Ah, una última cosa sobre este tema: el ataque.
Cuando atrasas una pista, o si tienes dos pistas dobladas, lo que hace que se note el truco es que ambas tienen su ataque, y cae en distintos sitios. El oído es enormemente sensible al ataque de los sonidos, de ahí que los previos más transparentes sean los más rápidos, por ejemplo, o que los primeros métodos de síntesis de instrumentos realmente realistas usaran pequeños samples para la sección del ataque, continuados con sonidos sintetizados para el resto. No sé si me explico: al oído nunca le pasa desapercibido que el mismo instrumento tiene 'dos ataques', uno a la izquierda y otro a la derecha, y procesa la información automáticamente como dos sonidos distintos, jodiendote el efecto.
Solución: necesitas un sonido principal (el que va adelante en el tiempo, digamos) y otro que sea el 'doblado'. El principal tiene que conservar todo su ataque, pero mola quitarle ataque al segundo, y entonces la impresión de un solo instrumento sonando aumenta muchísimo.
¿Cómo se hace?
No te vale un compresor para esto, para nada. El objetivo es que, si escuchas la pista 'doblada' (la que no tiene ataque) por sí sola, suena como el culo, porque el ataque es siempre estilo 'violín', digamos, no hay golpe. Esto lo puedes hacer o bien con un gate, o bien con algún tipo de transient designer, o bien editando.
Un gate funciona para esto solo si los sonidos que tienes son muy percusivos y entre medias siempre tienen silencio. Si no hay un silencio como para que el gate se cierre, entonces no hará su trabajo en el ataque (abrirse lentamente). Si tienes una pista adecuada, la cosa es setear el gate de modo que no se abra tan rápido, que no deje pasar el ataque, digamos.
Un transient designer es evidentemente la mejor opción. En lugar de usarlo para enfatizar el ataque, que es lo habitual, lo usas para que lo atenúe, hasta el punto en que ambas pistas suenen como una sola (solo tienes el ataque de una de ellas). Cuidado con los seteos en esto, porque no todos los transient designers funcionan igual, y pueden reconocer transitorios que no lo son, lo cual es una cagada.
La forma final: editando. Cortas cada nota y le creas un microfade a la entrada. Esta forma te da mucho más control, evidentemente, pero puede ser un coñazo de aupa, según en que pistas.
Y si conocéis otra forma de hacer esto, bienvenida sea!
Con este truquillo ya puedes poner casi cualquier cosa, siempre sonará como un instrumento muy grande en estéreo.
Y para cerrar, cuento cómo lo descubrí: me impresionaban lo 'bien' que estaban dobladas las pistas de guitarra en el disco 'Cookies' de 1990s. Es un disco peculiar, porque todo está en mono (batería, voces, bajo) salvo las guitarras y algunos coros. Y como es un grupo que lleva un solo guitarra, habían hecho todas pistas dobladas de guitarra. Así que me abrí el disco pista a pista en Reaper (el mejor secuenciador que hay ahora mismo, y cuesta 60 pavos) y lo que hacía era invertir la fase de uno de los lados: con lo cual todo lo que estaba en mono desaparecía. Total: tienes siempre la guitarra a un lado entera, con su ataque y tal, y del otro lado tienes un sonido de guitarra diferente, normalmente menos distorsionado y menos brillante, y 'sin ataque'. Si escuchas ese lado solo es absurdo, la guitarra parece un violín. Pones los dos lados, y escuchas 'una guitarra sola', pero en estéreo.
Salu2.
1