bueno, pues después de un par de vueltecitas un tanto exhaustivas con el Krome, (he ido pasando muchos sonidos por encima y otros los he degustado con mas tranquilidad) básicamente coincido con el resto de los que ya lo tienen por aquí, una excelentísima calidad-precio en el rango medio de los 1000 euros de una workstation.
Estéticamente me ha dado una sensación muy buena, bastante sóbrio y para mi gusto bonito. No me da sensación de teclado plasticoso baratero, entre otras cosas porque le he cogido un asco a los mamotretos de metal que ya solo con la vista puedo calcular el peso y la molestia que me puede ocasionar mover de aqui para allá un teclado... he flipado en colores con lo bien que puedo manejarme con el flight-case + Krome 73, el peso es el justo (de ahí parriba ya no) para poder andar unos cuantos metros hasta el coche o subir las escaleras sin ascensor sin que te estalle el brazo
La pantalla táctil un lujo, la resolución es la polla y se ve de lujo en entorno de mucha o poca luz. Al tacto responde infinitamente mejor de lo que lo hace en mi Triton o Trinity y las transiciones entre pantallas son super rápidas. Con la experiencia que tengo ya con mis Korg y el gusto que dá manejarse con la pantalla, me dá que solo voy a usar el editor de PC para volcar backups.
Suena muy bien, paleta tonal muy completa donde exigirle a una workstation:
-Pianos, EPs, baterías (inclusive los patrones programados) y pads, de sobresaliente.
-Sonidos acústicos: siempre nos referimos a que los yamaha le pasan por la derecha a korg, pero ojo, no me han parecido una castaña (ni por asomo) los que trae el Krome, si buscas dentro de una categoría concreta, encuentras mínimo un set (combi o program) bien afinado para que empaste en un entorno de grupo (no me creo que nadie se compre un Krome o un MOX, entre otros, para empastar en una mezcla sonidos acústicos de solo o ensemble super-realistas, porque pese a sonar mejor en unos fabricantes que en otros, todos están años luz de los sampler software como el Kontakt). Strings correctas, los metales incluso me los esperaba peores (desde la generación del Triton han dado un pasito alante con algunos timbres) y sonidos orquestales algo mas refinados.
-Organos y hammonds: era la categoría de la que mas desconfiaba hasta poder probarlos por mi mismo, y me he quedado con muy buen sabor de boca. En el modo program hay muchos presets (y variados) para poder jugar con diferentes timbres y luego poder jugar con ellos en el modo Combi para customizar tonos. Lo que ya comentó el amigo jazzfer por aqui; no son los del Nord o los KB3 de Kurzweil (ese tipico preset que te deja boquiabierto) pero si que tienen un regusto más orgánico y menos plasticoso de lo que venian siendo en los Triton, luego ya metiendoles mano en edición (en mi opinión la madre del cordero está en el ajuste de los vibratos y leslies) estoy seguro que no voy a echar de menos otros hammonds. (al menos en directo que es donde voy a usar el Krome)
Los sonidos de sinte en general, pues lo que viene siendo Korg en los últimos años (que eso no es ni bueno ni malo, algo tan simple como que cada fabricante tiene su caracter y su sonido propio), para mi cojonudo, porque me gustan los Korg, asi de simple
El tema de las teclas: sinceramente, me las esperaba peores (después de alguna que otra opinión). Son infinitamente mejores de las que monta el X50, mejores de las que monta el M50 y el Triton LE. Yo que estoy acostumbrado últimamente a tecla baratera para el directo, y a tecla mas guapa en casa, diría que no llega a gustarme tanto como la de mi CME UF70 Classic (me recuerda mucho a los yamaha motif XF) pero se aproxima mas a esta que a la de los anteriores Korg que he citado. Quizá le falte tener un rebote un pelín mas rápido y rígido para ser una tecla de puta madre, pero ojo, la sensibilidad es muy muy buena. He probado a dar de muy flojo a muy fuerte (en diferentes sonidos) con la curva de velocidad que trae por defecto y responde de lujo, eso con mi anterior X50 ni-de-coña!
Y por cierto, el descubrimiento que mas me ha sorprendido de todo, pese a lo que ya se ha comentado por aqui, es que
sí se pueden encender/apagar sonidos aislados o solearlos (solo ON/OFF) en el modo combi sin que se entrecorten los demás, osea que sí puedes estar interpretando una melodía y en el momento deseado pinchar el SOLO o MUTE/PLAY en la pantalla y que
suene añadido-suene soleado-deje de sonar un program concreto en modo Combi con el resto y no se entrecorte. Vamos, exactamente igual que en el modo SETUP de Kurzweil con los ocho botones SW por program, con la salvedad que en un Kurzweil empezaría a sonar desde la primera nota pulsada despúes de ejecutar la maniobra, y en el Krome al uso es como si mutearas/despincharas sonidos individuales en una mesa de mezclas. No se si se ha entendido tal y como lo he explicado

pero el caso es que yo le voy a dar una utilidad tremenda en muchos presets para directo
En definitiva, auguro muy buenos ratos con mi nuevo compañero de fatigas (eso espero). Ya os iré comentando que me va pareciendo según lo vaya degustando mas tranquilamente