#437 debí de entender mal lo que querías decir, sorry. Efectivamente hay algún que otro preset en modo combi con ese rollo, de hecho acabo de revisar uno mejor del que comentas de la demo del frances, pero es lo que te decía, que no están currados. Luego en modo program es donde hay muchos tipos de órganos y muy buenos la mayoría, solo que ninguno trae un overdrive acusado con un ajuste majo... pero vamos, para eso estamos los usuarios, para enredar y dejar al gusto el sonido que se precie.
pregunta para los que teneis el krome,mox,y pc3 le:solo podeis quedaros uno,no me vale este es mejor para esto,el otro tiene esto...solo uno....cual de ellos con sinceridad?
No es el tipo de preguntas reduccionistas que gustan en Hispa... Es como preguntar ¿qué tipo de pasta te gusta más, los tallarines, los ñoquis o los agnolotis? Vas a recibir respuestas muy disímiles y con argumentos muy subjetivos. Todo va en gustos, en necesidades que muchas veces varían según las circunstancias, en el precio, que suele ser oscilante no solo en el tiempo sino también en el espacio (p/ej. en algunos países es más caro Korg que Yamaha y viceversa).
Te puedo responder respecto a la cuestión de "practicidad", que hoy por hoy es el valor que yo más priorizo. En ese caso, me quedaría sin pensarlo dos veces con el Krome. Una pantalla amplia, moderna, mucha información a un golpe de ojo, es lejos el más intuitivo de los tres me parece como dato "objetivo". Lo demás (sonido, aspecto, etc) son cosas mucho más discutibles. ¡Abrazo!
Saludos amigos soy nuevo en el foro, me compre el korg krome y estoy satisfecho con mi experiencia con otros teclados korg, no le pido mas ya que es un teclado de gama media......... pero lo único es que necesito saber es como cargar los sampler, no se si alguien del foro ya lo ha logrado lo podría compartir se los agradecería muuchooo! desde ya gracias
#440
Hola amigo, esa pregunta es imposible de responder para la mayoría de los compañeros que participamos en este foro. Yo no tengo el mox, como sabes; pero lo conozco bien.
Si tuviera los tres y no tuviera más remedio que quedarme con uno y si fuera el 61 o 73, sin dudarlo, me quedaba con el kurzweil. Pero por una simple cuestión, por el teclado. El lurzweil pc3le 6 y 7 tiene un teclado fatar TP8, que para mí están a años luz del krome 61/73 y del mox6.
De hecho, soy muy reticente a la hora de un simple cambio del pc3le6 porque para 5 octavas no he visto un teclado mejor para tocar pianos eléctricos y órganos; y desde luego todo tipo de pianos. Así pues, me quedaría con el kurzweil.
Ahora bien, yo creo que los tres modelos pueden adaptarse a tres perfiles de usuarios y para cada uno, habrá un modelo más idóneo. Si lo que buscas es tener flexibilidad, ahí es donde te vas a volver loco. Un saludo
Hola compañeros Kromeros...
Tengo una consulta técnica, he cargado en el Krome los sonidos peruanos que un compañero del foro gentilmente me los ha pasado. He seguido las instrucciones de carga pero únicamente me carga algunos sonidos, como por ejemplo las zampoñas y otros adicionales como también algunas secuencias midi, pero no carga los sonidos de percusiones peruanas y las quenas... No sé si a alguno de vosotros en este foro les ha pasado lo mismo y lo habéis solucionado....o puede que yo mismo me haya saltado alguno paso en el procedimiento de carga...
Saludos
Gracias Kurz a ver si algún Kromero me echa una mano con la carga de samples peruanos...
Lo otro que comentas acerca de los patrones estoy de acuerdo contigo. Me recuerda mucho a las categorias de patrones que trabaja el Logic Studio de Apple, muy completa...es un paso adelante en los workstations...sobre todo la linea de patrones para musica fusión ...una pasada...han dado un paso mas allá de los patrones clásicos ...
saludos
Después de 13 días con el Krome, puedo decir que ha sobrepasado con creces mis expectativas. La impresión que tengo ahora mismo es que se necesitan varias vidas para poder extraer todo el tremendo potencial que esconde a nivel de programación este fantastico rompler-sintetizador. No he tenido tiempo todavia de chequear a fondo todos los programs y mucho menos todos los combis.
El ansia por crear sonidos desde cero a partir de los multisamples de tipo onda en los 2 osciladores, a modo de un sintetizador analógico clásico, y ver lo que dan de sí los filtros, LFOs, AMSs, EGs, etc., no me ha dejado por el momento tiempo para otras cosas. He de decir que la cantidad de parámetros a programar es absolutamente apabullante, sensiblemente mayor a la de los sintes de los 80s, pero creo que conseguir el sonido deseado sólo es cuestión de tiempo y práctica.
Respecto a los presets en modo program que más me ha gustado: Los pianos A000, A020 y A025, excelentes. Los EP, fantásticos. Los Pipe Organ me han sorprendido por su variedad y fidelidad, para un "obseso" de la Tocata y Fuga de Bach son una grata sorpresa, no me los esperaba en este tipo de teclado. Los Strings-Ensemble muy bien. Los Pads (tanto Slow-Synth como Motion-Synth) son en general extraordinarios, de lo mejor del Krome. Las baterías (kits y patrones) son también espectaculares y como menciona Kurzweiler, la facilidad para cambiar de uno y otro en modo program es de una gran utilidad. La pantalla, muy buena, imprescindible ya en cualquier workstation que tenga tantísimas posibilidades.
No he podido probar nada del Sequencer, tampoco he podido actualizar el sistema operativo (viene con la 1.0.0), ni instalar el editor en el Mac, ni probar los casi 200 efectos de sonido que trae. Todo se andará, de momento disfruto como un nińo con el Krome con cosas tan simples como crear sonidos Synth-Bass, tipo mini-moog, con dos ondas tipo Saw (32'+16'), en modo unison, e improvisar sobre una base de batería, mientras retuerzo los knobs de cutoff y resonancia del filtro.
En fin, totalmente recomendable este Krome. Me tiene alucinao, sólo un King-Korg en el NAMM-2013 me distraería algo de su atención. Espero aprender mucho de vosotros y de vez en cuando preguntaros las dudas que tenga.
Saludos.