Gracias krz,
me extraña que no tenga el control de contraste, pero bueno, habra que acostumbrarse...
hola amigos! estuve leyendo todo lo escrito es de verdadera importancia! sigo sin entender el tema de los sonidos que se hablo en pagina 12, como hacen para tener varios sonidos e ir cambiandolos sin que se corten! espero sus respuestas. saludos!
#593 no entiendo tu respuesta, no aclaras que puedas disponer de mas efectos de los que te proporcione esa COMBI o SEQ, el límite de efectos siguen siendo los que he comentado.
Bajo mi punto de vista sigue siendo poco práctico con programas que utilicen varios efectos simultáneos.
Disculpa, habia entendido que todos los sonidos de la combi tenian que tener el mismo ruteo de IFX.
esta bien, lo he leido, todos sabemos que mientras menos equipaje mas comodidad, la idea es dejar de tocar con 2 teclados 0 3 y tocar con 1 solo.. estoy muy contento con este foro, agradezco estos comentarios!
yo creo que me voy a enamorar de esas teclas, lo que he escuchado me a encantado, quzas de la manera que ustedes me dijieron me sirva.. voy a experimentar ni bien me llegue, estoy super ansioso!
Como ejemplo de lo que se puede hacer con el modo Combination (o Secuencer), subo ejemplos de 3 Combis programadas en el M3. Se aprovechan bien los recursos entre efectos Master, IFX y Final, a veces no hace falta tanto despliegue de efectos, recurriendo a truquitos de programación para que los sonidos por si solos suenen lo mejor posible. Utilizar los IFX cuando sea "estrictamente" necesario.
Estas Combis usan como mucho 6 capas y no hacen uso de Karma, vamos que los modos politímbricos de un Krome o el M3 dan bastante más de si.
La primera Combi está basada en The Clasp de los Jethro Tull, la segunda en Money For Nothing/Brothers In Arms de los Dire Straits y la última es una marcianada.
Saludos.
Archivos adjuntos (
loguéate para descargar)