keyboards escribió:De todas maneras, los desarrolladores de librerías "invierten" en grabar con diferentes posiciones de micro. Y supongo que es algo que tratarán con ahinco para "posicionar" también los instrumentos en el escenario...
Totalmente de acuerdo. En el caso de soundstage recomiendan que utilices solo la posición de micro cercana y dejes el pan centrado.
Javi Arce escribió:Las librerías orquestales vienen todas con los instrumentos grabados con más o menos reverb (lógico, porque los han microfoneado, no hay ninguna señal directa que capturar como ocurre con los instrumentos con transductores electromagnéticos) y posicionados en algún lugar del campo estéreo.
Ahi le has dado. Cada instrumento tiene su ER natural que depende del estudio/sala de concierto/iglesia (como las spitfire) donde se grabaron. Este sonido seria el que obtienes de una grabación con micrófono próximo al instrumento. La posición mutlmicro añade ademas la reverb natural de la sala, que seria la cola o RT60 de esa sala. En teoría si usas los instrumentos de una misma librería el equilibrio de sonido debe estar garantizado. Pero el conflicto se plantea cuando tienes que usar multiples instrumentos de librerías diferentes, algo muy extendido entre los compositores midi orquestales. ¿Cómo hacemos para que parezcan que están en la misma sala? Estos son algunas RT60/ER
VSL: 0,77s/0,25s
LASS: 0,654s/0,22s
Cinematic String: 2,5s/0,85s
