Vienna Ensemble Pro 5 con Cubase 7 a 64 bit para ORQUESTALES

Ludwigvan mod
por el 26/03/2014
Cada vez tengo más claro que (para mi, lógicamente) lo importante es que suene bien el conjunto, y si suena bien...parecerá realista.

Después de haber escuchado el experimento de las pistas de Zimmer, yo al menos noto que la reverb en ningún momento busca ser natural. A los instrumentos más importantes le mete predelay para que queden más claros, y a los que están en segundo plano intenta oscurecerlos simplemente con más ER, independientemente de su posición en la orquesta.

Yo he hecho el experimento escuchando una orquesta real y escuchando un rato con los ojos cerrados; si estás medianamente lejos, ni de coña notas los escasos 2 ó 3 metros que puede haber entre las secciones.

Simplemente, cada instrumento por sus características suena de una forma distinta, y con una intensidad distinta. Y en las grabaciones de BSO, siguen la norma 'lo que suene bien'. Hay muchas veces que tienes un violín que parece que hubiera corrido en un momento hacia el micrófono como un loco, o unas trompas que parece que se hubieran ido a los camerinos.

Se resalta o se difumina según pida el tema...y me parece que pegarnos tanto tiempo con estas cuestiones hace que nos volvamos majaras, jeje
Subir
1
OFERTAS Ver todas
  • -8%
    Maschine Mikro MK3 B-Stock
    208 €
    Ver oferta
  • -27%
    Focusrite Scarlett 2i2 4ª Gen B-Stock
    164 €
    Ver oferta
  • -30%
    Behringer X32 Producer
    1.055 €
    Ver oferta
Miguel Ángel Cossío
por el 26/03/2014
Adolfo, coincidimos en lo mismo: si suena bien, palante..
No tiene nada que ver el sonido de una obra clásica que una BSO.
Garlu contó en otro foro el tema de Zimmer and company. Como el trabajo se hace tan rápido, por la cantidad de encargos que tienen, tienen sus settings de reverbs, eq, etc. No hay tiempo para experimentos. Todo OTB y listo para mezclar.
Subir
buhardilla
por el 27/03/2014
Ludwigvan escribió:
Y en las grabaciones de BSO, siguen la norma 'lo que suene bien'. Hay muchas veces que tienes un violín que parece que hubiera corrido en un momento hacia el micrófono como un loco, o unas trompas que parece que se hubieran ido a los camerinos.

.. me compré hace poco el album "Illusions" de Thomas Bergersen y claro que suena de coña .. pero a orquesta real desde luego que no
Subir
Miguel Ángel Cossío
por el 27/03/2014
De todas maneras, cuando pienso el nivel de realismo que se ha alcanzado el tema de los samples, me da vértigo.
Lo contento que estaba yo hace cerca de 20 años con mis librerías de EMU, con un violín que tenia.... 8 megas. Y era lo mas avanzado de la época. :)
Subir
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo