Después de haber escuchado el experimento de las pistas de Zimmer, yo al menos noto que la reverb en ningún momento busca ser natural. A los instrumentos más importantes le mete predelay para que queden más claros, y a los que están en segundo plano intenta oscurecerlos simplemente con más ER, independientemente de su posición en la orquesta.
Yo he hecho el experimento escuchando una orquesta real y escuchando un rato con los ojos cerrados; si estás medianamente lejos, ni de coña notas los escasos 2 ó 3 metros que puede haber entre las secciones.
Simplemente, cada instrumento por sus características suena de una forma distinta, y con una intensidad distinta. Y en las grabaciones de BSO, siguen la norma 'lo que suene bien'. Hay muchas veces que tienes un violín que parece que hubiera corrido en un momento hacia el micrófono como un loco, o unas trompas que parece que se hubieran ido a los camerinos.
Se resalta o se difumina según pida el tema...y me parece que pegarnos tanto tiempo con estas cuestiones hace que nos volvamos majaras, jeje
