

Alguien escribió:
Además cuando habla de intermodulación, no me queda claro si se refiere a intermodulación dentro del sistema auditivo, o en el equipamiento.
Si es en el equipamiento, vamos muy mal
Si es en el sistema auditivo (en la coclea se producen distorsiones variadas), el sentido común me indica que algo puede no funcionar.
Las distorsiones por intermodulación se producen cuando la señal que se inyecta esta dentro del ancho de banda del sistema, y este responde de modo alineal...........perooooo cuando la señal que se inyecta esta fuera del ancho de banda del sistema no se produce nada.
El sistema auditivo corta en seco sobre los 20Khz, con lo cual me parece muy extraño que frecuencias más alla de los 20Khz, puedan formar batidos solapados en la banda audible......ya que más alla de los 20Khz, no hay respuesta. (y además no la hay por una limitación física del sistema de transducción).
Alguien escribió:
Ya en 1991 un equipo de investigadores japoneses liderado por el notable Tsutomu Oohashi presentaba a la AES los resultados de su trabajo. Midiendo la actividad eléctrica producida en el cerebro humano a partir de la estimulación producida por sonidos de muy alta frecuencia, los investigadores llegaron a la conclusión de que éstos inducían la activación de “ritmos de electroencefalograma” que persistían aún en la ausencia de esta estimulación y que podían modificar la percepción de la calidad de sonido
Alguien escribió:Lo q creo q no has entendido esq estos batidos suceden en el aire antes de llegar a la capsula microfonica, el problema parece surgir cuando no grabas estas frecuencias, ya q no se reproduce el batido durante la reproduccion.
Alguien escribió:
hola Chus, estoy de acuerdo con todo lo q dices. pero tu crees q los monitores producen energia sonica a partir de 20khz? a 100khz ya me imagino q no..
Alguien escribió:
El aire es lineal, salvo a presiones bestiales, no veo como se puede producir intermodulación
Alguien escribió:osea que mi ejemplo de comparar el aire con la superficie de un lago para explicar este fenomeno (primer post de este hilo) no es acertada??
Alguien escribió:la teoria dice q 44.1 khz son mas q suficientes para capturar el espectro de frecuencias q somos capaces de oir. independientemente de los bits q usemos, yo creo q ha quedado demostrado q a 96 khz se obtiene un "brillo" o unos matices q a 44.1 no
Alguien escribió:oyes hiendaudio eso de "quien argumenta no tiene las minimas condiciones..." va por mi?
Alguien escribió:Más cuando quien argumenta no entiende las mínimas condiciones para que sus pruebas sean válidas.
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo