Bueno, a mí me han influenciado muchos teclistas (identificarme, tampoco, que los hay mú buenos). En el lado pop, gente como Bruce Hornsby, Peter Gabriel o el propio Phil Collins (y me refiero a sus primeros discos en solitario, no asustarse

). En el rock, Mark Kelly en Marillion (unos ambientes cojonudos) o Rick Wakeman en los Yes (en su día, tanto virtuosismo me tenía fascinao). Más cerca del jazz, gente como Donald Fagen (alma mater de Steely Dan, al que admiro sobre todo como compositor), Lyle Mays (teclista de Pat Metheny) o Tom Schuman (teclista de Spyro Gyra, un grupo que me flipaba por la fusión que hacían).
Pero el number juan absoluto en mi lista de teclistas es HERBIE HANCOCK. Vale que es un pianista de jazz, y que dentro de ese campo hay muchos musicazos, pero los riffs al piano de este tío, cuando se acerca al pop, al R&B o al rock, son espectaculares (recordad por ejemplo el que aparecía sampleado en el tema "Cantaloop Island" de US3... Funky, Funky). ¡¡Eso sí es groove!!
Lo curioso es que tampoco me siento muy influenciado por ningún músico electrónico en particular... y eso que ahora hago cosas que se acercan al rollo electrónico. Me siento influenciado por productores o arreglistas, pero teclistas como tales, no.
Y, para terminar, haré una pequeña mención a David Bryan, por tocarle un poco los huevillos al amigo Intruder (¡sin acritú, socio!

). A mí me chiflaban los Bon Jovi cuando salió el Slippery (junto con los dos primeros discos, eran un auténtico flipe). En mi grupo de entonces, queríamos sonar así y hacíamos varias versiones. Pero... la verdad es que David Brian siempre me ha parecido un tío de lo más simplón al teclado. Siempre hace lo mismo: tríadas simplonas a corcheas o melodías de lo más ñoñas. Creo que hay teclistas de rock que tienen mucha mas imaginación en los arreglos (por ahí hablaban de la gente de Dream Theatre, por ejemplo). Bueno, lo cierto es que no he oido los últimos discos (el Bon Jovi éste descafeindao de ahora no lo sigo), e igual me equivoco. Pero si ya dan vergüenza ajena ahora Jon Bon Jovi y Sambora (con lo que han sío), no quiero ni imaginarme al otro...
¡Ah! y si lo de Wendy Carlos, cuando se mete a tocar a Bach, mola, como dice Iamm, échadle un ojo a Rick Wakeman en los Yes, en el disco de "Fragile" (año 75 o por ahí), donde se marca él solo, con sus sintes, un fragmento, creo recordar que de Beethoven, tocando las líneas de las distintas secciones de la orquesta con distintos sintes (toda una paranoia, al estilo de los archivos midi que haces sonar sin asignarle los sonidos correctos). Supongo que en los 70 eso debía ser la hostia...