Bueenas!!
Real_Kcan escribió:

incomprensible esta ultima parte, a ver si leo con mas calma, un saludo como siempre euridia

Si, perdón, intenteré explicarme mejor.
1) El elephant es muy adaptativo. Tiene un comportamiento cuando procesa señales lentas, y otro cuando está procesando un transitorio. Esta variación se refleja en los tiempos de release, que varian. Podéis verlo en los gráficos de envolventes que os he ido dejando ( son los blancos y negros). En el primer bloque los tiempos de relajación son de 900ms, 1sg, 1,2sg... cosas así, porque está procesando una señal de 1sg. En el segundo bloque de los gráficos, la señal a procesar es de tan solo 1msg, y entonces, el tiempo de relajación es mucho menor.
2) Los análisis de armónicos que he ido dejando, en gris, se hacen con otra senoide, igual en timbre, porque en el fondo es la misma, pero sin subidas y bajadas de volumen. Simplemente es un tono a 0dBFs de varios segundos. En estas condiciones, los limitadores
no adaptativos tienen el mismo tiempo de relajación que cuando procesan señales más cortas en el tiempo, pero el Elephant no. El elephant incrementa sus tiempos de relajación. Esto es, se adapta. Esto hace que el elephant juegue con ventaja, pues la variación en la reducción de ganancia entre ciclo y ciclo es menor, dado que tiene programado un tiempo mayor de relajación. O sea, se mantiene más estable en la reducción de ganancia, se queda en 6dBs todo el rato, cosa que no hacen el resto de limitadores, que aprovechan el tiempo entre cresta de ciclo y cresta de ciclo para ir recuperando un poquito de reducción de ganancia., lo que provoca que aumente la distorsión.
Resumenido los dos primeros puntos:
El elephant varía su tiempo de relajación dependiendo del tiempo que pase limitando y esto hace que sea más limpio en la prueba de los armónicos porque se hace con una señal constante de varios segundos que provoca una reducción a su vez de varios segundos.
Este es el problema. Por eso aparece en los gráficos del elephant que casi no tiene interarmónicos (malos), solo armónicos impares.
3) Pero un limitador,
en principio debería usarse para señales rápidas. Y nosotros no estamos midiendo al elephant de una forma que represente que sucede cuando trabaja así. No lo hacemos, porque como he dicho, en la prueba de armónicos lo tenemos trabajando varios segundos seguidos. (Estoy venga a decir lo mismo, pero de diferentes formas)
4) He hecho un nuevo ensayo para comparar los limitadores con tiempos parecidos, para que salga la estructura armónica en esas condiciones "parecidas" para todos.
5) He provocado un senoide con 20ms a 0dBFs y 980msg a -9dBFs, y la he psado por los tres limitadores. En estas condicones el elephant acorta su release a unos 400ms creo que eran... así que ajusté el brickwall y el L2 a unos 300 meg, para que realmente estén dando 400ms, y trabajen en la misma situación.
6) A la señal obtenida le hago lo siguiente. Cojo esos 20msg procesados, y los multiplico en el editor,a mano, para llegar al segundo de duración. Por que lo hago? Porque en 20 msg los analizadores no hacen un dibujo muy definido. No se ve nada más que el palito de la fundamental de 1kHz, y una campana gigante a ambos lados. No se ven los armónicos bien.
7) bueno pues los resultados son los que os he dejado. Aquí véis que el elephant, además de los armónicos impares que ya habíamos visto que generaba, también genera más subarmónicos y una cantidad armónicos muy alta muy pegados entre sí por encima del tercer armónico. Tanto es así, que más que armónicos parece ruido.
Si no entendéis algúna cosa, decidme el punto e intentaré desarrollarlo mejor en otro momento

Porque con el ruido que tengo ahora en casa no llego a concentrarme muy bien. Tengo visita y estoy aquí a lo "Rainman"

entre ¿estás listo? y ¿estás listo? y Venga vámosnos!!
www.euridia.net