Hola pylorca,
Estoy totalmente de acuerdo contigo en que cuanto menos distorsión genere un proceso mejor, pero también hay que ver qué tipo de distorsión es y qué remedio se le pone. El aliasing es una "enfermedad", de eso no hay duda, pero lo que hay que ver es si no es peor el remedio que la enfermedad.
El oversampling, tal y como está ahora en la mayoría de los plugins, no es lineal en fase y esto para el Mastering y procesos similares que requieran una alta calidad afecta negativamente al sonido. Tal vez en la mezcla tengan su espacio, pero yo no los veo en el Mastering.
Respecto al oversampling lineal en fase, puede ser la solución. De todas formas en el procesado de sonido nada es "gratis" y habrá que ver qué quita a cambio de lo que nos da.
Como dije en el post anterior, un procesador dinámico siempre distorsiona, porque el mero hecho de cambiar el volumen de una señal genera distorsión. Lo importante es aprender a "gestionar" esta distorsión.
La distorsión en un limitador o compresor no es estática, sino dinámica y cambia en en función de cómo esté ajustado. Tanto el Threshold como el ataque, el release, el ratio… todo afecta… y además lo hace diferente dependiendo de qué música procese. Por eso, opino que es mucho más importante conocer a fondo las herramientas con las que uno trabaja que preocuparse por el espectro que pintan, porque un espectro no dice nada sobre lo que concebimos como "calidad de sonido".
Test: partiendo de una onda sinusoidal se pueden conseguir dos espectros prácticamente idénticos en una Behringer y en una SSL, incluso se puede "pintar" un espectro peor en la SSL, añadiendo una gota de clipping. Ahora pasar algo de música por ambas mesas y elegir al oído...
...