Emilio Galsán escribió:
Vale...Cuando compongo en el piano roll puede ser el de una pista midi o el de un instrumento, depende...El midi tiene un sonido determinado y el instrumento de Kontakt otro muy diferente. Un proyecto midi no me da problemas porque tiene mucha menos información ( de samples y módulos de efectos) y no hay ruidos en la reproducción; en cambio en un proyecto en el que hay solo pistas de instrumentos o tanto pistas de instrumento como de midi produce ruido porque el ordenador no puede reproducir bien al mismo tiempo tantos datos, por eso produce ruidos, chasquidos, clips, ruido de freir...
Emilio, todo tiene arreglo. Creo poder imaginar la razón de esos chasquidos. Y se me antoja que, como dices, tus conocimientos sobre informática musical son muy limitados. Por lo que cuentas, se me antoja que no estás usando bien tus herramientas. Te aconsejo, como dice gergepla, que pegues un vistazo a los tutoriales que puedas ver en youtube. Son una fuente inconmensurable de conocimiento.
Creo, si no me equivoco, que creas proyectos midi con sonidos propios de tu tarjeta de sonido, por eso dices que el midi tiene un sonido diferente del kontakt. En el piano roll dibujas unas notas que luego reproduce tu tarjeta de sonido con los bancos de sonidos midi que trae de fábrica. Eso, amigo mío, es una castaña como un piano. Obviamente no te da problemas porque no le estás pidiendo ningún esfuerzo. Una pista midi en cubase, o en cualquier programa, reproduce sonidos de kontakt o de lo que quieras. En la captura de pantalla que te he puesto antes, la pista midi saca los sonidos por la pista indicada como kt st1, que es kontakt, ni más ni menos. Pero el paso principal que hay que dar para eso, y que es muy fácil, tú no llegas a darlo. No termino de entender por qué al pulsar F11 se te va el sonido, cuando es la tecla por defecto de cubase para abrir la ventana donde cargar instrumentos virtuales (kontakt lo es).
Tú creas pistas de instrumentos, y eso te desborda el ordenador. Por una razón muy sencilla, que en la época en que aquí andábamos con ordenadores menos potentes yo publiqué con gráficos de rendimiento. Te lo explico de manera muy simple. Verás, tú puedes crear una instancia de kontakt, y en esa única instancia de kontakt dispones de 16 canales. Puedes meter todos los instrumentos que quieras en cada canal. Puedes pasar todas la articulaciones de violines por el canal 1. Y todas las de las violas por el 2. Y todas las de las trompas por el 12. Y si mezclas librerías sólo necesitarías otra instancia de kontakt, que ya serían dos. Y si acaso metieras divisis a las cuerdas, pues quizás necesites otra más. Con tres instancias de kontakt tendrías una orquesta cojonuda, en lugar de necesitar 20. Y a cada instancia de kontakt le puedes crear 16 salidas si quieres, para que cada canal salga por una salida estéreo independiente. Bien, pues podrías crear una única pista de efecto donde cargar un plugin de reverb. Y puedes hacer un envío de señal desde cada salida de kontakt a ese reverb, en la proporción que quieras. Concretando, puedes crear cuatro salidas en kontakt. Por una sacas todas las cuerdas. Por otra todas las maderas. Por otra todos los metales. Y por otra todas las percusiones. Y sólo te ha hecho falta un kontakt. Ahora, haces un envío al reverb de cada salida, con valores diferentes, de manera que las percusiones (que están más lejos) tienen un valor mayor de envío que los metales, los cuales tienen más envío que las maderas, y éstas menos que las cuerdas. Y todo con un sólo reverb.
Cuando creas una pista de instrumento, necesitas una instancia de kontakt sólo para esa pista. Y si creas 20 pistas de instrumentos, cargas 20 instancias de kontakt. Además, metes el reverb como inserción de cada pista, por lo que necesitas 20 plugins de reverb. Por eso tu ordenador no puede y chispea. Aquí publiqué años ha unas pruebas que hice con 16 pistas. Entonces cargábamos ordenadores menos potentes. 16 pistas midi apuntando a un único kontakt apenas consumía un 5% de cpu. 16 pistas de instrumentos de kontakt dejaban la cpu al borde del colapso. Eso sin sonar, sólo por el hecho de cargarlo. Hoy los ordenadores son más potentes, pero un ordenador de 7 años puede notarlo.
Creo que ganas tiempo si pegas una leída al manual de cubase. Sí, ya sé que son 700 páginas (tampoco hay que leerlas todas, la parte de partituras la puedes dejar a un lado y ya son 170 menos), pero pierdes muchísimo tiempo componiendo con sonidos midi de tarjeta para luego cargar en un kontakt, para luego exportarlo, y luego volver a importarlo para mezclar. Es mucho tiempo perdido. Además, mejor componer con los sonidos originales de la librería.
Lee, visualiza tutoriales, y aquí estamos para lo que necesites complementar. Sobre tu ordenador, instálate algún programa para mantenimiento básico tipo Ace Utilities o Tune Up Utilities. Te pegan un repaso al ordenador y te lo dejan muy aseado, tirando a la papelera ficheros inútiles, ficheros basura, limpiándote el registro de windows, y te mantienen el disco duro desfragmentado. No necesitas ningún conocimiento porque con las opciones por defecto es suficiente.
Un saludo.