#43 Leyendo tu post, encuentro esta afirmación:
Vega Cerwin escribió:
un monstruo creado por la industria para fabricar dinero
Y desde el respeto, te pregunto: ¿Entonces lo que tú consideras "buena música" debería ser gratis?
Porque yo creo que la finalidad última de la industria musical es sencillamente vender música y obtener un beneficio con ello. Toda aquella música grabada que se comercializa, toda, absolutamente toda, forma parte de la industria musical. Se podrá vender más o menos, generar más o menos beneficios, pero las empresas detrás de la comercialización del producto y los artistas que aceptan que su música sea un producto que se comercialice, juegan todos al mismo juego en todos los géneros musicales. Y eso es así desde 1890, que es cuando se empezaron a duplicar de manera "industrial" cilindros con grabaciones para los fonógrafos.
Por otra parte veo en tu escrito, y no lo digo porque lo hayas nombrado tú, si no porque lo he visto últimamente mucho y al verlo me he vuelto a acordar, la expresión "
los amantes de la música". ¿Alguien me podría explicar lo que diferencia a un "amante de la música" de alguien que no lo es? Te lo digo porque, a mi me gusta el EDM, y no me considero menos amante de la música que absolutamente ninguno de los que han escrito en este hilo. ¿Lo define el número de discos que tienes? ¿Las veces que los escuchas? ¿Los conciertos a los que vas? ¿Los géneros musicales que escuchas? ¿Qué narices es ser un amante de la música? ¿No escuchar géneros que gustan a mucha gente? En tal caso quizá los verdaderos amantes de la música sean los que esuchan música hecha con txalaparta, que la hacen bien pocos y la graban todavía menos. ¿O es quizá por la complejidad musical? Porque en tal caso los amantes de la música serían los que esuchan jazz y tendrían derecho a decir que todo lo demás es simple musicalmente hablando.
Creo que hacer música que guste a mucha gente, grabarla de manera que guste a mucha gente, y presentar espectáculos en vivos que gusten a mucha gente, tiene muchísimo mérito. Que coño muchísimo, tiene un mérito prácticamente imposible de definir.
Respecto a lo de que la gente va a los festivales porque hay una buena fiesta y mucha juerga y mucha relación social.... ¿Pero esto es algo nuevo? Para nada. ¿Por qué triunfó lo que se hacía en lugares como Paradise Garage, The Warehouse o The Loft en los inicios del protogarage y el protohouse? Porque eran fiestas donde la comunidad gay que en otros locales era acosada y maltratada podía estar de SUPER FIESTA sin que nadie les molestara: había puerta dura a la entrada, o se entraba con invitación, y al ser "clubes privados" y no locales abiertos al público, tampoco había redadas policiales, que en aquella época detenían a los homosexuales, y que fueron la comunidad que levantó este tipo de fiestas. Triunfó la libertad de pegarte un fiestón, conocer gente, relacionarte, divertirte... ¿buena música? Para los que iban allí sí, pero para otra mucha gente esa música en aquel momento era un truño.
Y me reitero una vez más, no veo techno, ni house, ni minimal, ni tech-house que tenga más mérito compositivo ni de producción que el EDM. Pocos acordes, melodías sencillas... todos juegan al mismo juego.