Perro Azul, te estás liando tú sólo. La idea de la música pura, de la música que expresa música, es radical y reveladora. Durante largos siglos se ha creído y defendido la idea de que la música como cualquier otro arte debía "expresar" si no pensamiento conceptual, al menos lo emocional del ser humano.
Pero son ya demasiados los compositores que confiesan que la música no es más (ni menos) que eso, y no por ello dejar de ser arte. Te recomiendo la lectura de la "Poética musical" de Stravinsky. Y no por ello deja de emocionar.
Perro Azul escribió:
Desconozco si los grandes compositores, o por lo menos los que yo considero grandes (Mozart, Beethoven, Chopin, etc.) ocuparon gran parte de su tiempo en cuestiones teóricas, o simplemente conocían lo básico y lo demás era genialidad, desarrollo artístico, a mi me da la impresión de que así era
Para resolver este desconocimiento está (además de un buen número de biografías),
"Música y palabras".. En la "Poética..." de Stravinsky también puedes ver cómo el autor se lamenta de la falta de técnica (no confundir con mecánica...) de su tiempo y critica también el exceso de ella en tiempos pasados (aprovechaba para criticar a Wagner). Eso significa que los compositores que mencionas han tenido sin duda (porque así se conoce) un gran dominio técnico de la música, siendo la teoría parte indivisible de esa técnica.
Perro Azul escribió:
Para mí sería muy dificil pensar que solo se limitaron a usar la teoría, dejando de lado lo artístico, la expresión de su ser profundo.
Hay una irritante tendencia a creer que la teoría genera música y es al revés. Esto sucede sobretodo cuando quien expresa esta idea no "oye" la teoría y cree que ésta se expresa en leyes abstractas, pero estoy seguro que Mateu, cuando escribe grados en una lista de funciones los oye y siente como si los estuviera tocando, como nos pasa a muchos que nos dedicamos a esto.
La teoría es la reflexión sobre cómo funciona la música (o cómo funciona cierta música, ya que hay teorías según qué prácticas se estudien) y el que trate de memorizar sus reglas sin implicar el sentido más importante en música, el oído, está errando soberanamente.
"Audición estructural" de Felix Salzer.
Perro Azul escribió:
las palabras tratan de poner orden, son términos que representan las ideas de los humanos, para que exista cierto "acuerdo", pero para mí son solo eso, símbolos que representan ideas, y las ideas son abstractas, subjetivas, relativas, incluso en ciencias exactas, (¿que es 2?).
Cuidado: 2 es 2 aquí y en la otra punta del universo aunque usen otro signo, o incluso si no usan signo alguno. Esta abstracción matemática no es ni puede ser subjetiva. A este respecto puedes preguntarte "qué es el segundo", o "por qué un metro mide tanto", aunque se han encontrado definiciones (más bien convenciones) que lo establecen.
Un segundo es la duración de 9 192 631 770 oscilaciones de la radiación emitida en la transición entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del isótopo 133 del átomo de cesio (133Cs), a una temperatura de 0 K.
Un metro es la distancia que recorre la luz en el vacío durante un intervalo de 1/299 792 458 de segundo.
Si expresamos la gravedad en metros por segundo estamos definiendo con valores aceptados una ley universal, una ley de la física que funciona (a falta de más experimentos...) en todo el universo. Cualquier otra cultura que hallara dicha ley adaptaría su fórmula a los valores de las magnitudes que haya acordado. ¡Pero la fórmula sería la misma! (Leer Carl Sagan)
Equiparar teoría musical a matemática lleva a dos errores en tu exposición. 1) que la teoría es excesivamente abstracta y alejada de la práctica (creencia por desgracia bastante generalizada) y 2) que la matemática es o puede ser relativa (lo que es más grave...).
Feliz navidad a todos, por cierto.