Formación musical Vs. creatividad?

  • 2
¿La formación musical clásica es negativa para la creatividad?
Sí, encasilla en estructuras predeterminadas
No, la favorece
Es indiferente, la creatividad es innata
Votos totales: 31
ReuWeN
#16 por ReuWeN el 01/02/2003
Quisiera aclarar una serie de puntos...

Primero, ¿qué es eso de que tal y como está planteada la enseñanza el Conservatorio solo proporciona intérpretes? En los conservatorios hay muchas especialidades, instrumentista-pedagogo, instrumentista-intérprete, composición, orquestación, análisis...

La creatividad es algo innato, eso no lo discuto, ya que es de cajón. Pero las herramientas son necesarias para exponer la creatividad. Lo que pasa es que en los conservatorios suele haber muuucha gente que desde un principio no han tenido condiciones innatas para la música: falta de oído, falta de sentido musical, poco sentido del ritmo, poca flexibilidad rítmica, etc., etc.,... Todos esos alumnos, tras años de estudios, lograrán tocar peor o mejor un instrumento, tener un título, pero pocos viven de la música.

Si alguno de vosotros se ha topado con una persona que dice que la melodía no es lo suficientemente complicada como para que él demuestre su técnica, estáis ante un flipao. Si os encontráis con uno que no es capaz de improvisar una melodía o un acompañamiento en relación a una canción popular, estáis ante una persona con poca capacidad auditiva y musicalidad nula. Hay mucha gente que toca un instrumento y no tiene ni el más mínimo oído ni sentido rítmico. Pero gracias a esos tipos tan espabilaos que se hacen llamar Pedagogos, en los conservatorios se admite a todo dios, y van avanzando de curso, pasando tasaos, gracias al apoyo de los padres que comparan la música con las matemáticas, y al final acaban una carrera musical sin tener ni puñetera idea de lo que llevan entre manos. Gracias a esos Pedagogos que dicen que el oído se puede adquirir, así como el ritmo... menuda panda de frustrados. O se nace con oido, o no se nace, y no hay más. Y si naces con oido, entonces lo que hay que hacer es educarlo, hacerle escuchar muchos timbres muy distintos por separado, en conjunto, escuchar muchos estilos de música, de ritmos... todo.

Y aquellos que me empiezan a hablar de Los Beatles o de Paco de Lucía, les digo, que una técnica te permite tocar lo que te dé la gana. Benny Goodman tocaba el clarinete, era un máquina con el jazz, el swing... en definitiva, la Big Band. Pero yo he oido a Goodman tocando obras para clarinete y orquesta, que, si bien están basadas en un estilo jazzístico, necesitan de una técnica (emisión, fraseo, ataques de las frases, resolución, cadencias, timbres, igualdad de sonido... etc., etc., etc.) que él no tenía. Resultado: una auténtica castaña. Sin embargo, esa misma obra tocada por un tío que sí ha recibido formación, como es Richard Stoltzman, la borda... y borda Brahms, y borda Corigliano, y Bernstein... Si una persona adquiere una técnica, y tiene creatividad y musicalidad, puede tocar cualquier cosa. Así, un guitarrista al que le va la vida en ello, y su obsesión es la guitarra, conocerá todos los tipos de guitarra, aunque luego se puede especializar en la técnica de una en concreto (guitarra española, un bajo, guitarra eléctrica... lo que sea). Pero conocerá todas y sabrá adaptarse a distintos estilos... Podrá tocar el Concierto de Aranjuez (que no es de Rodrigo, dicho sea de paso), podrá tocar flamenco, y podrá tocar pop.

Punto final.
Subir
OFERTAS Ver todas
  • -6%
    Elektron Digitakt II (B-Stock)
    939 €
    Ver oferta
  • -20%
    Technics SL-1200M7 Lamborghini
    1.199 €
    Ver oferta
  • -7%
    Modal Argon8 (B-Stock)
    559 €
    Ver oferta
Sherinian
#17 por Sherinian el 01/02/2003
Yo estudio en un conservatorio y a la vez hago mis cosillas aparte y estoy en un grupo de rock, he de reconocer que no suele abundar la gente de conservatorio en mi situacion, y leyendo algunas cosas de las que habeis puesto llego a la conclusion de que teneis toooda la razon. Un alumno de conservatorio es una "maquina" (en el sentido literario de la palabra) es decir, se limita a leer, pero no a crear... por lo que sacarle de su cuadrado es algo que le viene grande, al igual que como se ha dicho tambien, no son capaces ni de acompañar e improvisar (que de hecho hay asignaturas en el conservatorio que se dedican a ello).
Por lo tanto, en mi opinion, la formacion musical es esencial para tener una base, pero k no sea ni blanco ni negro, es decir, o te dedicas en toda tu vida a tocar partituras de nose quien, o te pones a componer sin tener ni idea de lo que haces... todo sea variedad, no solo ceñirse a una cosa, para ademas de tener formacion, tengas cabeza para hacer algo en condiciones... :D :D
Subir
JoseC
#18 por JoseC el 04/02/2003
Yo no he sido tan afortunado (o no) de ir al conservatorio, así que no puedo juzgar el sistema educativo, aunque supongo que será tan deplorable como la enseñanza de casi todo en este país.

De todas formas, supongo que no será igual estudiar para ganar un corcurso de piano de esos que parecen competiciones deportivas (O´Shea y tal), que querer ser director de orquesta, o compositor.

En mi caso, que soy autodidacta, facción anárquica, debo decir que estudiar, o al menos leer, teoría clásica me resulta inspirador. Parecerá absurdo, pero leer la Orquestación de Cecil Forsyth, que es un libro de 1914 y ver cómo los compositores clásicos usaban los instrumentos de la orquesta para crear distintos sonidos me ha ayudado a entender mejor los sintetizadores. Ahora estoy con la Armonía, de Arnold Schoenberg (1911), y sólo sus reflexiones sobre las normas en la música, y cómo romperlas, ya merecen la pena.

Creo que el legado de la música clásica es algo que no merece que se olvide, y del que siempre se puede aprender algo aplicable a cualquier otro tipo de música, especialmente a la electrónica, por cierto.

No se, digo yo :?

Jose.
Subir
Briar
#19 por Briar el 04/02/2003
Alguien escribió:
Orquestación de Cecil Forsyth, que es un libro de 1914 y ver cómo los compositores clásicos usaban los instrumentos de la orquesta para crear distintos sonidos me ha ayudado a entender mejor los sintetizadores. Ahora estoy con la Armonía, de Arnold Schoenberg (1911), y sólo sus reflexiones sobre las normas en la música, y cómo romperlas, ya merecen la pena


Por favor, ¿te importaría decirme los datos de la edición de éstas obras que estás leyendo?
Subir
Lei Baneado
#20 por Lei el 04/02/2003
:arrow:
Subir
JoseC
#21 por JoseC el 05/02/2003
Briar escribió:
Alguien escribió:
Orquestación de Cecil Forsyth, que es un libro de 1914 y ver cómo los compositores clásicos usaban los instrumentos de la orquesta para crear distintos sonidos me ha ayudado a entender mejor los sintetizadores. Ahora estoy con la Armonía, de Arnold Schoenberg (1911), y sólo sus reflexiones sobre las normas en la música, y cómo romperlas, ya merecen la pena


Por favor, ¿te importaría decirme los datos de la edición de éstas obras que estás leyendo?


Los dos son clásicos bastante conocidos. La Armonía de Schönberg está en español editada por Real Musical. "Orchestration", de Forsyth, lo compré en inglés (no se si está traducido), en la Casa del Libro, en Madrid.

Si haces una búsqueda en Amazon encontrarás los datos de éste último. Supongo que en una buena librería lo podrán pedir.

Jose.
Subir
JoseC
#22 por JoseC el 05/02/2003
Lei escribió:

Un vicio de soberbia absurda muy extendido en occidente: el desprecio por todo lo que es de apariencia sencilla y humilde pero que encierra una profundidad considerable y a la vez sutil.

Bach, Mozart, Wagner, Shubert, Chopin, Vivaldi, etc... grandes genios sin duda, grandes maestros: insuperables en su género. Pero ninguno me logra transmitir lo que consiguen Brian Eno, Vangelis o Aeoliah (por citar algunos) pues estos están a años luz en lo que a inspiración se refiere.



Ehhteee....tampoco hay que pasarse. Una cosa es el elitismo de muchos instrumentistas, que al fin y al cabo necesitan de obras complejas para demostrar que son lo más (por cierto, no sólo los clásicos, se me ocurren unos cuantos guitarristas de rock que van del mismo palo), y otra la inspiración de los compositores.

La INNOVACION musical que supusieron Wagner o Bach en sus respectivas épocas está muy por encima de lo que han hecho Eno o Vangelis en la suya. Con esto no quiero negarles sus logros particulares a estos últimos, simplemente que no hay punto de comparación en cuanto a influencia en la música en general.

Otra cosa muy distinta es la sensibilidad particular de cada uno. A mí no me llega mucho Mozart (demasiado "amable" para mi gusto), y sin embargo me gusta mucho, por ejemplo, Tom Waits, pero no por ello voy a caer en decir que el californiano está "a años luz" del monstruo austriaco.

Tendemos a encasillar demasiado la música, y especialmente la llamada "clásica" por parte de los que somos aficionados a la música "popular" (por llamarle algo). No hay que olvidar que la música clásica engloba casi cuatrocientos años de historia, y que meter en el mismo saco a Vivaldi y a Wagner es tan absurdo (o más) como juntar a Elvis con Marilyn Manson, o a los Brincos con Nine Inch Nails.

Y, hablando de soberbia, otro vicio muy extendido en occidente es despreciar a aquellos que hicieron el camino antes que nosotros, y pensar que no queda nada que aprender de ellos. No se cuál es peor.

Jose.
Subir
Lauricca
#23 por Lauricca el 05/02/2003
[/quote]

Y, hablando de soberbia, otro vicio muy extendido en occidente es despreciar a aquellos que hicieron el camino antes que nosotros, y pensar que no queda nada que aprender de ellos. No se cuál es peor.

[/quote]
Hola.
Vicios hay muchos, desde luego peores que los que dice la Iglesia Católica :twisted: En cuanto al que dices, creo que tiene los dos polos por igual:
a) Los clásicos son tan buenos que nadie podrá superarlos nunca
b) Los clásicos son unos muermos que no hay quien los soporte

Creo que lo ideal, como en todo, es un equilibrio. Sí, los clásicos seguro que tienen mucho que aportarnos (se me ponen los pelos de punta con el Requiem de Mozart) y debemos de aprender de ellos sus posibles aciertos y errores. Pero el ser humano tiene la capacidad de superarse y, con esa base de conocimiento, seguro que algún día se hacen cosas con más repercusión aún, que signifiquen un paso adelante.

Por eso, a la vista de lo que conozco con amigos, creo que tendría que modificarse la forma en que se enseña la música, porque el pasado es básico, perto también hay un presente que se basa, de un modo u otro, en él y que es en el que tenemos que trabajar.

Los amantes de lo clásico, y esto es otro vicio que no me gusta, siempre están diciendo que la gente escucha nada más que mierda y que bla bla... pues probablemente sí, pero no basta con eso.

El pobre que decida escuchar un día Radio 2 saldrá por patas, con esa pedantería de la mayoría de sus locutores y esas palabras ultratécnicas, como diciendo "esto es para élites chaval, así que si no llevas 15 años en el conservatorio que te den por saco".

El éxito de esta web esta siendo por ejemplo eso, que un campo tan técnico como el de la producción, se aborda para que se entienda, no como indicador de pertenecer a una élite.

Podrían plantearse lo mismo los de los periódicos... en fin, tema apasionante, como todos :o
Bicos
Subir
ReuWeN
#24 por ReuWeN el 05/02/2003
Vale, me parece todo muy bien, pero siguen haciendo falta las herramientas...

Si Mozart viviera hoy día, y tuviera todos los medios técnicos al alcance, y se limitara a decir que "soy la repera de creativo, y eso vale más que cualquier tratado de composición", se quedaría en eso, en un pringao llamado Mozart que ha vendido 1 millón de discos y dentro de 200 años no lo conocería "nisupu"...

Para vuestra información, en aquel entonces también existían músicos "comerciales", que tenían más éxito que los genios. ¿Por? Por lo que vosotros decís de "me llega más". La gente de la calle entonces era tan sumamente ignorante e inculta, que era incapaz de que le llegara al alma cualquier composición que se saliera del esquema ABA' de un lied.

Bach, Mozart, Beethoven... conjugaron una gran creatividad con un gran conocimiento y dominio de las herramientas disponibles, lo que les ayudó a poder innovar, sí, a innovar.

Y por último, no podemos olvidar el tema del márketing. Muchas veces, por no decir siempre, un compositor no podía componer lo que le diera la gana, porque si no se moría de hambre, tenía que componer lo que dijera el rey de turno, o el conde de turno, o el "jopu" de turno. Hoy día, cada uno puede hacer lo que le venga en gana, y gracias a la publicidad, si te dicen que algo es bueno y válido, la gente dice que es bueno y lo acepta como válido, lo compra, y el músico vive, y punto.
Subir
JoseC
#25 por JoseC el 05/02/2003
Lauricca:

Ah, claro, pero eso debería ser evidente. Los muermos siempre serán aquellos que usan la cultura como un disfraz. Estos, por lo general, carecen de criterio propio, y se apuntan a babear ante cualquier cosa que les haga aparentar ser superiores. A mi eso no me interesa, no me gusta el olor a naftalina.

Para mí la cultura es algo personal, y me la sopla lo que digan los demás. Si me gustan Grieg, Bartok y los Ramones, y me aburren Vivaldi, Mozart y los Beatles es sólo asunto mío. Si alguien tiene los gustos contrarios, lo respetaré igual, siempre que sean SUS preferencias, y no las que alguien le ha dicho que tiene que tener.

La única forma de tener criterios es conocer lo que hay, aunque a veces haya que rescatarlo de las vitrinas de los museos.
Subir
Lei Baneado
#26 por Lei el 05/02/2003
:arrow:
Subir
Briar
#27 por Briar el 07/02/2003
Siempre hay que tener en cuenta qué grado de innovación permite una época.

En las últimas décadas no ha habido grandes innovadores en el terreno clásico, de algún modo todo empujaba a que sólo era posible innovar en el sonido. Nadie discute el gran talento musical de Mozart o Bach, pero hay que tener en cuenta que su exhaustiva preparación era un requisito ineludible, era su única forma de oír las notas.

La dependencia de músicos posteriores en los sistemas de grabación y reproducción musical cambió para siempre el concepto de composición, armonía, e introdujo el concepto de "no música" derivado de estos sistemas. Se introdujo el ruido. Antes, los compositores clásicos podían imitar sonidos naturales, pero no reproducirlos, por lo tanto, él único medio fiable era la notación, el único concepto de dominio del medio, por lo que había que conocerlo exhaustivamente.

Si tomamos, por ejemplo, una pieza de Bernard Herrmann, descubrimos influencias (casi "sampleados")de Wagner, Vivaldi, Bach y muchos otros, pero hay algo que introduce el ruido y el caos de las grandes ciudades, la sensación de peligro, la angustia psicológica del hombre del siglo XX. Ese es el puente que crea alguien con un profundo conocimiento de los clásicos, pero que conoce las cintas de sonido, los sintetizadores, la televisión, el tráfico.

Lo que quiero decir es que, por necesidad, un compositor actual que trate de ceñirse sólo a su formación clásica no lo conseguirá y se sentirá desplazado. ¿Dónde está el gran homenaje a Carmelo Bernaola, por ejemplo? Estos compositores, aun tan influyentes como Stockhausen o Ligetti, están fuera del mundo aún habiendo creado ese puente.

A finales de los sesenta y principios de los setenta, muchos músicos debieron darse cuenta que la dirección en la que podían crecer era en la sonora, que lo clásico estaba tocado para siempre, y trataron de hacer una música de éste siglo (el pasado), sin plantearse más: ya no necesitaban partitura.

Menuda chapa, ¿no? :lol:
Subir
Ziryab
#28 por Ziryab el 07/02/2003
Hace algunos mensajes se hablaba de los vicios en los que se tiende a caer cuando se tiende analizar la música clásica (que si es lo mejó delo mejó, que si es un pestiño...)

Yo creo que el vicio es mas grande y gordo que eso. Hay algo de lo que parece que no nos damos cuenta los europeos en general: cuando se habla de música clásica se habla, grosso modo, de un tipo de música que:
- se produce entre los s. XV y principios del XX en el norte-centro de Europa (vale, está también la Musica Antiqua y Bartok, pero en general, no es lo que se te viene a la cabeza al pensar en "música clásica". Que, por cierto, estrictamente hablando sería tan sólo la del periodo clásico...)
- era oída por una minoría selecta; antes de los medios de reproducción masivos, el oir a una orquesta sinfónica (o incluso a un buen cuarteto) no eran cosas que ocurrieran todos los días.

Es decir: hablamos de música clásica como de la música que nos precede, la música que la "humanidad" produjo antes que nosotros, y estamos en realidad hablando de la música que ocupa un espacio geográfico delimitadísimo (si se mira el mapamundi de frente, y se redondea una zona que quedase por Moscú por el este, Milán al sur, Bretaña al Oeste, y Oslo al Norte.... se dá uno cuenta en seguida de la pequeñez de la zona que nos ocupa respecto al mundo). Y más limitaciones: hablamos de la música que se produjo y escuchó ahí durante solo unos 500 años y por una minoría selecta, un porcentaje de nuevo ridículo de la población. De esto se dá uno cuenta enseguida: preguntando a los abuelos sobre Bach y Mozart, como mucho dirán que les suena (de nuevo generalizando, claro). Pero no han formado parte de su cultura musical: la cultura musical popular en españa ha girado en torno a la zarzuela, el fandango, la media granaína, la jota, el pasodoble, la pandeirada, el laugresku (creo que se escribe así, me disculpen los euskaldunes).... y es terriblemente rica y hermosa. También estaban Falla y el maestro Rodrigo.... pero no para tocar en la plaza del pueblo ni para cantar en el bar, y la mayoría de nuestros abuelos y bisabuelos, sus contemporáneos, los desconocía total o parcialmente.

No pretendo con esto decir nada en contra de la música clásica; me gusta, me emociona, hay piezas (las pasiones de Bach, el Stabat Mater de Pergolesi, el Réquiem de Mozart) que han formado siempre parte de mi equipaje. Pero creo que es bueno que nosotros, los primeros humanos que han tenido nunca la oportunidad de escuchar lo que ocurre y ha ocurrido en prácticamente todo el globo, sepamos apreciarla en el lugar que le corresponde: es la música de una minoría de la población en una pequeña parte del planeta durante un periodo limitado de tiempo. Y eso no quita que sea preciosa. Como también lo es la música clásica árabe, por ejemplo la andalusí, que tiene músicos como el Ziryab este (de ahí mi nick :) ) que ya producían músicas "sofisticadas" (por llamarlo de alguna forma) en el s IX, y siguen siendo recordados a nivel popular en todo el mundo árabe (http://www.canalsocial.com/biografia/musica/ziryab.htm), o la música qwali de la zona de Pakistán, o la moorish de Mauritania (se alaba a la Callas en función a su voz.... y casi nadie conoce a Dimi Mint Abba, para mi gusto una de las tres o cuatro mejores voces femeninas que he escuchado nunca), las músicas de Mali o las óperas Pekinesa o Cantonesa....

Todos esos géneros musicales solemos considerarlos en Ocidente como "músicas del mundo", dejando claro que la música que oímos se produce en la luna o marte. Son géneros "menores", exóticos, de jipiyeis (si alguien se quiere reir alguna vez, que vaya a una clase de "Danza Africana". Y se imagine a sí mismo, en Bali, Eritrea, Mozambique o Egipto, dando clases de "danza europea"). Y es un tremendo desperdicio de cultura musical. Sin conocer el mapa de músicas, el temporal y el físico, difícilmente podemos ubicarnos en el. Como mínimo, creo que es necesario llegar a conocer y apreciar lo suficiente como para poder tener una cierta perspectiva (no digo aprenderse de repente una ópera cantonesa; pero saber que existen otras músicas, y escucharla entendiendo que la hicieron gente igual que tú, yo, Bach, Mozart o Ziryab).

Retomando el tema de la encuesta, la educación musical es, sin duda, algo muy importante.... pero si por educación musical se entiende "solfeo", entonces estamos de nuevo en las mismas de antes. En el solfeo se tienen bastantes limitaciones, de las que no nos damos cuenta, sencillamente, porque solemos vivir entre ellas; yo destacaría la cuadratura de los tiempos y los compases, una tara que supone viene de la ausencia de percusión en nuestra música clásica (hasta el romanticismo, se entiende). Escribir una bulería en una partitura, por ejemplo, es algo posible absurdo. El ritmo base lo forman dos compases (una dificultad salvable), pero ¿cómo escribes las variaciones de ritmo, que debes de seguir al cantante, que ahora aceleras y aquí, justo, frenas?. La improvisación, la interacción entre los músicos,por definición, no se escribe. Y ha formado siempre parte de lo mejor y mas exquisito de la música de cada pueblo.

Yo vivo en Amsterdam, Holanda, y aquí el nivel de cultura de conservatorio e instrumento es realmente mas alto que en españa. La cultura musical de conservatorio es muy alta, y no es raro el ver gente que lleve con su instrumento 10, 15 años, o te lean una partitura sin dificultad. Pero al ver un grupo.... la sensación general es la de ver un grupo de autómatas, salvo honrosas excepciones. Aquí la música mayúscula la están poniendo los emigrantes: incluso la música clásica europea (hay un tipo del este que toca el violín en la estación de Utrecht que es algo digno de ver y grabar).

Pues eso, pa terminar este shapazo: que la educación musical es como todas las educaciones: si las preguntas las has formulado tú, y en tu proceso educativo te dan las respuestas, es excelente. Si te han dado mascada la pregunta junto a la respuesta, de cosas que jamás te preguntastes, no sirve prácticamente para nada. Y, si eres una persona creativa, es difícil que no te plantees preguntas sobre el campo en el que estás creando....

Saludos pa tós.
Subir
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo