#51 Yo no, a mí (además de risa) me da la corriente


musicool escribió:Blitxea escribió:
SISTEMA FUNCIONAL:
Tres situaciones: preparación, tensión y relajación. Lo que en términos musicales definimos como Subdominante, Dominante y Tónica. As pues tenemos grados que pertenecen al mundo de la subdominante, al de la dominante y al de la tónica.
Como demuestras que solo existen 3 funciones tonales y aun mas como determinas que la sub dominante es preparación, y la dominante tensión ?.
Lo único que concuerdo es en la Tónica, pero la dominante y subdominante son extremos y tienen misma polaridad, pero opuestas, en un sistema tonal estas desean resolver a la tónica, ¿acaso no es claro que encontramos a la dominante una quinta ascendente, y a la sub dominante una quinta descendente de la tónica? . Sucede que aveces creemos muchos en ciertos autores por el hecho de tener un libro, pero ni uno sustenta claramente por que establecen analogías absurdas, y hasta algunos tratan de dar analogías con colores y dicen que el blanco es tónica , el negro la dominante , y la subdominante es un gris ( entre blanco y negro ).
Blitxea escribió:
Esta es la teoría funcional y es válida sólo para la época tonal de la música. Luego ya hablamos de modos, o de dodecafonismo, o de serialismo...
Por favor, dejemos las cosas claras que para eso tenemos los libros de teoría.
La epoca tonal de la música no a terminado, la tonalidad recien esta en pañales y lamentablemente hay mushcos ciegos que piensan que ya no hay nada mas que hacer en la tonalidad.
Blitxea escribió:
Por favor, dejemos las cosas claras que para eso tenemos los libros de teoría.
Los libros de teoría Musical que existen NO DEJAN LAS COSAS CLARAS, y por lo general un 30% de sus contenidos me indican lo que nunca debo de hacer.
Blitxea escribió:
Lo que tu llamas cadencia western, o sea IV - I, o en lenguaje funcional S t, es una cadencia plagal que procede del modo dórico, por eso el acorde de re es mayor, por la sexta dórica, fa# en este caso.
Sucede que yo puedo tocar melodicamente el Fa natural en el acorde D ( Hablando de una cadencia D - Am en tonalidad de Am ), y no estoy ejecutando una escala en modo dorico, y sigo teniendo como centro tonal a Am. Ahora si es una cadencia plagan ( IV grado ) ya estas determinando un sistema tonal.
Blitxea escribió:A ver si lo consigo yo. Lo que tu propones con tus escalas de 17 o 29 sonidos es dividir la octava en tantas partes (17 o 29). Bien, esto tiene unos cuantos años y se utilizó en el IRCAM de París. La única diferencia entre ellos y tu es que ellos lo hacen bien. Y ahora la explicación.
Ginastera escribió:<span id= escribió:
Ginastera escribió:
musicool escribió:
NOTA: en el sistema musical que rige la música de 12 sonidos no existen 3 funciones tonales, existen 5 funciones tonales y 5 funciones NO tonales
Primero me gustaria que citaras la fuente de esto.
Pues de Armonia Inductiva .
...Ah.
no_name escribió:Lo que dices musicool no es tonalidad , mas bien es una interpretación poco practica de alguien que se fumo una buena , no sabes lo que es tonal o modal y lo que es ajeno a ellas ... esta bien que algunas veces choquen opiniones sobre como funcionan cierta harmonia en un contexto pero tu vienes y dices que hay 5 funciones tonales y 5 funciones no tonales me imagine algo como "neo tonalismo " , pero la base es bastante pobre y sin ejemplos reales.
La tonalidad se creo a base de la música , tu sistema es teórico y para nada practico.
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo