Este tema me suena a miedo de no tener la capacidad de crear algo, no nuevo, sino bueno. Saludos.

Yoberog escribió:unos tropeciontos millardos de años
Yoberog escribió:El último que salga que cierre el gas y que apague la luz,
Yoberog escribió:que guai....
cri... cri.. cri...
¡Mira! ¡Un mono de tres cabezas!
Origami escribió:Yo llevo años componiendo unas canciones que van a revolucionar el mundo de la música; pero al final las guardo en mi pc porque sé que el mundo no está preparado para escucharlas, y en su lugar saco unas mierdecillas estilo industrial-pop electrónico del montón. Pero ay si algún día encuentro el valor de sacar a la luz esas canciones...
carmeloc escribió:Yo, para que tú me entiendas, lo definiría como chingadera
carmeloc escribió:Cualquier día me piro a Cádiz a que me de la brisa y el sol y que me invada la esencia.
brundlefly escribió:y al final a la conclusion que llegaron era que habia que volver a los origenes...se imnovó,se imnovó y al final se cansaron y pararon...
carmeloc escribió:Por si te sirve de algo soy licenciado de grado (de los que hacíamos Tesis de licenciatura) en historia del arte también tengo los cursos de doctorado, y además colaboré en la fundación de la cátedra de musicología de la UAM desde lo que fue el departamento interfacultativo de música con José Peris: esa definición te valdrá a tí; pero es bastante mística y nada tangible: vamos farfolla buenista, si me permites la descalificación.
Y, para mí, es la arquitectura la reina de las artes, visuales y no visuales. ¿La música es la más sublime?, para empezar deberíamos entrar a discutir sobre lo bello y lo sublime, te recomiendo un libro del mismo nmbre de Tomás llorens, llegados a ciertos puntso casi todo me parece bla, bla , bla y voluntarismo.
Este ejemplo de música hindú es puro melisma; pero modal; sólo que con escalas hindús, no he detectado microfinaciones sólo melismas, arrastres, glisandos, como en la música hispano mozárabe y en ´buena parte de la música española posterior, de nuevo tiene lo que yo de guapo, pero analicemos un poco la estructura armíonica, las tonalidades que hacen de paralelas, el fuerte contenido tonal de tónica haciéndo círculos, tan hindú acompañado por arpegiapuras occidentales, ¿qué tiene esto( tan bonito, por cierto) de nuevo para un flamenco?, que resuelve de otra manera, como mucho y un concepto menos grandilocuente, la lejanía del dios primegenio,
¿pero tan díficil es reconocer que no hay nada a penas nada, nuevo?
Origami escribió:Yo llevo años componiendo unas canciones que van a revolucionar el mundo de la música; pero al final las guardo en mi pc porque sé que el mundo no está preparado para escucharlas, y en su lugar saco unas mierdecillas estilo industrial-pop electrónico del montón. Pero ay si algún día encuentro el valor de sacar a la luz esas canciones...
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo