Sí, es cierto, no hay paralelismo fácil con las artes figurativas; sin embargo sí hay un momento rupururista (bueno un periodo larguito, como en el resto de las artes, en al que los autores empezaron a hacer cosas de difícil digestión para las audiencias, más informalista.
Yo prefiero Cuadros para una exposición, eh? que quede claro.
Pero es cierto que la música es abstracta per se.
#54 No he dicho ninguna tonteria :S , pero creo que carlos explico todo mejor.
No sabiendo tocar nada de nada en el piano te sabras tocar alguna que otra obra facilita en un par de meses o tocar algun standar de jazz con voicing cerrados.
Sobre la guitarra ... yo soy guitarrista y claro que si hacerla sonar le llamas tocar un do mayor y rasguear una cancion . aun eso tarda mas que tocar un do mayor en el piano. La escritura para guitarra es una mierda si vieras a villa-lobos , tarrega , ect . veras que muchas veces se simplifica la escritura para que no se llene de manchas la partitura.
y vamos ... el pedal del piano hace todo mas facil , en la guitarra cada ligado debe ser perfecto. Claro que hablo de la etapa inicial ... despues cada instrumento tiene obras de una dificultad de la puta madre.
#71 Es cierto. La escritura para guitarra es un engorro. En el Concierto de Aranjuez y en otras obras, en ocasiones, hay que abrir los pentagramas en dos para hacer más legible la partitura. Y en Villalobos, gran arpegiador, ni te cuento: parece un hormiguero en primavera. Me gustaría saber si los que dicen conocer la organistica, tienen claro cómo se escribe la guitarra. El mismísimo Rodrigo solía tener lo más a menudo posible a Pepe Romero para que confirmara que lo que escribía era interpretable.