vazoliver escribió:
es más grande,cosa que a mi me viene mal encajar en el flight case, entre otras cosas por el pedal de expresion,el cual personalmente no creo que utilice...
Al pedal de expresión le puedes asignar cualquier función, cantidad de efecto aplicado, volumen general o de la pista de ritmo, pan... y se puede establecer que afecte a todas o a determinadas pistas, sólo a las entradas, o al sonido ya grabado.
El pan es especiálmente interesante, porque a efectos prácticos supone poder grabar 6 pistas mono separadas (al importarlo en un secuenciador tendríamos 3 pistas stéreo, pero si se han grabado con el pan en cada extremo, son 6 pistas independientes)
vazoliver escribió:
Sobre la sincro midi,no parece haber nadie que asegure que funciona como slave,cosa que si que seria de verdad interesante....
En la página anterior puse una review en la que dicen que funciona como es debido, aún sin concretar que se trate del modo slave específicamente. El fin de semana podría hacer alguna prueba, pero solo tengo el Logic 9.
vazoliver escribió:
los efectos me parece un añadido que hace a esta maquina acercarse mas a un juguete que a una herramienta profesional o semi-profesional,pues ninguno es maravilloso
Hombre, si los efectos hubiésen sido más y mejores... La verdad es que son mas bien malillos, pero alguno hay que se salva, como el delay. Puedes dejarlo activado, pero con el pedal de expresión a 0, y cuando lo pisas acabas la frase con un delay loco... eso siempre queda bien.
A otros efectos se les puede dar uso en un momento dado como la distorsión, flanger, phaser, chorus... Pero no entiendo porqué no han puesto la reverb como FX, sino como un parámetro del sistema. Aunque por otro lado, esto permite usar reverb y otro efecto a la vez.
vazoliver escribió:
han eliminado la función de fade-in,para mi indispensable...
Parece que si, pero vamos, yo nunca la usé en la RC-50, por lo que no creo que vaya a echarla de menos.
vazoliver escribió:
para mí,no tiene suficientes mejoras como para hacer el update la verdad...
Igual no se ha hablado de la nueva función de establecer previamente la duración de lo que se va a grabar, en compases.
Puedes especificar que vas a grabar un loop de ocho compases en la pista 1, otro de cuatro en la 2, y otro de dos en la 3, por poner un ejemplo.
De esta manera no hay que preocuparse por pisar en el momento justo para acabar el loop, lo acaba ella sola.
Por defecto viene como ajuste de sistema que se comporte como Rec>Overdub>Play, lo cual es bastante absurdo, pero se puede cambiar a rec>play>overdub, que es más lógico.
En cualquiera de los dos casos, cuando termina de grabar los compases especificados se pone en modo overdub, repitiendo ya el loop, y volviendo a pisar el pedal Rec se pone en modo play.
Aunque antes he dicho que no representa una grandísima mejora, sí que creo que algunos detalles hacen que pueda merecer la pena el cambio, aunque son cosas que deberían haber estado desde el principio, o que tendrían que haber funcionado corréctamente, al menos con updates.
A diferencia de otras marcas, Roland/Boss no se prodiga en actualizaciones de firmware. Es rarísimo que saquen más de una durante la vida comercial de una pedalera, a diferencia de otras marcas que ofrecen actualizaciones constantes (como Line6, por ejemplo, que además de corregir bugs, añade funciones a sus cacharros).
En este sentido es algo triste que Roland tarde 6 años en sacar una sustituta de la RC-50, y que cuando lo hace los usuarios lo perciban como una revisión, en vez de una verdadera evolución.
Lo valiente hubiése sido unificar la gama GT y la RC... (GT100+RC300 en un solo cacharro) eso si que hubiése sido un puntazo. Como no ha sido así, seguiré con la RC300 y la POD HD500, que por cierto en breve tendrá update de firm 2.0 que añade nada menos que un Ampeg B-15NF Portaflex para bajo!! y gratix!!