Pues que escuche y lea, y retransmita.

Alguien escribió:Yo no he dicho que el resto tengan toda una gama de productos geniales e innovadores, tambien tienen morralla de la peor especie, sino dime la temporadita que a Korg le dio por los electribes y las maquinas de groove, o los mc de roland o todas las recreaciones de junos y jupiters que ha habido en los ultimos años.
Libertizer escribió:pero estamos ablado de sintes y no de maquinas con motores de gasolian a gran cilidrada que son lo mas parecido a un reactor, los sintes son porductos tambien y si no son motorizados pero son productos de problemas menos extremos que las que pueda acarrear un producto del mundo del motor.
Libertizer escribió:ojo no siempre, hay productos que salen con fallos de firmware por que el producto tiene una fecha limite para el lanzamiento al mercado y esto lo dejan correr para despues lanzar updates para la correccion de los problemas pendientes, cuando el producto ya esta a la venta.
Libertizer escribió:la nueva MPC-X la cual tengo desde febrero, salieron problemas por que la maquina salio justita de tiempo, se les acabo el tiempo de corregir los bugs
Libertizer escribió:y por eso salio el sistema operativo JJ que no es gratis, pero que merece la pena pagar para tener una MPC1000 mas amigable y menos toturadora.
Libertizer escribió:por eso comparto lo que dices, ¨no hay producto perfecto¨ pero la experiencia vale para estas cosas, uno sabe que mientras unos lo venden el producto se actualiza cada cierto tiempo y dependiendo de la cantidad de fallo puede tardar mas en llegar esa actualizacion, pero con el tiempo se van mejorando por firmware, aunque no todos los problemas son de la firmware, tambien puede ser por el hardware defectuoso, casi todos los bugs devieron de ser por firmware, sera que por eso mi JDXA no me da problemas.
Libertizer escribió:no creo que a roland le interese retirar un JDXA recien introducido en el mercado y tampoco retirar un JD-Xi por la sencilla razon de que aun no an cubierto el sobre coste de estos dos (son muchos millones), y hay gente con numerosos JDXi, el JD-XA solo por el precio que tiene se sabe que no es para todo el mundo, roland sabe eso y no son tontos, este sinte lo hicieron para tenerlo mucho tiempo en venta, cuando sus numeros cuadren lo dejaran de hacer como siempre hacen, mientras seguira en el mercado un tiempo y con actualizaciones cada un par de años...
Libertizer escribió:. yo encantado de liberarte de esos problemas acumulados por los años con los ¨timos de mercado¨ de roland.
Libertizer escribió:¨un deporte nacional¨
Libertizer escribió:Lo minimo por un sinte de ese precio es que no se te rompa en las manos y que este bien construido, es que solo faltaria que los hicieran de plastico baratoel JDXA esta bien construido
Libertizer escribió:Pero el problema con Roland es que nunca exprime sus desarrollos a tope, ese sinte si hubiera tenido la posibilidad de tener osciladores en los que se puediera poner samplers personalizados, usar otros tipos de sintesis o el mismo variphase de la marca hubiera sido más atractivo. Pero el hecho es que la parte digital tiene sintesis sustractiva como la analogica ¿no podrian haber implementado otros tipo de sintesis digitales que complementaran a la sintesis sustractiva analogica?.Quiero decir que la idea de mezclar capas analogicas con digitales es una buena idea, pero no la han llevado a algo diferente, en el fondo es un sinte sustractivo con osciladores analogicos y digitales, pero lo misma sintesis de siempre. Claro que tiene que sonar bien, es una sintesis muy probada, tiene algunas cosas novedosas por lo que he visto en el video, pero no tanto como para ser un sinte significativo en el futuro.pero tampoco es la primera maravilla del mundo
Libertizer escribió:pero tampoco hay productos que te vendan ¨chamuscados¨ a 2000 euros ( muy despistado serias si cayeses en es engaño)
Libertizer escribió:por eso hay algunos porductos que perduran el tiempo y otros se quedan en el olvido, unos son mejores que otros y eso ya se sabe como termina, sobrevalorandose por que para que un producto se convierta en un mito y se recree tantas veces como una TR808, un TB303 en versiones digitales y clones analogicos, tiene que haber vendido millones y millones de unidades en todo el mundo y eso no pasa siempre, solo con los que son mejores productos que otros pasa, es lo que hay.
Libertizer escribió:y sobre las electribe, si... todo muy bien lo que dices, pero luego ves a gente de detroit con sus viejas electribe como los OCTAVE ONE (que no son unos crios llevan años chupando escenarios de todo tipo...ya seran decadas...) y que vienen de mil batallas desde el mundo del techno y el house... pero te manejan en directo sus electribe refritados, y vaya como les va, temazo tras temazo y con un sonido del copon... ¿como hacen estos señores para que les vaya tan bien, mientras otros ponen esos mismos a la altura del fango? sera que se aprenderan el manual como minimo.
Libertizer escribió:por eso que dices y que todos sabemos, ¨no hay producto perfecto¨, pero hay gente que los maneja muy concienzudamente mientras que otros son un auntenco desastres para las maquinas y no todo son fallos y bugs, por que esta gente de OCTAVE ONE no pueden permitirselo si quieren cobrar el bolo cuando van de gira y no cobran 4 centimos, ya son unos miles, viven de ello a nivel profesional y hay van con sus electribe, monotribes y algunas cositas mas.
Alguien escribió:Lo que no se puede es sacar un producto corriendo porque les ha pillado el tiempo y se han recortado el tiempo de testeo y solucion de defectos, Si no esta acabado que no lo saquen y dediquen un tiempo a dejarlo listo. En el fondo, la fecha de lanzamiento lo pone la empresa, si surgen problemas lo logico es que no saquen algo hasta que este solucionado.
Alguien escribió:El problema es que dejan tambien productos colgados y con defectos sin resolver
Alguien escribió:ME gustaria equivocarme, pero yo no pondría la mano en el fuego por ningun producto, si no les es rentable lo retiraran
Alguien escribió:¿cuanto duro en el mercado el jd-800? no creo que llegara a 3 años, porque cuando me fui a comprarlo en el 95 ya no se fabricaba, y creo que habia salido en el 91 o por alli, y luego sacaron el jd-990 y se acabo la idea
Alguien escribió:Que gracioso. ¿De paso me regalas tu JD-XA a cambio para que lo done a una ONG de músicos sin recursos?
Alguien escribió:De deporte nacionál nada. Problemas gordos sufridos y vistos por sus propios usuarios.
¿Tienes acciones en Roland? ¿Te paga la plantilla de Roland o tal vez tienes un familiar que
trabaja allí? Porque de otra manera no entiendo el sarcasmo, aparte de ser absolútamente
innecesario.
Alguien escribió:Yo estoy hablando de problemas reales y situaciones de soporte inaceptables y tu hablas
de "deportes". Pues vale..
Libertizer escribió:ahora todo lo tienen mas facil, dejan las cosas faciles para cuando surgen problemas, es mas la gente cuando se queja trabaja para dar soluciones a la marca de sus posibles fallos, esto tambien es la otra trampa de las marcas como yamaha, roland, korg, akai, native intruments, arturia etc etc...
leen las quejas pero no contesta... lo anotan y sacan una nueva update sin previo aviso.
Libertizer escribió:si claro por eso no los tengo, aunque en el pasado los tuve para ser victima de ellos y ya me desice de esas maquinas... pero este caso solo es cuando la cagan ¨muchooooo¨ como ¨technics¨ con sus reproductores CD ( un ejemplo)
Libertizer escribió:no creo que una empresa multinacional haga semejante ¨burrada¨ para generar un agujero de 300 millones de dolares solo para joder a los clientes, no creo que sean tan tontos como para hacer eso, no olvides que los japos son 10 mas capitalistas y consumistas que nosotros si algo saben es de dinero y venderte un platico a 3000 euros.
Libertizer escribió:si un producto no sale rentable no lo sacan y punto... no se arriesgan a la situacion incomoda de ¨a verlas venir¨, ni lo hechan a suertes a las ¨cartas del tarot¨, las empresas tienen sus calculos y sus numereos, tambien tienen sus asesores comerciales para cada nicho para productos como cualquier empresa que conocemos, ya sea para guitarras, acordeones o flautas, cada asesor especialista da su diagnostico de lo que puede ser un desastre o un posible exito desde su especialidad, ya sea en sintes, baterias, bajos, si se pronostica como mal producto el prototipo se retira y no sale el producto al mercado... y solo de da la noticia cuando el producto promete y toda la empresa esta convencida de ello, sino no sale.
Libertizer escribió:hombre... estas hablando del siglo 20, nada que ver tiene con el funcionamiento de las empresas de la actualidad
Libertizer escribió:ahora nadie hace esas cagadas y menos cuanso se trata de grandes marcas
Libertizer escribió:ahora las cagadas son a nivel de programacion y software, rara vez veras algun fallo de hardware en millones de teclados
Libertizer escribió:claro o viven de su pasado como Roland que sigue teniendo el renombre por sus junos, sus jupiters, sus modulares y sus d50, y bien que ahora tiran de eso, porque se han tirado usando los nombres junos , jupiters (incluidos todos los sintes que empezaban por j, como el jd, el jp,) las tb, las tr.toda empresa tiene una reputacion que cuidar
Libertizer escribió:un historial de productos y hemeroteca de las cagadas que hicieron en el pasado
Libertizer escribió:La tb-303 no es un sinte, solo es una maquina para generar bajos y tocarlos, como las tr-909 y 808 no son sintetizadores sino una caja de ritmos.la TB-303 fue un desastre por que no lo introdujeron como sinte
Libertizer escribió:por que fue pensado para producto de guitarristas y los guitarristas lo tenian como una ¨mierdecilla¨, un mini-sinte que va a pilas en un mercado de las cuerdas en los año 80 imaginatelo... jejeje
Libertizer escribió:con la JD-990 paso lo mismo con temas de r&b soul, acid jazz, ambient, uk garage... muy utilizado por artistas como goldie... y aun sigue estanto en muchos estudios y equipos de productores de gran alcance, el JD no dio mas de si quizas por falta de ideas para ignovarlo en su desarrollo, no lo se ciertamente, pero no fue ningun fracaso, de hecho es uno de esos cacharros que la gente desea tener en su paleta de sonidos.
Libertizer escribió:con el tiempo a terminado siendo un sinte para musica electronica, pero hay esta la experiencia de una marca hay que retroceder en el tiempo para saber lo que fue esa cagada y hasta que un famoso lo utilizo para sus temas, no volver a cometer esos errores es lo basico, buenos son los magnates de estas empresas para eso, estas empresas como yamaha, korg, roland, tienen sus sistemas de investigacion para estudiar los productos y nichos de mercado de exito, les facilitan evitar cualquier perdida millonaria, antes esto no era posible, por que internet no era lo que es a dia de hoy y eso se nota a la hora de querer actuar rapido, la red no falla tanto como antes y se actua mas rapido.
Alguien escribió:creo que hay cosas mas interesantes ahora, y sobretodo porque prefiero tener sintes de diferentes marcas y con sonido diferente.
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo