kakasle escribió:
Si Mozart hacía paralelas yo no voy a ser menos. /
Esa no es la actitud correcta. Mozart no hacía paralelas, hacía música. Cuando era necesario preocuparse de la independencia de las voces en texturas contrapuntísticas, pues no aparecen. Cuando de lo que se trata es de una textura homofónica o melodía acompañada en la que otros elementos tienen protagonismo, simplemente destaca lo que tiene que destacar y no elabora cosas que no quiere elaborar. En muchos casos si se busca una solución más "escolástico-académica" la música no funciona, pasaría un examen, sí, pero no funciona, y lo que Mozart hacía no era resolver problemas matemáticos formulados con notas.
kakasle escribió:
Como he visto que estás interesado en el tema he encontrado, eso sí en alemán, lo que parece ser un estudio matemático para detectarlas y salen varias obras.
Gracias, hay muchos estudios y programas de este tipo. No es que me interese el tema de sacarles defectos a los grandes compositores, lo realmente interesante es destacar el defecto de una teoría musical basada en principios falsos, o al menos de elevar a leyes absolutas recomendaciones de enlace. La teoría siempre surge de la práctica y no al revés. Así que nos encontramos con personajes como Fux que hace un
totum revolutum con el contrapunto de Palestrina, en el que lo fundamental es la relación armónica entre las voces. Es curioso que de tanta importancia a las consonancias perfectas paralelas y luego proponga un sistema de contrapunto basado en una aberración como el ritmo y la métrica constante. Bajo en redondas y todo negras por ejemplo. Eso es una burrada más grande musicalmente en ese estilo que unas 8as o 5as que a veces utilizan Palestrina o Victoria.
Más aberración aún es aplicar las reglas de un engendro que trata de enseñar a escribir en el estilo vocal de Palestrina a la escritura del contrapunto armónico y ahí casi todas las obras de Bach no superarían un examen académico con esas reglas.
Las reglas no deberían existir, sino los procedimientos. Y los procedimientos deben surgir del análisis y cada estilo tiene sus procedimientos, hay cosas comunes y cosas que no se comparten. Así las "reglas" tienen valor o no según el estilo, el tipo de escritura y hasta la instrumentación.
Pero eso no quiere decir que en contextos académicos no puedan utilizarse y practicarse. Un músico debe saber controlar lo que escribe y lo mismo que es interesante aprender a manejar una serie dodecafónica lo es realizar enlaces o contrapunto con una restricción académica. Pero hay que saber dónde queda el ejercicio destinado a desarrollar habilidades concretas y no elevar el ejercicio a la categoría de juez del arte o de punto de partida de la obra musical.
kakasle escribió:
Que cabroncete Brahms
Brahms estuvo marcado en su juventud por ese academicismo rancio que prometía que si hacías muchas bolitas observando las reglas llegarías a ser un gran compositor. Supongo que cuando descubrió que ese camino no llevaba a ningún sitio y empezó a analizar se llevó una gran sorpresa y le pareció curioso recopilar esta información.
Por otro lado Brahms tenía grandes momentos de incoherencia propios de la exaltación romántica del virtuosismo. Tiene unas cadencias compuestas para conciertos de Mozart que duran más que el concierto y utilizan una escritura densa romántica que es como pintar a Bob Esponja en medio de Las Meninas.
Lo que me despierta curiosidad de su ensayo es si los comentarios van más en la línea de "mira qué torpe el Beethoven en la sonata op.18" o en la de no dramatizar en la composición instrumental, que no pretende ser polifonía del siglo XVI, la aplicación de normas que no fueron hechas para ese estilo.
Desde el punto de vista didáctico el problema es que no hay libros de Armonía o de composición basados en estilos, bueno, alguno hay, pero siempre triunfan los clásicos. Muchas veces algunos leen uno y ya se convierte en el único a venerar, sin plantearse que puede estar equivocado o no ser perfecto.
Por aportar otro ejemplo que podría estar en la colección de Brahms, estas del gran Bach y bastante significativas por claras de ver:
Preludio nº7 del Clavier Bien Temperado, compás 37 clave de fa do-sol reb-lab do-sol de nuevo en compás 38.
http://musescore.com/opengoldberg/scores/541071#
Siempre se pueden buscar justificaciones, pero ahí están y en un examen muchos alumnos serían lapidados por cosas así.
Como las de Mozart son bastante comunes en contextos ligados a sonoridades frigias ¿y por qué no explican esto los libros de Armonía?
Respecto a lo que comentas de tu obra, en la melodía acompañada lo realmente importante es la relación entre línea melódica y bajo. Ahí es recomendable que no se produzcan consonancias perfectas paralelas o resultantes.