Pues sobre la aditiva... tocho...
- Como los armónicos son múltiplos enteros de la fundamental basta con apilar osciladores cuyo Ratio sea ascendente, fundamental (Ratio 1), primer armónico (Ratio 2, segundo, Ratio 3... etc)...
- Hasta donde conozco el tema, los armónicos son como digo múltiplos enteros mientras los parciales no lo son, útil para sonidos acampanados, por ejemplo.
- Un problema, "enorme" es el de darle movimiento a todo esto mediante envolventes, y ya no solo que afecte a la amplitud de estos armónicos si no también a su frecuencia, ya sabemos que esto requiere de bastante potencia de cálculo.
- He visto que el número de 512 armónicos está bastante extendido en aplicaciones software de este tipo de síntesis y que para simplificar se puede acceder por grupos (pares, impares...) Creo recordar que en el K5000 no hay tantos armónicos pero si que se puede simplificar su manejo en el tiempo agrupando por pares, impares y otros.
- Realmente las formas clásicas tipo Saw o Square se empiezan a ver "visualmente" con muchos menos armónicos que 512.
- He montado un programa sencillo con dos MOD7, total 8 armónicos (6 en uno y 2 en el otro) en el que mediante los sliders y knobs controlo el nivel de cada oscilador.
- Usando aplicaciones online como generadores de forma de onda mediante aditiva se tiene una referencia sobre la relación de niveles entre los armónicos, yo he usado esta:
https://meettechniek.info/additional/additive-synthesis.html
- Adjunto algunas capturas de las formas de ondas típicas y alguna extra generadas por este programa MOD7 y usando un osciloscopio Hard porque "parece" más estable que el analizador de audio software que uso habitualmente. Se ven formas de ondas que ya empezamos a reconocer.
- Sobre esto de la estabilidad de la forma de onda en el osciloscopio, sospecho que a medida que se van añadiendo osciladores hay una mayor latencia. En el MOD7 de ejemplo las fases de todos los osciladores están en modo Key Sync de modo que al pulsar una tecla todos empiezan a oscilar desde 0 grados. Si uso el modo combi para apilar más osciladores resulta más difícil obtener una imagen estable de la forma de onda y entiendo que está relacionado con la fase, aunque esta se inicie en 0 hay una latencia que provoca un desfase.
- Si en el modo program determino que la fase sea aleatoria también se obtiene esa imagen inestable de la forma de onda, por eso sospecho lo de la latencia aunque haya Key Sync... pero vamos, son solo sospechas.
- Adjunto una muestra de audio, empezando por saw (ejem...) y modificando los niveles para sqr y al final todos los armónicos con nivel alto. No necesariamente sale sonido organero... pero creo que está claro que se necesitan más armónicos. Al principio se oye la saw resultante y aunque la "afines" mucho se aprecia apagada y "rarita", con cierto toque resonante.
Es interesante asignar el Feedback a otro control, de forma que tienes una saw sin consumir muchos recursos, en el ejemplo hago uso de esto hacia el final.
- En general para investigar no está mal, incluso como generador de ondas para hacer Resampling pero para un uso musical pues chungo, este programa consume cuando haces colchones (como en el ejemplo) alrededor de un 60% de recursos de voces.
- Los otros 2 ejemplos ya parten de un programa más ambicioso al que denomino "AstroKlav II".
- En el Synclavier, según entiendo de lo que he leido y lo comentado por ELKE tiempo atrás hay 4 (?) pares FM donde la portadora es Sine y la moduladora se forma a partir de armónicos, hasta 24 creo recordar. No hay estructura ni Feedback.
- AstroKlav II es un programa MOD7 que es basicamente un par FM y he asignado en Tone Adjust varios parámetros "clave", sopesando los pocos controles que hay y los parámetros disponibles.
- Este par tiene una moduladora que opera en modo Sine+Waveshaper, de esta forma puede proporcionar diferentes formas de onda, es posible ajustar tanto el nivel del Waveshaper como la onda usada. La portadora opera en modo Sine, con la posibilidad de ajustar el Feedback.
- El par está cableado de forma que podemos "aislar" cada operador por separado, podemos apilar para aditiva y/o que paralelamente haya modulación para FM. Y esto ha sido complicado porque la limitación de los parámetros disponibles para Tone Adjust obliga a usar otros 2 operadores trabajando como Mixers para derivar el operador modulador y determinar si opera como aditivo, modulador o ambas cosas a la vez.... cada oscilador VPM consume recursos, así que este "sucedaneo" de Mixer nos jode vivitos
- Los controles quedan así:
Sliders 1 a 4: ADSR operador 1, moduladora y/o independiente.
Sliders 5 a 6: ADSR operador 1, portadora y/o independiente.
Knob 1: Nivel operador 1 (directo)
Knob 2: Nivel operador 2
Knob 3: Nivel operador 1 sobre 2 (modulación FM).
Knob 4 y 5: Ratios para ambos operadores.
Knob 6: Feedback operador 2 (portadora y/o independiente)
Knob 7 y 8: Nivel y forma de onda para Waveshaper (operador 1, moduladora y/o independiente)
- Apilando 3 capas en el modo combi tienes 3 pares FM, 6 osciladores, poca cosa pero con bastante control... un solo programa MOD7 con 6 osciladores consumirá menos pero claro.... no tendrias mucho control. El consumo con Releases relativamente largos se zampa la polifonia que da gusto.
- Para optimizar recursos y en vez de usar Unison que es muy goloso he asignado a cada parte de forma independiente un Chorus Stereo y un Auto Pan en serie, como comenta ELKE, la sección de efectos nos viene de perlas. Al final de la cadena al que van a parar todos los anteriores, he asignado un Decimator para "viejunizar" un poco. En los Masters hay una Reverb y un BPM Tape Delay.
- Otros controles, pues Joy hacia arriba vibrato, hacia abajo tremolo, el Joy del Vector sirve para aumentar los niveles D/W de los efectos Master y el Feedback del Delay.
- Lo demas son ajustes típicos que puedas hacer en una Combi, que son bastantes, transposición, Detune, Delay (incluyendo KeyOff), niveles y Panning de cada par, Mutes, Solos etc...
- Se pueden crear texturas muy interesantes, más "sedosas", afiladas, más o menos organeras... en los ejemplos solo manipulo los parámetros de la primera capa, no exprimen ni mucho menos todas las posibilidades.
Saludos.