Igualmente que no hará falta el dinero, ni el consumo, ni el trabajo, ¿para qué aprender?, ¿para qué la cultura?

patrolio escribió:Y la ciencia de la que habla ya existe hace unos añitos, se llama pedagogía.
Alguien escribió:Una Ciencia del Aprendizaje sería un campo interdisciplinar, con elementos de la educación, la psicología, las ciencias cognitivas, la informática, la inteligencia artificial y las neurociencias.
Alguien escribió:...nos falta la voluntad política o que los profesores son ineficientes, o que hay un defecto administrativo por detrás del fracaso de nuestros sistemas educativos.
patrolio escribió:Estoy de acuerdo en que las tecnologías de la información están todavía infrautilizadas en ese campo, pero se lleva también unos años recorriendo camino: plataformas de e-learning, bases de datos de recursos, foros, blogs, cursos masivos por internet... Sí que da la impresión de que falta coordinación o liderazgo en ese campo.
klausmaria escribió:Ya, pero incluso dentro de la pedagogía hay una variedad de teorías... y cada cual parece agarrarse a la suya como si fuese un dogma, cuando me temo no son más que teorías.
klausmaria escribió:En mi trabajo habitual mi experiencia es que la mayor resistencia no está en la administración, la dirección o los alumnos... está en los docentes. Al menos esa es mi experiencia (de los últimos 12 años).
patrolio escribió:Me parece creíble, el profesor tradicional se tiene que sentir bastante inseguro al cambiar su rol de antena repetidora de conocimiento a algo parecido a un psicoanalista. Aun así, el panorama no me parece tan tenebroso, hay cientos de profesores haciendo blogs estupendos, centros públicos donde están experimentando en aprendizaje por proyectos... No sé, a lo mejor esperar que la mayoría de profes sean superprofes es como esperar que la mayoría de economistas sean supereconomistas, una expectativa muy noble pero poco realista.
patrolio escribió:Es que si buscas en google blogs educativos te encuentras cosas cojonudas a patadas. El problema es que son muy dispersas, iniciativas individuales.
patrolio escribió:A mí me parece bien la herramienta que propones, aunque en realidad lo ideal sería editar manuales y literatura técnica en un lenguaje estructurado como DocBook, a partir del cual se podrían generar muy fácilmente todas las presentaciones que se te ocurran: resúmenes, tablas, etc.
patrolio escribió:Y no es que todos los institutos sean el Bronx, pero son críos madurando y explorando límites, los problemas más gordos son de comportamiento y actitud, los problemas de mejor o peor comprensión de los contenidos vienen después.
klausmaria escribió:La idea era trabajar con DocBook como formato interno
klausmaria escribió:No se si eso se arregla con tecnología o ni siquiera con reformas educativas... o va con el oficio
Naray escribió:El consumismo se basa en la necesidad de crecimiento del sistema productivo. No solo para cubrir las necesidades si no para crearlas y así sobrevivir yendo por delante de la demanda de un sistema que no es ni igualitario ni mínimamente razonable.
Tyler Durden escribió:We’re consumers. We are the byproducts of a lifestyle obsession. Murder, crime, poverty, these things don’t concern me. What concerns me are celebrity magazines, television with 500 channels, some guy’s name on my underwear. Rogaine, Viagra, Olestra…Fuck Martha Stewart. Martha’s polishing the brass on the Titanic. It’s all going down, man. So fuck off with your sofa units and strine green stripe patterns.
Tyler Durden escribió:Get out of your apartment. Meet a member of the opposite sex. Stop the excessive shopping and masturbation. Quit your job. Start a fight. Prove you’re alive. If you don’t claim your humanity you will become a statistic. You have been warned.
patrolio escribió:Quizás deberíamos abandonar capitalismo, socialismo, cristianismo o islamismo y todo lo demás y abrazar el nihilismo, llegado el momento las ruinas tendrán mejor aspecto que nuestras ciudades
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo