Hola! soy nuevo, perdonen por esto

soy estudiante de piano(bastante avanzado) y tecnico de sonido

de Argentina.
Pero, creo que aca, hay muchos clavos sueltos.
La formacion clasica, esta apuntada a leer y conservar un lenguaje, tal como fue echa, para poder luego ser transmitida. Creo que hoy en dia muchos aca, nos preguntamos, porque estudiamos clasico? Si queremos hacer musica actual? Uno va por pasos, conocer y entender el pasado, para luego poder innovar en el futuro. La musica clasica, se maneja en ese campo, musica compuesta, para ser tocada tal como es. Uno puede entenderla, teniendo la teoria necesaria. En realidad, un estudiante de piano, no ve nada. Es ciego a lo que hace, ve e intenta tocar lo que ve, no siempre hace falta entender el mayor significado de cada nota que esta escrita. Ese es el mayor punto critico. Alguien que viene haciendo esto, es obio que no sepa improvisar nada, si ni siquiera sabe como crear. Un pianista estudia para tocar esa obra dificilisima y hermosa que a uno lo vuelve loco, y asi poder transmitir esa obra a la gente que lo rodea.
Yo tambien pase cuando quise tocar temas de rock o blues, que apenas podia tocar el acorde, y nada mas... pero ahi es cuando me di cuenta de algo, la creacion(por no nombrar estudiar y empezar a conocer los nuevos elementos que aportan nuevos estilos). Crear cosas, es muy importante. Tener una nocion de lo que va a pasar, lo que esta pasando, y lo que paso, poder entender lo que uno hace, poder crear nuevas ideas, a partir de la sola idea, de que aca, aca y aca, tienen que sonar acordes, de ahi en mas, sos libre de hacer lo que quieras.
Con esto.. empeze a investigar muchos libros sobre composicion, Audicion Estructural y el libro de Schenker. Donde hablan de crear musica, ahi no se refieren a la musica clasica, ellos te dan ejemplos de la musica que ellos tenian en esa epoca, hoy en dia la mayoria de las teorias son transpasables a nuevos estilos, solamente que cambian diferentes variables.
Si uno puede dominar los elementos caracteristicos de los estilos y a la vez de poder componer cosas, uno es libre de hacer lo que se le cante, pianistas en su epoca, musicos como bach, no eran tipos que si les sacabas la partitura no podian tocar, bach le dabas un tema y te improvisaba una fuga, que en su momento, era el desarroyo teorico mas importante, hoy los desarrollos teoricos, son muchisimos, tanto a armonicos, como sonoros.
Luego.. si es piano o teclado. Ninguno es mejor, pero... el Piano es para mi, una mejor opcion siempre. Uno en el piano, esta exigiendo al instrumento, muchisimo. Algo que en un teclado no se puede, no digamos boludeces, editar un sonido, ecualizar un organo, es algo que cualquiera puede hacer, es facil tocar con una mano y mientras ir tocando perillas y faders para que el sonido cambie. Con experiencia, sintetizar nuevos sonidos es algo que cualquiera puede hacer, con suficiente nivel teorico.
En el piano, uno aprende, como tocarlo, como mover los dedos, como ligar las notas, como presionarlas, como soltarlas para producir diferentes efectos. Ahora bien, esto acaso no se puede aplicar a sintetizadores? es mas diria que mucho mas, si vos sabes tocar bien el piano vas a poder hacer lo que quieras con un sintetizador, vas a poder asignarles las diferentes variables a los sonidos y vas a saber manejarlas.
Tampoco es cuestion de decir, uh me compro un sintetizador nuevo, un Virus Ti y apenas lo compras vas a sacarle el mejor sonido. Uno tal como aprende a tocar el piano, tiene que aprender como programar un sintetizador, como agregarle efectos, etc.
Un pianista de conservatorio, puede hacer mucho, el tema, es que sinceramente los conservatorios te forman para ser un ejecutante, hay que abrir la cabeza, ningun musico reconocido fue casi solamente ejecutante, chopin, le pedias, tocame un valz, iba y se improvisaba un valz, hay que aprender a crear, a dejar de tocar notas ordenadas por otros y empezar a ordenarlas uno.
Lo de las tendinitis.. es un tema jodido. Yo sinceramente cuando empeze piano, hace ya 9 años, empeze con una profesora de barrio que no me enseño nada de tecnica, como hacer las cosas, entre al conservatorio de aca, tocando durisimo y mi actual profesora me fue desbloqueando todo el mecanismo enseñandome tecnica. Ahora bien, en conservatorios, en cualquier lado del mundo, hay profesores que tienen una tecnica espectuacular, pero hay muchos profesores que realmente no saben enseñar tecnica. Si uno no controla bien los dedos y va tanteando cuanta fuerza usarla y como usarla, posicion de los dedos, mano antebrazo, etc, nunca va a caer en una tendinitis, pero el mismo trabajo que uno hace cuando recien empieza de eliminar fuerzas de mas, es algo que uno hace durante toda su vida. Hace 3 años entre a una Univerdad de musica de aca, y tuve que dar piano complementario, el profesor me dio obras que yo no podia manejar todavia(unos valzes de chopin y estudios de chopin, czerny op 740 y moskoswki), y me vicio tecnica muchisimo, llegando que estuve casi al limite de agarrarme una tendinitis, visite a lo que aca, llamamos traumatologo(creo que a eso se refieren ustedes con fisiologo) y me comento este problema que es muy comun. Uno tiene que siempre usar la fuerza justa al tocar, si uno hace excesos de fuerza es casi seguro que los dedos no van a poder manejarla. Con lo cual, mi profesora de piano, me siguio corrijiendo mi tecnica viciada nuevamente, y desaparecio, nunca mas tuve un problema, en estos ultimos años, y estoy pudiendo tocar cosas ya que para mi ya son avanzadas, clementi gradus ad parnasum, czerny op 740, estudios de moskowski, etc.
Pero a la vez, no me centro en solamente leer y tocar, cada obra nueva que encuentro y toco, encuentro nuevas ideas para improvisar mi tipo de musica, que es mas, una adaptacion post clasica a muchos estilos modernos. Como cada compositor trata diferentes acordes y notas, el como y el porque lo hace, uno aprende mucho de los efectos que se logran.
Disculpen, me extendi muchisimo en mi primer respuesta aca, espero que no se aburran, porque soy de escribir mucho
Saludos