Hola Lisboetas.
Te comento por que la idéa es cojonuda y eso que se implemento más tarde.
Se trata de combinar los 4 OSC con los 4 LFO + los 4 filtros para crear distintos sintes o "partes" analógicas desde el Hybrid Synth.
Yo suelo partir de esa base porque me transforma lo que era un único sinte analógico monofónico en 3, cada uno de ellos con su modulador LFO, sus filtros, su panorámica, su nivel de efectos, etc, etc.
Para ellos te recomiendo que partas de un patrón totalmente vacío.
1.Pulsa [SHIFT]+[SET ROUTING] para reinicializar el sinte analógico.
Si te fijas ahora no suena nada, esto es porque ninguno de los osciladores está asignado a los Triggers groups, para asignarlos pulsa SELECT + 12/ASYNTH durante al menos 2 segundos y aparecerá una pantalla como esta:
1/4:S01: PA01: Pa12
[Part12] [Part13] [Part14] [current]
Tienes 3 pantallas más de configuración, si pulsas PAGEUP, llegarás aquí:
2/4: Trigger-Group VCOs
VCO1:TG1 VCO2:TG1 VCO3:TG1 VCO4:TG1
Bién en esta pantalla asignas que oscilador irá dirigido a cada Trigger, yo suelo usar. El primer oscilador para el triger 1, el segundo para el trigger 2 y el 3 y 4 oscilador para el triger 3, principalmente por los osciladores 3 y 4 tienen la ventaja de usarse para FM y el oscilador 4 trabaja como modulador de anillo o RingModulator (es el único que tiene esta opción).
Bién de momento tienes 3 sintes analógicos usando 4 osciladores, pero...¿se pueden conseguir buenos sonidos con un único oscilador?..., bueno pues aquí entra en juego la especialidad de la Spectralis el TLM o Time Linearity Modulation, que junto con los LFO y los filtros asociados pueden crear sonidos relamente guapos, pero vamos por partes.
Ya tienes asignados los osciladores a los Triggers, ¿y como controlo cada sinte sin que interfieran los demás osciladores?. Digamos que la Spectralis añade 2 pistas más, o canales de más, si te fijas y pulsas el DSPSYNTH3 es el canal 17

.
Para que suenen de forma independiente debes controlar la Spectralis desde el canal MIDI 1, si usas cualquier secuanciador o un sinte controlador sabes que, como en los productos de Elektron, existe un canal midi que reproduce el instrumento que está seleccionado.
Los canales quedarían así.
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 12 (trigger1), 13 (trigger2), 14 (trigger3), 15 (dsynth1), 16 (dsynth2), 17 (dsynth3) y 18 (drums).
Por eso en el menú que vimos ántes te aparecía:
1/4:S01: PA01: Pa12
[Part12] [Part13] [Part14] [current]
Si vuelves a ese menu (Pulsando SELECT+ASYNTH durante 2 segundos) y en los Knobs que hay bajo la pantalla pulsas el que corresponde a
[Part14] solo sonarán los osciladores 3 y 4, que has asignado al Trigger 14 previamente (Recuerda que debes estar siempre en el canal midi 1)
Sigamos un paso más alla. La Spectralis tiene tres grupos de filtros, un Filterbank (que dicho sea de paso es de las cosas más chulas que he visto en un sinte y los resultados son la bomba), un Filtro analógico real LP y un filtro MM, o multimodo con LowPass, Bipass y Hipass. Es interesante ver que justo también tienes tres grupos de sintes analógicos por tanto vamos a rutearlos hacia los filtros ¿como?, en la pagina trés del menu anterior.
SELECT+ASYNTH durante 2 segundos----> Pagina 3:
3/4: Trigger-Group Filter, Noise
MM:TG1 LP:TG1 NSE:TG1 FB:TG1
Aquí puedes seleccionar que tipo de filtro usará cada oscilador, incluso puedes hacer que dos osciladores usen el mismo filtro.
Yo suelo usar el LP para el TG1 , que es el OSC 1, principalmente para el bajo, el Multimode o MM, para el TG2, que es el oscilador 2 y el FB o Filterbank para el TG3, OSC3+4.
Vaaaaaaamos entonces ya al menu del sinte analógico, esas magnificas 26 paginas con submenus, jejejejeje, que me vuelve loco.
En la página 7, esta el volumen independiente de cada Oscilador, pero no olvides subir también los volumenes de los filtros. Por ejemplo si empezamos con el TG1 correspondiente al OSC1, tendrás que subir el Volumen de ese oscilador+ el volumen LP que seleccionamos ántes, el cual está en la pagina 5/26. Si te fijas, cada oscilador tiene su panorámica, su nivel de efecto y lo más interesante su propio LFO con distintas profundidades, 2 moduladores por oscilador y un TLM que puedes encontrar en la página 1/26, si pulsas sobre el oscilador se abrira un submenu para elegir si quieres que los osciladores vayan por libre o en SYNC + el TLM.
Por tanto hablamos de transformar un sinte analógico en 3, yo suelo usar el TG1 para un bajo, el TG2 Para un sonido de secuencia o lead y el TG3 compuesto por los osciladores 3 y 4 te aporta aún más posibilidades pudiendo crear sonidos que van y vienen, etc, etc...
No olvides que aunque hayas asignado el filtro a un determinado Trigger, puedes utilizar el volumen de filtro de cada oscilador en cada uno de los tres tipos de filtro, una locura de enrutamiento.
Ahora para terminar, la parte más guay

, hacer secuencias con cada uno de los grupos que has creado. Para ello entra en el modo SEC, vete a la linea 11 y ahí tienes el primero de los Trigger, en el 12 y el 13 están los otros dos.
En fín, espero haberte ayudado, la verdad es que estoy en el curro y no sé si algún dato se me ha escapado, de todos modos, lo mejor, para no andar siempre toqueteando tanto la máquina es que crees una plantilla con los osciladores y los filtros ya asignados para dedicarte en cuerpo y alma a la programación del sonido en sí.
Un saludo
