Usuarios de Waldorf Blofeld

Pichumino
por el 24/11/2010
Yo creo que normalmente un rompler dedicado tiene un tamaño de muestras muy superior al que tienes en el blofeld, sampleadas a distintos niveles de velocidad, etc. La opción de sampleo del Blofeld está muy bien cómo punto de partida y para determinados sonidos, pero yo veo difísil intentar meterle un sonido de piano y que suene decente. Pero se puede intentar, claro...
Subir
OFERTAS Ver todas
  • -16%
    UA Apollo X4 Gen2 Essentials+
    1.699 €
    Ver oferta
  • -13%
    Novation Launchkey 61 MK4
    298 €
    Ver oferta
  • -11%
    Behringer Pro-VS Mini
    79 €
    Ver oferta
markui4
por el 25/11/2010
Gracias por responder.
Hombre, algunos míticos como los Kurzweil de la serie K tenían menos memoria y sólo un poco más si la expandías, sin embargo todo el mundo habla maravillas de ellos...

En mi caso, con meterle un piano y un par de cuerdas buenas iría de sobra, o sólo un piano, luego los cambiaría según necesitara y ya está. Un piano de 60 megas es más grande que lo que ocupa por ejemplo el del korg Triton Extreme cuyo piano está muy bien considerado (a diferencia del piano básico del Triton estandar).
Subir
Pichumino
por el 25/11/2010
El tema está en que creo (no le he dado mucha caña al Spectre, el programa para meterle samples al Blofeld) que no permite introducir un multisample. Es decir, tu le das un archivo en wav (en ese caso UNA nota X del piano) y él la distribuye por todo el teclado cambiándole el tono. Es por eso que creo (ya os digo, si no es así corregidme, por favor) que no puedes darle distintas articulaciones, velocidad y duración a los samples, ni crear un set de muestras mayor que el del "tamaño estándar".

Es por eso que la opción de sampleo del Blofeld está muy bien para meterle sonidos atípicos o de instrumentos acústicos como punto de partida para retorcerlos cómo si fueran osciladores, pero nunca va a sonar, creo que ni por asomo, cómo el piano del Triton Extreme. No obstante todo, habría que probarlo.
Subir
zsynth
por el 25/11/2010
Si es verdad que no tiene el multimuestreo desde luego realismo poco vamos a sacar.
En el caso de los kurzweil es cierto que las muestras no eran demasiado grandes, ni siquiera para la época, pero entre el modo de compresion que usaban y la tecnoligía multi capa con distintos motores de síntesis por capa el resultado incluso hoy por hoy es difícilmente superable.
A cada uno lo suyo, lo de las muestras en el Blofel yo tb lo veo mas para usarlas como osciladores igual que en Absynth
Subir
markui4
por el 25/11/2010
#1353 Si es así sería una pena U_U ...

Gracias por la información.
Subir
ArquitectoAcero
por el 26/11/2010
Hola, me he leido gran parte del larguisimo post y sigo teniendo una duda al respecto de este aparato. ¿para que vale exactamente el Sampler License?? Ya se que con él, puedes "desbloquear" los 60 Mb del Blofeld Desktop, pero me gustaria saber si no le metes el SL, ¿que contienen esos 60 Mb? ¿estan vacios? ¿donde guarda entonces las tablas de ondas que vienen de fabrica? ¿en otra memoria?.
No se, si alguien lo tiene y me puede orientar.
Saludos,
Subir
conogudo
por el 27/11/2010
Perdonad, pero sí que tiene multimuestreo, permite asignar esa onda wav a un grupo de teclas, lo que no permite es diseñar varias capas en función de la felocidad con que pulses las teclas como si hacen los samplers dedicados o las workstation de yamaha, roland o korg
Subir
Pichumino
por el 27/11/2010
#1357

toda la razón
Subir
zsynth
por el 29/11/2010
Si no te deja tener varias muestras (wav o el formato que sea) en un mismo programa, repartidas por zonas, o de teclado o de velocidad, no es multimuestreo....
Subir
Pichumino
por el 29/11/2010
de teclado sí, de velocidad no.
Subir
LuisG
por el 29/11/2010
#1359
#1360

Entiendo que puedes tener varias muestras en un mismo progama repartidas por el teclado pero nunca hacer capas que respondan a la velocidad ¿puede ser esto?.
Por cierto el Blofed ¿¿puede ser integrado como Plug-in en un secuenciador como Logic, Cubase etc???.
Saludos.
Subir
conogudo
por el 29/11/2010
Para LuisG:
A lo primero, pues si, se pueden tener varias muestras para diferentes grupos de notas y repartirlas por el teclado pero no crear capas de velocidad, crear los keygroups lo permite hacer el editor spectre que tiene y que es gratuito (es más, lo puedes probar sin necesidad de tener el blofeld, eso si, para poder escuchar los resultados necesitas el blofeld con la License SL o el blofeld keyboard).
A lo segundo, no, el audio lo tienes que meter por la tarjeta de sonido del ordenador aunque hay editores VST que te permiten controlar el blofeld como si fuera un VSTi, pero sólo controlarlo, como ya he dicho, el audio lo tienes que meter por la tarjeta de sonido
Subir
zsynth
por el 29/11/2010
Pues si es multimuestra entonces, lo que no entiendo es por que no admite que la muestra la dispare un margen de velocidad..... que curioso, en fin, Abre unas cuantas opciones por que no decirlo...
Subir
ArquitectoAcero
por el 30/11/2010
Hola, una pregunta de novato: ya se que este sinte es multitimbrico (16 partes) pero los efectos con van?? osea, puedo tener en modo multi, por ejemplo 3 sonidos diferentes con sus efectos particulares de cada uno o es un efecto general para los 3??

Salu2,
Subir
zsynth
por el 30/11/2010
2 efectos generales para todo.....
Subir

Equipo relacionado

Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo