Salu2.

Alguien escribió:El hilo surgió por el interés compartido de analizar que factores influyen en las posibles diferencias cualitativas de los motores de audio entre diversos DAW. Es lo que es y cada uno que valore si le es de interés este hilo.
Alguien escribió:No sé qué tiene eso que ver con lo que se habla aquí. Los plugins quedan fuera del análisis, pues hay miles de ellos y con
muchos algoritmos diferentes.
Alguien escribió:No hay ningún algoritmo extravagante de DSP en un motor de audio. Otra cosa son los plugins (aunque vengan integrados), que aquí no vamos a comparar, obviamente.
Alguien escribió:Perdona, pero creo que no se dice eso aquí. Se dice cuando son necesarios más bits y cuando no. En cuanto a ProTools se habla de él para estudiar el caso del punto fijo (y porque se cuenta con más información de su motor que otros), no se dice que sea el mejor. Tampoco es el que mayor profundidad de bits tiene.
Alguien escribió:Al C no se le considera lenguaje de alto nivel.
Alguien escribió:Con enteros se puede trabajar con la precisión que quieras mientras tengas bits disponibles
Alguien escribió:el programador debe modificar el factor de escala cuando alguna operación produce un resultado fuera del rango de
representación. Por ejemplo: si la suma de dos números en punto fijo produce acarreo, se debe modificarel factor de
escala si no se quiere perder significación en el resultado. Esto implica modificar el factor de escala de todos los números
en punto fijo que utiliza el programa con la consecuente pérdida de precisión. Estos sistemas de representación ofrecen
un rango y una precisión limitados.
Alguien escribió:Este sistema presenta un cierta dificultad al operar con sumas y restas. El computador debe analizar el signo de los
operadores para decidir la operación que tiene que hacer. Así, si la operación es una suma, pero uno de los operadores es
negativo, se ha de cambiar por una resta. Por el contrario, las operaciones de multiplicar y dividir se tratan sin dificultad, operándose, por un lado, con las magnitudes, y por otro, con los signos.
Alguien escribió:En el caso anterior no podremos representar números enteros mayores o iguales que 32 (25) ni números más pequeños
que 0,125 (2-3). Debido a este problema, su uso se vio reducido con la aparición de la representación en coma flotante.
for (track_type::const_iterator track = tracks.begin(); track != tracks.end(); ++track) {
float* in_ptr = track->buffer;
double* out_ptr = mix_buffer;
double level = track->level;
for (unsigned int n = buffer_size; n > 0; --n)
*out_ptr++ += static_cast(*in_ptr++)*level;
}
Alguien escribió:
Ya, pero el caso es que el resultado final no es que suene mal si no haces las cosas mal, y por otro lado es un secuenciador muy práctico para trabajar. Mira que me he aplicado un huevo, y me lo estudiado a fondo, pero aunque con Reaper voy bastante rápido (muchísimo más rápido que lo que iba en Nuendo) aún voy más lento que en ProTools. Lo bueno de ProTools no es el sonido, que no es malo tampoco, sino el programa en sí, cómo funciona y lo rápido que resulta editar en él.
Alguien escribió:
Alguien escribió:No hay ningún algoritmo extravagante de DSP en un motor de audio. Otra cosa son los plugins (aunque vengan integrados), que aquí no vamos a comparar, obviamente.
Si no considerais los plugins, estoy de acuerdo, "error mio de interpretacion".
Alguien escribió:
Aqui difiero.... no lo consideras tu.... pero mira la definicion actual:
http://es.wikipedia.org/wiki/Lenguaje_de_alto_nivel
http://es.wikipedia.org/wiki/Lenguaje_de_bajo_nivel
Chus escribió:Alguien escribió:
Yo uso Reaper, y lo recomiendo a todo el mundo, salvo a los que tengan Protools HD. Solo Protools HD es mejor, a mi juicio, aunque cuesta unas 40 veces más que Reaper en su versión más cara (la versión más cara de Reaper y la versión más barata de Protools HD, digamos).
Pues yo lo dudo, si PTHD realmente fuese 48bit de principio a fin estaria deacuerdo, pero un motor de audio q entre un proceso TDM y otro (incluida la suma) añade dither y trunca de 48 a 24 solo porq su obsoleta arquitectura hardware no permite el flujo a 48 bit entre DSP y DSP, siempre me parecerá una basura, reaper le da mil patadas al motor de audio de PTHD. En PTHD si en cualkier parte del motor de audio TDM pasas de 0dBfs se produce un clip, porq aunq los precesos sean a 48bit el motor trunca a 24 con dither para pasar al siguiente proceso.. y los tios te lo cuentan asi y se quedan tan anchos, oye mira q no vas a tener headroom por encima de 0dBfs y ademas entre cada proceso un poco de ruido dither y racatá truncamiento... PTHD en mi opinion es un cancer.
el PDF q lo explica de la propia digidesign
http://akmedia.digidesign.com/support/d ... _26688.pdf
slds
Alguien escribió:
Con respecto a su software en sí personalmente es lo que más valor real le doy esa plataforma
Alguien escribió:
Porque el tema es el siguiente: solo si trabajas 'mal' pondrás tus pistas individuales en clipping. 24 bits son de por sí un huevo de headroom. Vale que sea de puta madre que una arquitectura como Reaper sea prácticamente 'imposible' de clippear (el clipping ocurre en el DAC, creo, pero no en la arquitectura del programa), pero el caso es que TU como técnico deberías trabajar de forma que no necesites eso, y no es tán dificil tampoco.
Ferdinanz escribió:Alguien escribió:Harpocrates dijo:
Editado por la moderacion
jajaja xro k koño habras soltado harpocrates
Dejadle es un buen tipo, solo "un poco" violento, pero parece que tiene buen corazon
2: 13.8854%
4: 20.6459%
8: 29.7468%
16: 42.7539% 3.65476%
32: 58.6403% 22.8456% 0.602419%
64: 74.1061% 46.4723% 14.0073% 0.134732%
128: 84.1367% 66.0554% 41.0052% 12.1478% 0.0226757%
256: 90.7555% 79.6116% 62.8389% 38.276% 11.4212% 0.00657596%
1 bit 2 bits 3 bits 4 bits 5 bits 6 bits
#include
#include
#include
#include
using namespace std;
void do_summing(size_t num_tracks)
{
const size_t num_count = 23;
const size_t num_samples = 44100*60;
size_t count_e[num_count];
for (size_t *ptr = count_e; ptr != count_e+num_count; ++ptr)
*ptr = 0;
float level = 1.0/(num_tracks+1);
for (std::size_t n = num_samples; n > 0; --n) {
double sum_d = 0.0;
float sum_f = 0.0;
for (std::size_t i = 0; i < num_tracks; ++i) {
int sample_i = (rand()&0xFFFFFF)-0x7FFFFF;
float sample_f = static_cast(sample_i)/8388607.0;
sum_f += sample_f*level;
sum_d += static_cast(sample_f)*level;
}
long sum_fi = sum_f*0x7FFFFF;
long sum_di = sum_d*0x7FFFFF;
unsigned int abs_error = fabs(sum_di-sum_fi);
size_t *pcount = count_e;
for (size_t mask = 0x7FFFFF; mask > 0; mask
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo