Bueno, pues para profundizar en el efecto de los interarmónicos, vamos a comentar otra idea.
¿Conocéis el fenómeno de "batimiento" y "aspereza"?
Son fenómenos que ocurren cuando dos senoides de frecuencia parecida se unen.
http://es.wikipedia.org/wiki/Batimiento
Si la diferencia de frecuencias supera los 20Hz tenemos aspereza, y si no lo hace, batimiento, que se percibe como un trémolo.
Una vez superada la frecuencia crítica a partir de la cual el cerebro percibe dos sonidos, esto es un Savart, estos efectos ya no existen pues los percibimos como dos notas.
Esto es:
Batimiento------------------------aspereza----------------------- dos notas.
------------Umbral de frecuencia---------frecuencia crítica
http://es.wikipedia.org/wiki/Savart
Una octava tiene 301 Savarts. O lo que es lo mismo, una octava tiene en realidad 301 notas posibles, de las cuales solo se usan 12.
Imaginemos una senoide de frecuencia de 100Hz. Al limitarlo con un buen limitador que no dé interamónicos, su distorsión será causada por armónicos puros, y el primero posible será el 2º, esto es, 200Hz.
En este caso, la diferencia de frecuencia es de 100Hz, por lo que no hay ni batimiento ni aspereza, ya que diferenciaremos diferentes notas a partir de la diferencia de 0,3Hz para 100Hz.
¿Pero que sucede si nuestro procesado añade tantos interarmónicos que la diferencia quedara por debajo de este umbral? ¿ Si el primer interarmónico fuera 100,2Hz, por ejemplo? ¿Eiinnn?
Yo no he encontrado información en la red a esta reflexión, porque los estudios que debe haber son estudios con senoides y dirigidos a la afinación de instrumentos.
¿Que opináis?
www.euridia.net