Un test sobre hábitos de estudio, para quien quiera rellenarlo.

Alguien escribió:Para tocar el piano, debes realizar repeticiones muchas veces. Pero debes dejar una noche de sueño entre repeticiones de tal forma que el subconsciente pueda trabajar en ello. Cuando comienzas a soñar con tus piezas sabes que estás comenzando a aprenderlas. El sueño es la prueba de que el subconsciente está trabajando.
Para aprender cualquier cosa de la forma más rápida y sencilla, trabaja en una sección con plena concentración durante 15 - 20 minutos y después déjalo hasta el siguiente día.
El siguiente día repite el mismo procedimiento durante la misma cantidad de tiempo y de nuevo, déjalo hasta el siguiente día. Repite esto tantos días como sean necesarios para tocar la sección de tal forma que no puedas equivocarte (incluso si lo intentas). Estoy al 100% seguro que llegarás a este punto en un máximo de 7 días o menos. Esto requerirá una increíble disciplina y consistencia. Pero funciona como la magia.
Ahora considera este ejemplo. Decides practicar 5 horas al día. Estas 5 horas pueden dividirse en 12 sesiones de 20 minutos cada una.
Lo peor que puedes hacer es esto: "hoy voy a practicar los compases 12-24 de la pieza x". Entonces haces eso en las 12 sesiones de 5 horas. Eso no funciona. Es una pérdida de tiempo.
Lo inteligente que puedes hacer es usar cada una de esas 12 sesiones para practicar algo completamente diferente en cada una de ellas.
No importa si trabajas en una sección durante 20 minutos o durante 5 horas. Lo que logres alcanzar durante 20 minutos es todo lo que vas a lograr al cabo del día. Necesitas una noche de sueño en medio. Es mucho mejor trabajar 12 días durante 20 minutos cada día en un pasaje que trabajar en ese pasaje durante 12 sesiones en un solo día. En vez de eso, utiliza las otras 11 sesiones diarias para aprender nuevas cosas. Al final de la semana te sorprenderás de la fantástica cantidad de material que has aprendido. ¡Inténtalo si no me crees!
Para precticar de esta forma necesitas un plan. Debes estar seguro que todo lo que estás practicando en estas sesiones suma al final de la semana. Este es el sencillo secreto de todos esos pianistas capaces de aprender repertorios masivos en poco tiempo.
Las buenas noticias es que tu no necesitas practicas 10-12 horas al día. 20 minutos está bien. Pero la cantidad que serás capaz de aprender en 20 minutos será una duodécima parte de lo que podrás aprender en 5 horas. No pienses en términos de horas de práctica al día, sino en términos de números de sesiones de 20 minutos al día y mantente en lo que estés haciendo durante 7 días (o hasta que lo aprendas - normalmente menos de 7 días).
Ahora permíteme decir unas pocas palabras acerca de 15-20 minutos, para que quede perfectamente claro lo que quiero decir.
Lo importante es entender que deberías tener una sección perfecta al final de los 15-20 minutos.
Si toma más tiempo que ese, entonces el pasaje que has elegido para trabajar es demasiado grande. Divídelo por la mitad.
La mayoría de la gente elige secciones que son más grandes de las que pueden manejar. Esto conduce a prácticar durante horas sin mejoras notables. Eventualmente te cansarás, dedos doloridos, y de desalentarás al final, odiando la práctica.
Aquí hay otra forma de practicar y puedes combinarla con la práctica de 15-20 minutos.
El cerebro humano requiere 7 repeticiones para aprender algo. Por tanto, elige una sección y repítela 7 veces. Si después de 7 veces no la has aprendido, es porque la sección es demasiado grande.
Por tanto, en vez de hacer lo que la mayoría de la gente hace, digamos repetir indefinidamente el pasaje cientos de veces, haz las cosas de forma inteligente y haz la sección más pequeña.
Inténtalo de nuevo 7 veces. Si todavía no lo pillas, haz, nuevamente, la sección más pequeña. Ciertos pasajes requerirán que los cortes en sólo 2 notas. Te aseguro que cualquiera puede aprender 2 notas después de repetirlas 7 veces. Entonces vas al siguiente trozo (asegúrate de sobrelapar para evitar trompicones).
Por tanto, debes organizar tus 15-20 minutos de tal forma que la sección es lo suficientemente pequeña para que quepa en dicha sesión de 15-20 minutos.
Al principio esto será demasiado para ti, pero si perseveras, muy pronto serás capaz de mirar una pieza de música y rápidamente conocer cuánto tiempo te llevará aprenderla. Sabrás exactamente el tamaño del pasaje que puedes manejar y cómo subdividirlo.
Hay 3 fases básicas en el aprendizaje y práctica de una nueva pieza.
1. La primera fase es exploratoria.
Lee a primera vista la pieza para identificar las secciones difíciles
Analiza la pieza.
Escucha interpretaciones de la pieza.
Divide la pieza en secciones manejables para practicar.
Descubre para cada sección la mejor digitación.
Planifica cómo vas a abordar la pieza; cuántos pasajes, cómo de largos van a ser los pasajes, cómo vas a unir los pasajes.
La mayoría de esta fase se hace fuera del piano (salvo, tal vez, la digitación). El resultado final de esta fase es tener un conocimiento de la pieza (teóricamente) y tener un plan para aprenderla en el menor tiempo posible.
2. La segunda fase es mayormente técnica.
Ve al piano para enseñar a tus dedos a tocar varios pasajes en los que has organizado el aprendizaje/práctica de la pieza. El principal objetivo aquí es arraigar los movimientos correctos y digitaciones en tu subconsciente, y suavizar los movimientos tal que se vuelvan automáticos.
Esta es la fase en la que se trabaja a manos separadas en trozos pequeños, entonces se unen las mano, y se usa todo tipo de trucos prácticos. El resultado final de esta fase es tener la pieza aprendida tanto como para tocar las notas correctas en el tiempo correcto. Quieres llegar a ese mágico momento en que tus dedos simplemente saben dónde ir, sin tener que pensar acerca de ello.
3. Finalmente, en la tercera fase, estarás tratando mayormente con asuntos de interpretación.
La pieza está aprendida y memorizada en esta fase, pero necesitas trabajar cosas como los fraseos y dinámicas.
Estas tres fases no están separadas. Una fase informa a otra. Podría ocurrir que en la segunda fase, cuando estás comenzando a practicar la pieza al piano, descubras que las digitaciones y movimientos decididos en la primera fase realmente no funcionan. Así, tendrías que ir atrás y cambiarlos. También, aunque la segunda fase es mayormente técnica, no deberías dejar la interpretación completamente fuera hasta que llegue la tercera fase.
Dos principios importantes en el método de los 15-20 minutos:
1. El cerebro humano aprende por bloques, y entonces uniendo dichos bloques en bloques más grandes. cualquier cosa que pueda aprenderse por repetición será aprendido después de 7 repeticiones. Si después de 7 repeticiones no has aprendido el bloque, esto significa que el bloque era demasiado grande para ser manejado por el cerebro. Debes romper el bloque en trozos más pequeños.
Digamos que quieres aprender un poema de 200 versos. Si lees los 200 versos 7 veces, hay posibilidades que no lo hayas aprendido. La mayoría de las personas que no son conscientes de lo que voy a decir, acabará repitiendo todo el poema con la esperanza de aprenderlo al aumentar el número de repeticiones. Digamos que lleva 30 minutos leer los 200 versos. Repetir el poema 7 veces llevará 3,5 horas y, al final, no lo habrás aprendido. Por tanto, lo repites otras 7 veces. Todavía no lo has aprendido. Así que lo haces otras 7 veces con los mismos resultados patéticos. Ahora, tú has estado leyendo este poema durante 10,5 horas. Hazlo durante un mes. Al final del mes, practicando 10,5 horas al día (21 repeticiones), aún no habrás aprendido el poema. Esto es, en parte, porque no puedes encajar suficientes repeticiones en un día (el poema es simplemente demasiado grande), pero también porque si tu no has aprendido tras 7 repeticiones, incrementar el número de repeticiones no hará ninguna diferencia.
Entonces, ¿qué deberías hacer? Debes disminuir el tamaño del bloque de información que estás tratando de aprender. ¿Cuánto debería disminuirlo? Bien, comencemos recortando el poema por la mitad: 100 versos. Ahora lleva sólo 15 minutos leer el bloque. Después de 7 repeticiones, ¿lo has aprendido? si lo has aprendido, este es el tamaño de bloque que puedes manejar. Si no, el bloque es aún demasiado grando. Así que córtalo por la mitad de nuevo: 50 versos, que puedes leer en 7,5 minutos. Ahora, digamos que cortando por la mitad y tratando de aprender el bloque en 7 repeticiones finalmente llegas a 1 verso que puedes leer en 9 segundos. Esta es la fase exploratoria de tu práctica: cuando encuentras cuál es el bloque más largo que puedes aprender repitiéndolo 7 veces. Con experiencia, encontrarás este tamaño inmediatamente. Pero al principio espera gastar algo de tiempo aprendiendo acerca de ti mismo y tu capacidad de aprendizaje.
Por tanto, te has hecho una idea de que un verso es (para ti) aprendible tras 7 repeticiones. Después de 7 repeticiones ya lo sabes. Así que te va a llevar (9x7) 63 segundos aprender una línea del poema. Para aprender los 200 versos te llevará 3,5 horas, la misma cantidad de tiempo que te llevó leer el poema entero 7 veces sin realizar ningún progreso. La conclusión es obvia: dividir tus tareas de aprendizaje en bloques que puedan ser aprendidos tras 7 repeticiones te ahorrará una asombrosa cantidad de tiempo, comparado con la alternativa de leerlo todo 7 veces.
2. El segundo principio es: no aprendes nada hasta que es procesado por el subconsciente. Soñar es uno de los síntomas de esto, así que necesitas al menos una noche de sueño en medio de las sesiones de aprendizaje antes de que realmente aprendas lo que has estado practicando. Normalmente necesitas 7 noches, dependiendo de la complejidad de tu tarea. Este es el principio de los 20-minutos.
Volviendo al poema de 200 líneas, te llevó 63 segundos repetir y aprender la primera línea. ¡Eso es! No necesitas hacer nada más para trabajar en esa línea hoy. Puedes hacerlo, si quieres, pero no hará ninguna diferencia.
Si haces tus 7 repeticiones (63 segundos), paras y vas a dormir, el siguiente día, cuando despiertes te encontrarás que más o menos habrás olvidado la línea. Debes comenzar de nuevo, y repetir la línea 7 veces (63 segundos de nuevo). Pero descubrirás que aunque te sientes tan ignorante como el primer día, esta vez te llevará sólo 5 repeticiones llegar al estado donde estabas ayer después de 7 repeticiones. Así que reaprendes la línea en 45 segundos, en vez de los 63 segundos. No te preocupes, haz tus 7 repeticiones de nuevo (aunque lo hayas aprendido en las 5 primeras). En el tercer día, te despiertas y para tu disgusto te das cuenta de que no recuerdas la línea. Sin embargo, esta vez, a la segunda repetición vuelve a tu memoria. Esta vez te llevó sólo 18 segundos llegar al estado que en el primer día te llevó 63 segundos y en el segundo día 45. De nuevo, incluso aunque lo hayas aprendido en la segunda repetición, haz las 7 repeticiones. En el cuarto día, es posible que no necesites ninguna repetición. Simplemente sabes la línea. Nunca he conocido a nadie que necesite más de 7 días para llegar a esta fase. Normalmente, al tercer/cuarto día ellos han aprendido su bloque de información (dado que el bloque podía aprenderse tras 7 repeticiones).
La información importante aquí es esta. Si tu repites tus versos 700 veces (en vez de 7), no hará ninguna diferencia en cuanto a la velocidad en que lo aprenderás. Te llevará 4 días. No necesitas creerme. Simplemente inténtalo. Toma dos pasajes de una pieza, del tamaño que puedas aprenderlas tras 7 repeticiones. Haz sólo 7 repeticiones en el primer pasaje y 700 en el segundo. Observa cuál aprendes primero. Mi predicción es que ambas te llevarán el mismo tiempo en ser aprendidas.
En caso de un pasaje de música, probablemente harás más cosas que simplemente repetirlo. Después de 7 veces, yo trabajaría a manos separadas y manos juntas. Dependiendo del pasaje usaría variaciones rítmicas, o lo tocaría en acordes, u otras variaciones en la práctica. Así que te podría llevar 15-20 minutos practicar todas esas rutinas, puede que un poco más, puede que un poco menos. Sólo vuelve a trabajar ese pasaje al día siguiente. Si quieres dedicar 5 horas a la práctica del piano, usa el tiempo restante para practicar otros pasajes o incluso pasajes de otras piezas.
Usa el principio de 7-repeticiones para definir la sección que vas a practicar. Entonces practícala sólo durante el tiempo necesario para aprenderla (normalmente menos de 15-20 minutos, pero rara vez un poco más). Entonces déjalo hasta el día siguiente. Repite el mismo proceso de nuevo hasta que finalmente lo aprendes (debería llevar 3 - 4 días).
Las sesiones de 20 minutos son una media. Apréndelo en menos tiempo si puedes. La idea aquí es establecer un limite que te debería mostrar cuando tu esfuerzo está siendo malgastado. Por ejemplo: si practicas un pasaje durante 20 minutos y no lo has aprendido, has elegido un bloque muy grnde; practicarlo durante otras 5 horas no va a hacer nada bueno. Así que no lo hagas. En vez de eso, divídelo en bloques más pequeos que puedas aprender en 20 minutos. Esto será más rápido y eficiente a la larga. Por lo mismo, si has aprendido una sección en 20 minutos, no hay razón para persistir en ella durante 5 horas (aunque muchos pianistas muestran este tipo de comportamiento compulsivo).
Nadie puede decirte el tamaño de la sección que serás capaz de aprender en 20 minutos: depende de la sección y de tu habilidad. Tienes que descubrirlo por ti mismo. Aquí está el método: repite la sección 7 veces. ¿La has aprendido? ¿Sí? Entonces continúa. ¿No? Divídela por la mitad. Inténtalo de nuevo. ¿La has aprendido? ¿No? Divídela de nuevo por la mitad, y así sucesivamente. Eventualmente serás capaz de obtener un bloque que puedas aprender en 7 veces (algunas veces esto puede ser tan poco como dos notas). Ahora puedes practicar este bloque hasta que lo aprendas (pero no más de 20 minutos - si estás trabajando con sólo dos notas, esto probablemente requiera sólo un par de minutos; si estás trabajando con una sección de un minuto de una sonata, esto te llevará 20 minutos). Si estás puliendo una sonata completa que dura 18 minutos para un recital, entonces, por supuesto, lo dicho antes no aplica. Las directrices anteriores son para aprender una pieza desde cero, no para pulir una pieza que ya has aprendido.
Vuelve el siguiente día, deberías sorprenderte al darte cuenta de que has olvidado completamente la sección que trabajaste durante 20 minutos y aprendiste el día anterior. Esta es la diferencia entre "aprender" y "dominar". Tú aprendiste el pasaje, pero realmente no lo dominaste - como se muestra por el hecho de que al día siguiente no sabías cómo empezar. Si este es el caso, debes tratar al pasaje como si fuera un pasaje completamente nuevo y seguir todos los pasos que diste el día anterior. No tomes atajos y no te saltes pasos. Para tu sorpresa, lo reaprenderás mucho más rápido. Si te llevó 20 minutos la primera vez, ahora sólo te llevará 5 minutos. Al día siguiente, inténtalo de nuevo. O bien no lo recuerdas, en cuyo caso deberías repetirlo todo de nuevo - y te llevará quizas 1 minutos recordarlo, o simplemente lo recordarás. Si llegas al punto donde simplemente vas al piano y tocas el pasaje perfectamente, lo has dominado. No necesitas practicarlo más.
Así que hay dos fases muy diferentes: aprender y dominar. Debes mantenerte practicando una sección incluso si sientes que la has aprendido. Y debes mantenerte practicando hasta que la dominas. Después de que la dominas, todo lo que tienes que hacer es mantenerte interpretándola.
Hay una tercera fase. Después de que has dominado un pasaje, olvídalo completamente durante un mes. Entonces vas al piano y lo intentas tocar. Seguramente lo habrás olvidado. Si es así, reapréndelo desde cero, como si fuera una nueva sección. No te saltes ningún paso, y no tomes atajos. Incluso si lo reaprendes de nuevo en una fracción del tiempo que te llevó la primera vez. Si haces esto olvidar-reaprender tres o cuatro veces, llegarás a una nueva fase, que está más allá del dominio de la sección: nunca la olvidarás, incluso si no la tocas durante 30 años.
Siempre serás capaz de tocarla. Esto es el equivalente pianístico a montar en bicicleta: una vez que lo aprendes nunca lo olvidas. El problema es que, dado que tocar el piano es más complejo que montar en bicicleta, la mayoría de la gente olvida sus piezas demasiado pronto, ya sea en la fase de aprendizaje o en la de dominio así que nunca experimentan la fase de "nunca olvidar".
Alguien escribió:In the beginning I expect no practice at all: The student will be practising at the lesson. Lesson and practice will mingle seamlessly. Of course, if the student gets home and goes through the material he worked on the lesson wonderful. If not, it does not really make a difference, since we will be doing it again the next day. In fact in the first three months the student will be learning how to practise more than anything else. I actually prefer that they do not practise during these first three months, since typically they will be practising the wrong way.
...
Once the practice habit has been established and the correct way of practice has been ingrained then the student can become more independent and we move to three lessons a week (usually after 3 – 6 months). Then two lessons a week and finally one 1hr lesson a week. The most dramatic progress occurs in the first six months (with daily lessons). Then progress slows down with some of the students when they move on to once a week lessons. The reason is simple: they are not practising (or not practising correctly). So every summer holidays all students must endure an intensive 2 week daily one hour lessons to remember how nice it was when they practised everyday he he. (This why I attribute the progress to the frequency of lessons rather than teaching methods)
Alguien escribió:I do not charge per lesson. I charge per month. Therefore the frequency of lessons has no consequence to affordability.
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo