(Sorry, parece una frase de un libro de autoayuda).

Lh escribió:Si uno no sabe NADA de algo, por poco que se meta, está profundizando.
Lh escribió:Puedes profundizar teóricamente todo lo que quieras, pero si no te pones a ello...
Lh escribió:Uno es trabajar con los motivos, y para eso una buena opción es componer algunas invenciones, al estilo Bach, para dos voces. Eran los ejercicios que Bach ponía a sus alumnos, por algo lo haría.
Otra cosa que creo que ayuda a esto es estudiarse las fugas y componer alguna. Son formas más "concretas" por llamarlas de algún modo.
Lh escribió:Luego la sonata es una cuestión de respetear una serie de jerarquías tonales y de cohesión interna en cuanto a los motivos.
Lh escribió:A mi me interes la sonata como cuestión de estudio.
Pero no me llama la atención escribir una sonata tal como se hacía en el clasicismo...
Lh escribió:Entiendo que el contrapunto te resulte "frío".
Lh escribió:Pero me temo que sin un pequeño porcentaje de contrapunto, es imposible hacer una sonata "clasicista". Porque es uno de sus fundamentos: la repetición motívica.
Lh escribió:Ahora bien, que dices: "hago una sonata post-romántica" y te tomas mil libertades. Pues OK, seguro que es estupenda, pero no será una sonata clásica.
Lh escribió:Si uno quiere hacer algo en un estilo concreto, o se mete en él, o hace otra cosa diferente.
Juanvi Ma Co escribió:Hola LH y Victor yo antes de Componer Sonatas estudié 4 años de Armonía Clásica, Formas Musicales, 2 años de Contrapunto y uno de Fuga. Compuse 8 Invenciones Clásicas, una Fuga a Tres voces y 2 Fugas a 4 voces. También varias Bagatelas, una Suite y no se cuantas cosas mas.
Mikolópez escribió:toca sonatas, analiza sonatas, memoriza sonatas, escucha sonatas, toca más sonatas, y así hasta que la forma la asumas, la interiorices, aprendas su sentido.
Mikolópez escribió:¿Cuáles te gustan? ¿De cuántas tienes la partitura? ¿Cuántas llenas de anotaciones...? ¿Y sinfonías, las sonatas de orquesta? ¿Y conciertos?
Mikolópez escribió:Pues eso, para aprender y aprehender bien un lenguaje hay que sumergirse en él, no bastan recetas.
Mikolópez escribió:Por cierto, oyendo tu pieza de este hilo no me queda clara la forma. ¿Podrías describirla, cuál es el tema principal, dónde aparece (completo o fragmentado o desarrollado...) cómo es la estructura armónica, qué elementos de desarrollo usas?
Endika escribió:Mucho animo con la sonata Mrkeyboard los retos nos hacen avanzar, hay que salir del area de confort
Endika escribió:Me parece de ciencia ficcion que podais componer algo sin tocarlo en el piano, directamente en la partitura. Una melodia aun pero armonias es admirable!
Endika escribió:Yo una vez nose como , vino a mi la inspiracion y me salio un tema al cual no sabria si llamar sonata , requiem o lo que ya que no entiendo de estructuras.Los acordes fluian solos de uno a otro casi como si fuese magia, despues con el paso del tiempo descubri el funeral de la Reina de Henri Puncell y me sorprendio porque era practicamente igual la armonia y el desarrollo de los acordes. Posiblemente lo tendria en el subconsciente y por eso me salio facil.
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo