#29 ¿ Entonces tiene que haber otra forma de mostrar lo que haces, no ? ¿ Se puede colgar única y exclusivamente en la web ?

DeKa3r escribió:Pues si tus principios es vivir solamente del aire, bienvenido sea, pero que yo sepa todo trabajo debe de ser remuderado de alguna manera, porque si por ejemplo estás de autónomo y vives creando música y por detrás te roban tu trabajo, ¿esto también es cuestión de principios no?
Me gustaría saber en que trabajas o te ganas la vida, entonces te haría un buen ejemplo de lo tuyo a veríamos esos “principios” en lo tuyo.
DeKa3r escribió:Ahora mismo he entrando en la cuenta de soundcloud, he puesto unos de nuestro track en privado. Desaparece de todo este tipo de páginas piratas, en cuanto lo ponemos en modo public aparece automáticamente en estas páginas de distribución piratas, con lo que llego a la conclusión que en soundcloud si quieres ser oído tendras que regalar tú música, si no quieres ser oído tendras que privatizar tus canciones al resto del mundo.
Alguien escribió:#34 La solución creo que es poner una pequeña muestra del track solo porque sino mal lo veo!!!!!
Alguien escribió:no entiendo cómo te perjudica que tu música se encuentre en estas páginas. Y lo digo desde un punto de vista puramente mercantil. Si ellos tienen una forma de hacer dinero con tu música y tú no, a lo mejor es que no estás haciendo algo bien
Alguien escribió:ahí te va a hacer ganar más dinero, sinceramente.
Alguien escribió:Soy un ténico de directo, así que la mayoría de mi trabajo se hace e inmediatamente después desaparece.
Alguien escribió:#41 Así que habrá que ir pensado en pirarse de ella.
Aunque también debería de haber una forma de notificarle al webmaster de Soundcloud lo que ocurre, a ver si ellos tienen forma de solucionarlo porque si no la espantada será masiva como corra la voz.
Alguien escribió:Vale, eres técnico de directo, ¿Te gustaría que fuese a tús clientes y les hiciera el mismo trabajo que el tuyo gratis?
Alguien escribió:#44pero esa analogía es demasiado simplista.
Alguien escribió:#35 pero yo no tengo que enseñar mi producto final hasta ver el dinero o estar seguro de cobrarlo, y una vez entregado la propiedad del mismo es de quien pagó por él, al revés de lo que ocurre con un tema, donde es tu propiedad y se intenta cobrar por posibles usos una vez terminado, y para que haya clientes hay que publicitarlo (tal cual, producto final) hasta el extremo.
Alguien escribió:Si fueras a mis clientes e hicieras mi trabajo gratis a mí no me haría mucha gracia, pero supongo que ellos estarían contentos.
Alguien escribió:Pensar que el usuario final (el público) es tu cliente es tan equivocado
Alguien escribió:Creo que ese es parte del problema. Pensar que el usuario final (el público) es tu cliente es tan equivocado como creer que los usuarios de facebook son los clientes de facebook, cuando en realidad son el producto.
Alguien escribió:Con la música digital pasa algo parecido, el público no es la forma de obtener dinero (venta directa) sino el medio para obtener los clientes a los que vender tu producto (majors, contratos publicitarios, empresas de management - giras, royalties -). Desde este punto de vista, cuanto más público, mejor. Cuanto más facil les sea llegar hasta tu producto, mejor. No es a ellos a los que se lo tienes que vender.
Alguien escribió:Es contraproducente a todas luces poner trabas a conseguir más audiencia, cuando lo que quieres es que tu producto sea lo más popular y demandado posible. Alguien que consigue un hit no debería preocuparse en absoluto de que su producto lo hayan descargado millones de personas sin pagar.
Alguien escribió:Claro, volvemos otra vez a la serpiente que se come otra vez la cola, denominado lo infinito ¿no? Si alguien hace música, aunque sea por amor al arte, el 99 por ciento seguro que piensa en vivir de ello, porque si un producto, en este caso un hit, se ha creado, si lo ha decidido el artista o la distribuidora, no deja de ser un consumible, un producto que finalmente va a quien van, al usuario final, que es quien paga. No sé donde ves tú que el público no es quién paga, y te vuelvo a repetir, cuando estás en una mesa de mezclas en un directo ó concierto, siendo el técnico de directo, alrededor tuyo está el público que ha pagado por ver ese artísta y disfrutar de su música, y es más, si nos ponemos en analogías, si se hiciera ese mismo concierto, pero en vez de estar rodeado de público, fuesen arboles y plantas, a los 4 días ya me dirías donde estarías apuntado, o peor aún, reflotando el barco de las aguas con un par de velas como alumbrado...Un saludo.un hit no debería preocuparse en absoluto de que su producto lo hayan descargado millones de personas sin pagar.
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo