javicon escribió:
La verdad es que ahora mismo los programas que has citado no me dicen nada,por que no los entiendo.
¿Por donde crees que debería empezar a leer para que poco a poco pueda ir adentrandome en este fascinante mundo de las mediciones?
Pues Smaartlive es bastante fácil e intuitivo, tengo unos guiones de prácticas de Teleco en los que se entra más a fondo pero son más complicados.
Para respuesta en frecuencia el modo RTA del Smaart es suficiente y sólo necesitas conectar el mic omni a la tarjeta. El modo Transfer es mejor, si enciendes la coherencia vas a ver la fiabilidad de la medida, en ese caso va a estar comparando la señal de entrada con la de salida.
La posición del micro suele ser a 1m en el eje del tweeter aunque a mi me gusta variar la posición y me fío más de medir un poco por debajo del eje del tweeter para que el desfase entre tweeter y woofer sea mínimo.
Tanto las cajas como los micrófonos que no sean omnis emiten/captan las frecuencias más altas en un ángulo menor, por esta razón todos los mics de medición son omnidireccionales. Esto va a hacer también que a diferentes distancias las cajas no midan igual, por eso hay monitores de campo cercano y otros pensados para otras distancias.

Cuando midas seguro que no te sale una curva plana, no te agobies que pasa en las mejores familias, busca un emplazamiento mejor para los monitores/lugar de escucha.
Si uno quiere disimular un defecto no es difícil en una medida, los fabricantes no suelen dar datos de cómo han efectuado las medidas, lo que les resta mucho valor.
Te comento las medidas de las ATC: La curva superior es la respuesta en frecuencia. La amarilla es la THD, es decir, la suma de las distorsiones por los distintos armónicos, se ve perfectamente porque hay dos curvas por abajo que llegan a 10KHz, la más alta por narices el la THD y la siguiente (azul) es la curva del 2º armónico. El valor en 10KHz está entorno a -50dB y la principal está en -5dB, eso quiere decir que si a la caja le metemos un tono de 10KHz nos va a sonar el 2º armónico (20KHz)45dB por debajo. Lo más desagradable son los armónicos de orden impar y para saber si son más o menos audibles podemos ver en las curvas isofónicas en qué nivel está el primer armónico y en cuál la distorsión.
Esa medida no la hice yo, creo que están hechas a 85dB y al aumentar el nivel aumenta mucho la distorsión. Para hacerlas a alto nivel hay que usar buenos micros, si no quien distorsionará será el micro.
En este foro tienes a los creadores del Sweepscope y a un montón de gente que usa este tipo de programas:
http://www.che.es/uniforo/index.php
Alguien escribió:
¿Quiere decir eso que en realidad no vamos a notar diferencias sónicas entre una etapa pro de las económicas (Alesis,Yamaha...) y las Hi-end que cuestan un pastón
La gente de matrixhifi opina así, yo no soy tan radical pero sí que creo que hay pocas diferencias entre amplificadores de transistores siempre que puedan tirar de las cajas.
Saludos.