Éste también es del mismo rollo y me parece también muy gráfico:
Mejor un poco más bajo de volumen sin capar nada del tema y con gran claridad.
Mejor un poco más bajo de volumen sin capar nada del tema y con gran claridad.
![Subir](https://statics.soniccdn.com/images/icon_back_top.gif)
Demuff escribió:por tanto me cabe pensar que masterizan de forma profesional por arriba de estos niveles
Ear Wood escribió:la percepción de mayor intensidad no depende de los picos o máximos de la señal, sino del "valor medio" de esta (llamado RMS).
Demuff escribió:la verdas es que supongo que será poniendo limitadores en cada pisto de audio/midi
Sisu escribió:no pongas un limitador en cada pista, un limitador no deja de ser un compresor
Demuff escribió:
Lo único que se me ocurre entonces es saturar cada pisto individual y luego aplicar un limitador en el master que restringa algo de sonido sin pasar de los 0 db supongo que de esta forma perdemos dinámica pero ganaríamos potencia RMS
¿Estoy equivocado? Seguramente xD
Ear Wood escribió:Es importante saber que esto solo ocurre con el master. En los canales de las pistas el nivel 0 es el valor nominal (un valor arbitrario que se considera el apto para el trabajo) y el límite (nivel donde la señal satura) está unos 6 dB por encíma.
Sisu escribió:no mucho porque para "producir" jamás encuentro situaciones en las que necesite pasar estos "valores máximos" poniendo en rojo las pistas; basta seleccionar todas las pistas y moviendo solo una mueves todas conservando las relaciones iniciales. Así que he hecho una prueba para ver hasta que punto es cierto lo que que dije... Bueno, en princio Live opera a 32 bits coma flotante lo que supone un rango dinámico enorme, puede que incluso más del necesario. Debido a ello pueden poner tranquilamente un headroom de 6dB sobre el supuesto máximo de las pistas para prevenir clipeos ocasionales. Trabajar con "headroom" es de lo más útil: ¿Te imaginas que coñazo tener que usar limitadores en todas las pistas para prevenir clips, o tener que vigilar continuamente los niveles de la salida-entrada de cada par de efectos adjuntos de una cadena de efectos de las pistas. ¡Una locura!estas seguro de eso?
Ear Wood escribió:
joer... me temo que este hilo va camino de acabar hablando de summing (el tema más recurrente, trillao y cansino de hispa!)
Sisu escribió:claro que si tienes una pista con el fader a 0 db per el señal de la muestra entra a -17 por ejemplo, si subes el fader mas de 0 dbs no va a clipar.
Sisu escribió:pero yo normalmente en este caso lo que hago en vez de mover el fader es subir el volumen de la muestra en si, ya sea directamente encima de ella o con un plugin hasta nivelarlo al nivel que marca el fader.
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo