lgarrido escribió:
Esa curiosidad por ir más allá de las cuatro notas y acordes... ¿no es suficiente motivación para invertir unas decenas de horas en aprender a deletrear partituras y poder así acceder a las mejores obras pedagógicas sobre teoría musical?
Es que no es tan fácil. Insisto en que si llevas toda la vida, y sobre todo la infancia, viendo las partituras y la teoría de una manera determinada, no vas a dejar de verlo así de la noche a la mañana, te costará y mucho. Eso suponiendo que el interés en meterte a fondo es real, que no hay simplemente un interés por salir de un problema puntual en el que te has metido, y vienes buscando una ayuda también puntual.
De todas formas, yo estaba hablando de un aspecto más general, de ese rechazo a la teoría y la partitura que se ve en ciertos sectores del foro, no solo en este subforo, y que ha dado fruto a taaaantos hilos anti-teoría.
Por otro lado, a medias como off-topic, hay que decir que la curiosidad es como el sentido común, es el menos común de los sentidos. Todo esto me ha recordado a un tipo que conocí en la universidad, era "buena gente", amable, bien educado, "pijito" en la forma de vestir y sacaba más asignaturas que yo, de hecho aprobaba todo y con nota. Pues bien, a parte de los libros de texto, solo había leído 2 o 3 libros en toda su vida, los que le obligaron en el instituto y uno no lo leyó, copió en el examen o algo de esto.
Yo le pregunté precisamente lo que tú has planteado: ¿No tienes curiosidad por aprender... "cosas"? Su respuesta fue un tajante no acompañado de un encogimiento de hombros.
Obviamente, no tenía la más mínima idea de literatura, pero es que tampoco la tenía de música ni de cualquier tipo de arte que se te ocurra, ni de cualquier tipo de ciencia exacta o social más allá de lo intrínsecamente necesario para pasar el instituto, ni de cualquier otro conocimiento que se te pueda pasar por la cabeza. Era una de las personas más ignorantes que he conocido en mi vida, que ya es decir sabiendo que me los topo en mi trabajo todos los días en mi trabajo.
Siempre me he preguntado, si en vez de tener un ambiente que le empujara a aprobar y "meterse en el rebaño" sean cuales fueran las consecuencias, hubiera tenido un ambiente que le empujara a la lectura, música, arte, filosofía, ciencia, o simplemente a un entretenimiento de un mayor nivel, realmente habría leído más, o si es que el hombre realmente no daba para más.
Estas cosas también se aprenden. En mi post nonato (

) nombraba por otras razones que mi abuelo le daba a mi viejo unas palizas que te cagas a base de palo y cinturón, la coña es que la mitad de las veces se las daba por cosas como escaparse del colegio de curas para leer algún libro prestado en alguna librería de viejo
Así que ya ves, el ambiente tampoco es totalmente determinante, los factores son tantos, que juzgar a todos los que no quieren estudiar por el mismo rasero, es inútil.
Saludos.