A ver si me podéis explicar esto, porque no lo entiendo. En la siguiente partitura que son una folías italianas de finales del s. XVII (concretamente del archivo Doria Panphilj ),la indicación de compás es 3/1, pero en el compás 10, que he señalado con un rectángulo en rojo, hay espacio para nueve blancas,(¿ lo que sería un compás de 9/2 ?
¿Es un error de la transcripción o es esto posible sin indicación de cambio de compás?
Es un exceso de teoría. Aunque la teoría musical moderna diga que hay que indicar los cambios de compás, esto no era así cuando el sistema de notación era diferente (aunque se fecha en el XVII probablemente el origen sea anterior). En este caso es el comienzo de una diferencia sobre la folia. El ritmo se desplaza para convertirse en anacrusico, pero la anacrusa queda dentro del compás. Si se mira con ojos "modernos" lo que no es teóricamente ortodoxo es el primer compás de la variación o diferencia. Después de las blancas La Sol, debería venir una barra de compás. Entonces seguirían dos compases iguales que los anteriores. ¿Por qué no se ha transcrito así? Pues seguramente porque el compositor no lo escribió así para hacer notar algo sobre la duración de los silencios y una cierta libertad rítmica relacionada con la improvisación.
Para ser fiel a la fría teoría la pausa anterior debería ser más larga y eso sería excesivo.
Siempre es interesante valorar las pistas que nos da el compositor para leer lo que no está escrito. No solo consiste en ejecutar las notas con precisión militar.
En mi opinión el pasaje responde a la escritura del compositor transcrito a notación moderna pero que hay que leer con ojos y oídos más renacentistas que barrocos. Después de leer y analizar la partitura viene el trabajo de interpretación en el que todas las pistas son importantes.
¿Debería haber indicado el cambio de compás? El caso es que no lo hizo y sus razones tenía.
Ocurre algo parecido con la "tonalidad" La armadura es un solo bemol, pero funcionalmente está en solm. ¿Es un error? No, era el sistema de la época en el que el menor se asimilaba más al dórico que al eólico. Así que sol dórico solo tendría un bemol, por más que luego en la partitura el mi sea bemol en casi todas las ocasiones. De nuevo el dilema es ¿Está mal la teoría o la práctica? En el fondo ni una ni otra. Lo que es un error es intentar formular una teoría musical absoluta, universal y válida para todas las épocas y estilos.
Desde el punto de vista de la teoría moderna el compositor podría ser reprendido y sancionado duramente, con la teoría de la época es todo correcto.
OK, muchas gracias, Areapiano...Queda claro que hay que tener en cuenta muchas cosas y que no es un sistema "moderno" de escritura.
He hecho mi versión o "interpretación". Que es más renacentista que barroco ya me lo parecía a mí (aunque hay un trino en el compás 9, el fa #, que le da cierto aire barroco)
Escuchándolo lo más seguro que sera renacentista, puede ser que el compositor lo hiciera para notación neumatica, con lo cual aquí faltarían muchísimos apuntes para saber como respira la composición. Fíjate que hay un cambio en el ritmo que nos dice que lo más seguro que ese compás sean dos, uno de ellos anacrúsico. Además si miramos el ámbito de la melodía...suena a un acompañamiento de una monodia gregoriana algo cambiada, el principio por ejemplo marca mucho el do como nota recitativa y el movimiento de segunda mayor descendente como candencia al la y el ámbito que tiene tiene una reminiscencia al modo 4 pero trasportado de Mi al La, obviamente tocado con acompañamiento suena a sol menor armonica( fijaros como evita el intervalo de segunda augmentada) ya que el único mi que le haría sonar dórico esta bemolizado, lo cual cobra fuerza mi teoría que es un armonización de un cantus firmus, después hace justamente después un cambio a nivel melódico muy grande, aquí ya si que la armonizacion de la melodía es claramente nítida en un sol menor melódico y a veces natural, justo en la entrada de ese compás "raro".
Conclusión, ami me parece que es una variación de un cantollano armonizado como se hacia entonces, sin saber como muchas veces. y después añadiéndole de la propia cosecha ya en un estilo claramente más moderno y pagano, cosa que se hacia MUCHISIMO el el renacimiento y finales del medievo.