OBJETIVO!!

Alguien escribió:Supongo que el alto nivel de ruido se dará en equipos no-tan-buenos, no se...
Alguien escribió:En los primeros años todos criticaron la aspereza de los cds (en parte debido a la poca costumbre de no escuchar la saturación lineal) y lo chillones que sonaban... Hasta que se aprendió a equalizar mejor y a usar equipo de mejores prestaciones...
Yo tuve la ocasión de discutir de ésto con un técnico japonés sobre la edición en vinilo y cd de un conocido grupo, y le dije que prefería (a pesar del soplo inherente) el L.P. al cd... y eso que se habían masterizado ambos en Tokio con los mejores equipos de la época...
(me dio la razón)
Muchos técnicos prefieren la distorsión de un dolby SR a la limpieza de un sistema dash o protools...
Por lo tanto, conclusiones:
- El asunto sigue siendo subjetivo
- Depende mucho del reproductor o plato que tengas y del equipo auxiliar de amplificación
Alguien escribió:¿Simulación de una cinta analógica en el proceso de mezcla?
Me preocupa recomendar el uso de simuladores de cinta analógica en el proceso de mezcla a menos que uno disponga de monitores de máxima calidad que digan inequívocamente si se ha ido "demasiado lejos." No hay nada peor que el sonido de una cinta analógica sobresaturada: dale una vuelta de más al dial y el sonido cambiará de "buena" distorsión a "mala."
Para aquellos que intentan conseguir "ese sonido" de cinta analógica, personalmente, creo que el sonido de cintas analógicas es demasiado saturado, indefinido y borroso en más del noventa por ciento de los casos.
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo