Recrear sintes clásicos

ELKE_FALTABA
#3196 por ELKE_FALTABA el 23/09/2018
#3176

Dejo mi string machine de 3 osciladores y 3 LFO's programada en el Z1. Como sólo puedo asignar 2 LFO's a cada oscilador he aplicado uno común a todos los osciladores para conseguir el tercero.

Osc1 Saw 8' prof LFO 2 y 3: 3
Osc2 Saw 8' fine -15 prof LFO 2 y 3: 4
SubOsc Saw 4' fine +7 prof LFO 2 y 3: 4
LFO1 Tri aleatoria 5.10Hz prof común a osciladores: 4
LFO2 Tri aleatoria 5.30Hz
LFO3 Tri aleatoria 4.90Hz
Filtro HPF corte 36 de 99
Archivos adjuntos ( para descargar)
Strings 3LFO Z1.mp3
Subir
OFERTASVer todas
  • -40%
    Roland SPD-20 Pro BK Octapad
    398 €
    Ver oferta
  • -100%
    Behringer Powerplay P16-M Personal Mixer
    0 €
    Ver oferta
  • -6%
    Elektron Digitakt II (B-Stock)
    939 €
    Ver oferta
astropop
#3197 por astropop el 14/10/2018
#3195

Bien, vamos avanzando :D ... Bastante rico el sonido de SM que le has sacado al Z1 también.

Saludos.
Subir
astropop
#3198 por astropop el 14/10/2018
Buen, este offtopic del que os habia hablado alguna vez sobre análisis de audio, algunos apuntes en general:

Análisis de audio.

- Entendamos como análisis de audio la observación de la forma de onda, contenido armónico, frecuencia, ancho de pulso... y demás características que nos resulten interesantes. No solo para estudiar que es lo que sale de nuestros sintetizadores si no también para ayudarnos a la hora de afrontar la síntesis de sonidos. No se trata ahora de meternos en el mundo de la ingenieria pura y dura.

- Podemos hablar de herramientas como el osciloscopio, el analizador de espectro, analizador RTA y el espectrograma.

- El primero nos permite observar formas de onda en el dominio del tiempo y los otros el contenido armónico, dominio de la frecuencia. Otra herramienta interesante seria el frecuencímetro, que nos arroja la frecuencia de una señal pero habitualmente lo podemos encontrar en analizadores de espectro y también en osciloscopios modernos.

- Podemos disponer tanto de Software como Hardware para realizar análisis.

- Software: A dia de hoy lo hay de toda clase, desde gratuito o de pago que puede analizar audio de formas diversas. Desde el osciloscopio gratuito a una completa Suite de herramientas de análisis.

- En cuanto al Hardware. En lineas generales lo hay dedicado al audio o no dedicado. En cuanto al dedicado podemos hablar principalmente de analizadores de tipo RTA.

- Hardware no dedicado: Pues tenemos que partir del hecho natural de que el audio se maneja como señal eléctrica, normalmente como voltaje alterno, al igual que el que sale de los enchufes de nuestros hogares pero con un voltaje menor, del orden de unos pocos milivoltios en la salidas de linea/auriculares de nuestros sintes/mesa de mezclas o voltajes mayores si tratamos señales amplificadas. Tratándose de una señal eléctrica es suceptible de ser medida y analizada como cualquier otra.

Veamos en lineas generales algunos de este Software e instrumentos de medida.

1: Osciloscopios
2: Analizadores
3: Multimetros
4: Alternativas
Subir
astropop
#3199 por astropop el 14/10/2018
Osciloscopio.

Es un instrumento que permite ver una representación gráfica de una señal eléctrica en el tiempo, basicamente formas de ondas.

Hablemos en general, características y ajustes de un osciloscopio sea Software, Hardware, dedicado o no:

- Ademas de la forma de onda, observamos en horizontal la frecuencia de dicha señal (tiempo) y en vertical su amplitud (voltaje). A mayor amplitud, más voltaje, a mayor número de ciclos en horizontal, mayor frecuencia (tiempo).

- Sus dos principales características son número de canales y ancho de banda. El primero determina cuantas señales podemos observar de forma simultanea siendo habituales los osciloscopios de 2 canales. El ancho de banda determina la frecuencia máxima de esas señales que el osciloscopio puede manejar sin pérdida. Los hay de 20Mhz, 50Mhz, 100, 200.... Si es dedicado a audio (Software principalmente) pues tendremos un ancho de banda normalmente limitado a dicha banda.

- En Hard existen dos grandes grupos: analógicos y digitales.

http://4.bp.blogspot.com/-oNkEyoWOnvw/Tp1tuqiZ2SI/AAAAAAAAADk/eHnU2TfxP4M/s1600/osciloscopio+analogico.JPG

http://4.bp.blogspot.com/-j3Uh07dbuyE/Tp1t6EXWVdI/AAAAAAAAADw/NfSrNSfCdeE/s1600/osciloscopio+digital.jpg

- El analógico cuenta habitualmente con la ventaja de la gran rapidez y resolución de la imagen.

- El digital maneja mejor señales de baja frecuencia, transitorios y puede ofrecer ofrecer gran cantidad de información adicional sin necesidad de que nosotros hagamos cálculos. Así como la posibilidad de analizar señales a posteriori debido a su memoria de almacenamiento.

- Veremos como parte fundamental que en la pantalla existe una rejilla cuadriculada que se toma como referencia para hacer cálculos. A esos cuadrados formados dentro de la rejilla se las denomina "divisiones". Dentro de estas divisiones también existen una serie de puntos denominados "sub-divisiones" que permiten hacer cálculos más precisos.

- Las principales secciones de un osciloscopio en cuanto a ajustes son: Vertical, horizontal y disparo.

- El eje vertical representa voltaje (amplitud) y cuenta con un control principal de escala. Este dispone de diferentes selecciones. Por ejemplo, una selección del tipo 2 volt/div indica que cada division (cuadrado) representa 2 voltios. Si observamos por ejemplo, un seno que ocupa de pico a pico 2 divisiones (2 cuadrados), podemos determinar que se trata de un seno de 4 voltios pico a pico.

- Otro ajuste en vertical es un control que permite desplazar verticalmente la señal para adecuar la lectura y ayudarnos en los cálculos, por ejemplo.

- Horizontalmente se representa el tiempo y cuenta con un control que permite ajustar la escala. Por ejemplo, un ajuste de 1 milisegundo/división, indica que cada cuadrado representa un tiempo de 1 milisegundo. Si por ejemplo observamos un seno cuyo ciclo completo ocupa 2 divisiones, podemos determinar que su ciclo es de 2 milisegundos. A partir de ahí podemos calcular datos tales como periodo y frecuencia. Normalmente un digital ya proporciona estos cálculos de forma automática mientras en uno analógico los debemos hacer a mano.

- Otro ajuste horizontal permite desplazar la señal en dicho sentido para adecuar la lectura, cálculos, localizar algún transitorio.... por ejemplo.

- Finalmente en cuanto a ajustes existen los de disparo. En un osciloscopio, habitualmente veremos una forma de onda redibujándose continuamente pero lo normal es que necesitemos estabilizarla para realizar cálculos y observaciones más precisas. Los ajustes de disparo (Trigger) permiten estabilizar dicha imagen determinando el voltaje a partir del cual se "redibuja" la forma de onda en pantalla. Esto se lleva a cabo mediante un control que permite determinar dicho voltaje. Recordemos que el voltaje se representa verticalmente. Se irá moviendo manualmente ( o automáticamente) hasta que se pueda mantener una imagen lo más estable posible.

- Es posible, principlamente en osciloscopios digitales contar con alguna función que ajusta automáticamente los 3 parámetros principales de los que hemos hablado para intentar adecuar el visionado según la señal.

- En cuanto al osciloscopio Hardware digital, muy interesante, las funciones matemáticas.

- A dia de hoy muchos de estos osciloscopios digitales, por no decir todos, disponen de funciones matemáticas que arrojan resultados en pantalla. Esto es, funciones básicas tipo A+B, A*B u otras más complejas como la función FFT, que para lo que nos ocupa es posiblemente la función más interesante de todas.

- Básicamente una función A+B, permite sumar don señales, pongamos que A es una seno a 1Khz y la B es un seno a 550 Hz, el osciloscopio mostrará ambas señales y el resultado de la operación. Es interesante hasta cierto punto, pero en "nuestro campo" es más usual hacer esto en la propia fuente sonora, un sintetizador por ejemplo, mezclando ambas señales y observar el resultado en un único canal del osciloscopio. Oimos y vemos.

- Como decia la función FFT es posiblemente la más interesante, la transformada rápida de Fourier. Ya sabemos, una señal más o menos compleja puede descomponerse en varias ondas senoidales a diferentes niveles y frecuencias. En resumen y para lo que nos ocupa que es el audio, la función FFT viene a proporcionar un análisis de espectro.

- Aun teniendo en cuenta que un osciloscopio no suele tener la capacidad para realizar un análisis de este tipo en comparación con un analizador dedicado si que es una función con una precisión bastante decente y que además vamos a poder manejar en un osciloscopio Hardware para el análisis dentro de la banda de audio que es en donde nos movemos.

- Normalmente se cuenta con ajustes que determinan el rango de frecuencia que queremos observar, el ancho de banda por división, amplitud... También se suele contar con cursores que podemos desplazar a lo ancho del espectro para analizar cada pico en concreto, obteniendo así la frecuencia, amplitud o incluso algunos datos de comparación e información entre dos puntos mediante el uso de cursores. Más información en el siguiente documento, referente a analizadores de espectro

- También en cuanto a osciloscopios Hardware digitales, pues pueden ofrecer más información, como ciclo, periodo, ancho de pulso, frecuencia, realizar estadísticas etc...

CONTINUA...
Subir
astropop
#3200 por astropop el 14/10/2018
El analizador de espectro.

https://static3.tme.eu//products_pics/5/2/e/52ec0c1c31aa4c23f85914747ad96cfb/284792.jpg

- Uno de los medidores que considero más interesantes pero en cuanto a Hardware y hasta donde conozco del tema, salvo alguna unidad específica para audio, actualmente son analizadores para trabajar con señales con frecuencias superiores a la banda de audio, para analizar banda de radio (RF), satélites y demás.

- Si que he podido ver que en momentos se fabricaron unidades capaces de analizar desde los 0 Hz hasta mucho más allá de los 20Khz.

- En cuanto a Software, pues hay variedad de todos los colores, en general usaremos la entrada o entradas de nuestra tarjeta de audio para realizar las medidas.

- Habitualmente este analizador muestra el contenido armónico, dominio de la frecuencia. Veremos graficados diferentes picos y valles que representan diferentes frecuencias y sus amplitudes.

- En general vamos a tener una serie de parámetros, resumiendo:

- Sampling Rate, no habrá que explicar mucho, la frecuencia a la que se muestrea la señal entrante, a mayor frecuencia mejor medida.

- FFT Size. Básicamente controla la precisión de la medición. Habitualmente un valor para este parámetro para análisis de audio suele ser el de 8192. Valores mayores implican mayor consumo de recursos pero se obtiene a cambio más precisión.

- Weighting. Determina curvas de lecturas en función del nivel de señal. Normalmente se usan curvas de tipo A, B o C, bajo, medio y alto nivel respectivamente. Para medidas normales se suele contar con el ajuste "Flat", o plano, donde no se usan curvas específicas.

- Peak / Peak Hold. Nos permite mantener una señal gráfica en el pico de frecuencia con mayor nivel, también nos suele proporcionar numericamente la frecuencia de ese pico.

- Logarítmica / Lineal. Determina como se distribuye el rango de frecuencias en horizontal. Habitualmente usaremos el modo logarítmico pues nuestro oido percibe el sonido de esa forma, ideal para el analisis de bajas frecuencias. El modo lineal nos permite un mejor análisis de altas frecuencias.

- Time Window....." Windowing", "Time window" o algún nombre similar. Sin entrar en detalles técnicos, teniendo en cuenta la señal analizar (componentes de alta frecuencia, ondas pobres armonicamente hablando, importantes variaciones de nivel entre armónicos....), podemos determinar diferentes modos que determinan como se va a graficar en pantalla.

- Estos modos reciben nombres como por ejemplo, "Rectangle", modo que proprociona gráficamente la mejor resolución para mostrar la frecuencia y una resolución probre en cuanto a amplitud. Una ventana de tipo "Blackman" proporciona alta resolución a la hora de mostrar la amplitud y baja en cuanto a la frecuencia. U otro modo como "Flattop" que proporciona una gráfica precisa en general.

Analizador RTA. (Analizador en tiempo real).

http://i.ebayimg.com/images/i/131199205803-0-1/s-l1000.jpg

- Similar al analizador de espectro pero la representación se hace mediante lineas, cuya altura (vertical) representa amplitud y posición representa una banda más o menos amplia de frecuencias en función de diferentes ajustes.

- Los podemos encontrar de 1 banda por octava, 1/3 de octava (muy habituales) o más. Y obviamente mientras más bandas por octava mejor si queremos un análisis muy concreto dentro del espectro.

- Estas bandas están standarizadas.

- El analizador típico de 1/3 de octava es el que normalmente se suele usar para acondicionar la acústica de una sala o bien la del interior de un coche.

- Por ejemplo, una unidad tipo DSP8000 de Behringer. Dispone de como digo, un analizador RTA de 1/3 de octava, una EQ de igualmente 1/3 de octava, un generador de ruido y una entrada específica para micro además de las salidas y entradas para la EQ.

- Lo que se hace es un análisis del recinto llevando la señal de ruido hacia el equipo de amplificación y se analiza mediante el micro. El analizador RTA nos dará una curva de respuesta del recinto. Basándonos en esos datos correjimos mediante el uso de la EQ.

- Se suelen tener, al menos en Soft, parámetros similares a los de un analizador de espectro, con uno que normalmente es específico, Octave Band:

- Octave Band, número de bandas de frecuencia a analizar. Recordando el tema de las octavas. Tomemos como referencia una frecuencia de 1Khz. La octava anterior a dicha frecuencia será la mitad y la siguiente el doble. Por lo tanto, la octava anterior a 1Khz tiene una frecuencia de 500Hz y la siguiente una frecuencia de 2Khz. si tomamos como referencia 5 Khz, la siguiente octava corresponderá a una frecuencia de 10Khz. En resumen, tomando como referencia cualquier frecuencia, su octava superior dobla la frecuencia y la divide si es la octava anterior.

- Bien, con el parámetro Octave Band determinaremos cuantas bandas de frecuencia analizamos en cada octava, para audio habitualmente se parte de los 20Hz, nuestro umbral mínimo de audición.

- Un ajuste típico seria el de 1/3, es decir 3 bandas por octava. En este caso, para esa primera octava (20-40 Hz) tendrá 3 indicadores (barras), el primero para 20Hz y luego 2 más con bandas de frecuencias intermedias entre 20Hz y 40Hz.

CONTINUA...
Subir
astropop
#3201 por astropop el 14/10/2018
Multímetro, polímetro, tester....

- Incluso con un multímetro podemos obtener algunas medidas que nos sean útiles, tanto si es de bajo coste como si no lo es. Y en mi opinión es un aparato que deberia tener la categoria de "electrodoméstico imprescindible". Sabiendolo usar nos puede ayudar a ahorrar en facturas y reparaciones.

- Son dispositivos que nos sirven para medir voltajes, intensidades, resistencia, frecuencia, temperatura, capacitancias, decibelios, ciclo de trabajo...

- Hay dos grandes grupos, analógicos y digitales así como obviamente diferentes calidades, el cumplimiento de diferentes categorias (CAT I, II, III...), precisión etc...

http://1.bp.blogspot.com/-NxO6-5ljNaU/UJaWxiKcizI/AAAAAAAAGY8/V2sUrDIqyFg/s1600/tester.jpg

http://img.directindustry.es/images_di/photo-mg/26772-2775557.jpg

- Los analógicos están practicamente desplazados por los digitales pero tienen una serie de ventajas como la rapidez de lectura o la medición de decibelios. Por el contrario puede ser un poco tedioso la interpretación de lecturas según el rango de lo que queremos medir. Normalmente los técnicos dedicados a según que reparacones suelen contar con alguno por sus particularidades.

- Los digitales son más precisos, más cómodos de leer, suelen medir más tipos de "señales", aunque medidas como la de decibelios no es habitual.

- Uno de los inconvenientes de los digitales es la rapidez con la que se muestra la medida en la pantalla, a veces algo lenta. Algunos de cierta calidad disponen paralelamente de una barra denominada "barra analógica", un vúmetro barra que aparece en pantalla, cuya actualización es más rápida que la de los propios digitos, siendo muy útil para observar cambios bruscos y/o continuos en las medidas.

- Una particularidad a tener muy en cuenta es la del uso de diferentes rangos o escalas, mediante un conmutador rotativo o de forma automática. Esto es, como ejemplo, para medir voltaje alterno el multímetro puede disponer de 2 rangos, uno de 200 voltios y otro de 600. Habitualmente para cualquier medida se usa el rango inmediatamente superior a lo que esperamos obtener, es decir, en España con un voltaje actual de unos 230 voltios, usaremos el rango de 600. Si usamos el de 200 el multímetro nos dará un mensaje de sobrecarga. En cambio para algunos paises de Latinoamerica usaremos el rango de 200, pues en esos paises se usa un voltaje de unos 120 voltios.

- El uso de rangos te "asegura" una mayor precisión en la lectura. Tenemos que tener en cuenta que siempre hay porcentajes de error, independientemente de la calidad del multímetro. Este error se minimiza si usamos el rango más cercano a la medición que deseamos hacer. En los digitales se adapta la pantalla dado el caso, colocando el punto decimal en el lugar adecuado, se puede hacer una lectura más cómoda y más precisa.

- Actualmente se dispone de un amplio catálogo de multímetros autorango, es decir, el cambio de rangos es automático o semiautomático. La lectura de los digitos se adapta a la "intensidad" de lo que se va a leer. No obstante se suele tener un cierto control manual o incluso la desactivación del modo automático.

- Una característica de los digitales a tener en cuenta es el "número de cuentas" que básicamente se refiere a la precisión y número de decimales que se pueden mostrar. Por ejemplo, un multímetro de 1000 cuentas nos indica que tiene 3 dígitos (000 a 999) luego en un rango de medición de menos de 100 voltios nos podrá mostrar 1 o 2 decimales. Por encima de los 100 su resolución mínima es de 1 voltio. Uno de 2000 cuentas (0000 a 1999) ya dispone de 4 dígitos, pudiendo mostrar al menos un decimal en rango superiores a los 100 voltios y en inferiores hasta 3 decimales.

¿Que podemos medir exactamente?.

- Voltaje, intensidad y decibelios, por ejemplo. Interesante cuando el multímetro pueda medir frecuencia y ciclo de trabajo, al menos para mediciones en el terreno en el que nos movemos.

- En términos eléctricos, ciclo de trabajo o "Duty" se refiere a "la relación existente entre el tiempo en que una señal se encuentra en estado activo con el periodo de dicha señal".

- Para que nos entendamos mejor. Como ejemplo, para controlar la velocidad de un motor, una forma sencilla seria regulando el voltaje que le llega. Menor voltaje, menor velocidad y viceversa. Pero este método es poco efectivo para según que necesidades. Un menor voltaje indica menos fuerza. Un método efectivo y eficiente es el denominado PWM, y esto ya nos suena de algo, modulación del ancho de pulso.

- Este método proporciona voltaje mediante pulsos cuya anchura es variable. La diferencia radica en que con PWM al motor le llega su voltaje nominal pero en forma de pulsos de forma que siempre "arranca" con su fuerza nominal. Se usa en motores electricos en continua, control de intensidad de lámparas led
(Dimmers), control de velocidad en pequeños motores eléctricos (Drones) etc...

- Para el análisis de audio que nos puede interesar lo que nos proporciona es la lectura del ancho de un pulso en porcentaje, vamos, el porcentaje PW de toda la vida. En algunos sintes este ajuste no siempre se realiza en porcentajes, con un multímetro podemos obtenerlos.

- Como ejemplos de medidas, rango de frecuencias de un multímetro de marca reconocida (Promax) y otro de bajo coste, ambos autorango y con los mismos rangos posibles de medida:

9,999 Hz / 99,99 Hz / 999,9 Hz / 9,999 kHz / 99,99 kHz / 999,9 kHz / 9,999MHz. En resumen, desde aproximadamente los 10Hz hasta los 10MHz, cubriendo sobradamente la banda de audio como podemos ver.

- La precisión es bastante alta en ambos. Por poner un ejemplo, un tono de 1Khz puede arrojar una medida de 999.9/999.8 Hz.

- En cuanto al Duty... Pues midiendo por ejemplo, un pulso del motor AL1 del Kronos, el Promax mide correctamente desde el 3 al 97% aproximadamente. A partir de esa medida no lee correctamente el ancho de pulso.

- En cuanto a la precisión, por poner algunos ejemplos, un porcentaje de 45% arroja una medida de un 45%, un 22% arroja una medida de 22.1%, 85% arroja 84.7%...

- Influye la nota que toquemos, según esta la lectura de ancho puede variar. En los ejemplos citados he usado la nota Do2. El ejemplo del porcentaje de 85% que arroja una medida del 84.7%, arroja un 84% tocando un Do4 y así sucesivamente, alejándose aún más a medida que tocamos notas más altas. Abajo, por ejemplo Do1, nos dá una medida más cercana, 84.8%. Mientras más abajo más precisión.

- El de bajo coste dispone de una precisión similar pero no llega a medir el rango del que es capaz el Promax. Su rango ronda el 20%/80%, mientras el otro como vimos está cercano al 100%.

- En estos casos no solo hay que tener en cuenta la precisión de los instrumentos de medida si no también la del dispositivo a medir. ¿Que precisión puede tener el motor del Kronos a la hora de generar pulsos con porcentajes precisos?.

- Cabe comentar que para que los multímetros puedan obtener estas medidas se necesita un mínimo de voltaje y se aconseja unas formas de ondas adecuadas. Una señal de linea (los Outputs habituales de nuestros sintes) no siempre va a arrojar ese voltaje, en esos casos una salida de auriculares es más adecuada por estar amplificada. En el caso del Promax lo puedo conectar a una salida individual del Kronos y ya le es suficiente para medir frecuencia y Duty, en el de bajo coste debo conectarlo a la salida de auriculares, pues su sensibilidad es menor y requiere de una señal con mayor voltaje.

- Se comete un error al pensar que en nuestros hogares tenemos ondas senoidales "corriendo" por los cables. No siempre es así. En ciertos ámbitos se manejan pulsos como hemos visto y en algunos casos podemos tener ondas complejas según la carga o cargas que haya conectadas. Una simple lámpara de Leds puede modificar esa onda senoidal más o menos "pura" conviertiendola en una onda más compleja, más ruidosa debido a veces a una mala calidad de dicha lámpara. Luego un multímetro decente deberia tener esto en cuenta.

- Sobre lo comentado anteriormente... cuando se hace la lectura del voltaje de una onda senoidal, el cálculo que arroja el multímetro es una media. Por ejemplo, actualmente en España, la alterna que llega a nuestros hogares es de unos 230 voltios. En los picos de la onda realmente se superan los 300 pero obviamente en otros puntos del ciclo de la onda este voltaje es menor, luego el multímetro ha de calcular un promedio.

- Cuando la onda no es de tipo senoidal, como comentaba se requiere de un multímetro capaz de interpretar ese promedio de una manera más precisa, para ello está la característica "True RMS" que incluyen algunos multímetros de cierto nivel. Un multímetro True RMS será capaz de proporcionr una lectura más precisa en dichos casos, en resumen, capaz de interpretar la forma de onda de la señal eléctrica.

Para terminar.

- Como consejo personal, para uso doméstico, al margen del análisis de audio, un buen multímetro con un alto nivel de seguridad seria uno de tipo "Pinza amperimétrica".

- Aunque por denominación es un instrumento dedicado principalmente a medir intensidad (amperios) los hay que pueden llegar a medir bastantes más cosas incluida frecuencia y demás, en definitiva prácticamente como un multímetro tradicional.

https://www.pce-instruments.com/espanol/slot/4/artimg/normal/pce-instruments-pinza-amperim_trica-pce-dc3-256261_523647.jpg

- La medición de intensidad (amperios) entraña un peligro muy a tener en cuenta. Esta se mide en serie, es decir, el multímetro se ha de colocar en serie con respecto a lo que queremos medir, al contrario que el voltaje, que se mide en paralelo.

- El medir en serie implica que toda la intensidad que requiera el dispositivo a medir pasará por el multímetro. Este es un instrumento que puede explotarte en las manos dado el caso de una mala manipulación, calidad...

- La pinza amperimétrica evita esto, pues básicamente es una pinza que mide intensidad rodeando uno de los cables del dispositivo a medir. No hay contacto físico. También, y hasta donde conozco el tema, esto provoca una menor precisión en la medida, aunque en una buena pinza amperimétrica esta
deberia ser practicamente "despreciable", a no ser que pretendamos medir pequeñas intensidades en circuitos electrónicos, donde la pinza no sea tal vez el mejor aliado.

- Un multímetro tradicional puede manejar intensidades de por ejemplo hasta 20 amperios, mientras una pinza puede medir varios cientos. Raro es que uno en su domicilio maneje esas cifras pero en cualquier caso como decia, es bastante más seguro usar una pinza.

- En cuanto a marcas y precios, pues la marca posiblemente más reconocida sea Fluke, instrumentos de medida muy precisos, duros y también muy caros. Una marca con una buena relación calidad/precio seria Uni-T, tiene un amplio catálogo de instrumentos de medida a unos precios contenidos.

CONTINUA...
Subir
astropop
#3202 por astropop el 14/10/2018
Otras alternativas.

- Tambien hay osciloscopios que combinan una unidad Hardware y un Software. Básicamente la unidad Hard es un conversor A/D conectado via USB, por ejemplo a un PC y luego el Soft correspondiente. Normalmente tienen características similares a las de un osciloscopio digital dedicado.

- Y una alternativa muy interesante es la de usar un simple Smartphone con alguna aplicación de osciloscopio o analizador de espectro. Para iPhone hay Apps muy potentes pero para Android tambien hay cosas interesantes.

- En estos casos, como no es habitual contar con un interfaz de audio para Smartphone, al menos en Android, se puede optar por una solución económica aunque tampoco nos proporcione mucha precisión. Se trata de hacer un cable que permita "inyectar" audio en nuestro telefono, o también Tablet.

- Recordemos que el conector de auriculares de estos telefonos no solo proporcionan salida de audio en Stereo si no también una entrada de micrófono, no dejan de ser conectores para manos libres.

- Con un par de componentes electrónicos como son una resistencia y un condensador, más cables y los conectores correspondientes podemos "inyectar" audio en nuestro Smartphone/Tablet y usar una App de análisis sin problema.

- Tambien hay Soft medidor de frecuencia, frecuencimetro, no obstante Soft tipo osciloscopio, analizadores de espectro/RTA suele proporcionar esa información.

FIN.
Subir
astropop
#3203 por astropop el 14/10/2018
Al hilo de los FX unos sonidos muy interesantes son precisamente los que se produce la electricidad. Uno que me parece interesante de recrear seria el de un motor eléctrico.



Aunque el de este video es un caso extremo (se trata de destruirlos por exceso de voltaje), el segundo ejemplo (0:52 - 2:10) si que me parece interesante de ser recreado, tal vez porque es un ejemplo en donde se aprecian bien o relativamente bien los diferentes sonidos que genera.

Así a bote pronto yo aprecio 3, un sonido rollo turbina rollo helicóptero similar al que recreamos alguna vez (ruido y autooscilación), otro más gordote que podría ser recreado a mi parecer usando una Saw bastante filtrada para dejarla más parecida a una Sine y otro sonido que parece provenir del roce de las escobillas, diria que recreable con ruido y un filtrado random.

Otro sonido eléctrico interesante es el clásico arco voltaico:



A bote pronto una senoidal (habrá que ver a que frecuencia, si 50/60 Hz u otra) distorsionada y ruido aleatorio.

Saludos.
Subir
1
Soundprogramer mod
#3204 por Soundprogramer el 17/10/2018
#3203 No se si comentar algo o no sobre el pedazo de post que te has marcado sobre los sistemas de herramientas
para el análisis de audio. No suelo usar métodos muy científicos para la síntesis, pero desde luego para meterse
en harina y hacer simulaciones precisas es muy recomendable. Yo dejo trabajar a mi cerebro en modo resíntesis. :desdentado:

Muy interesantes todos los posts que has subido. Me ha llamado la atención el de generación de timbres generados por la
electricididad. Es algo que no me habia interesado demasiado hasta que he visto tu post, creo que hay cancha ahí, pueden
salir tonos muy originales si se aplican o combinan las técnicas de análisis y electroacústica. :ook:
Subir
ELKE_FALTABA
#3205 por ELKE_FALTABA el 18/10/2018
#3203
Vaya tratado sobre aparatos de medida que te has hecho =D> =D> Esto no solo vale para programar sino para reparacionesy ajustes de los viejos analógicos puesto que en los manuales de servicio te da los puntos donde actuar y hay que tener como mínimo un multímetro y un osciloscópio para poder dejarlos a punto y afinados.

En cuanto al tema electricidad, puesss nunca había pensado en los motores eléctricos pero el arco voltaico sí que me ha dado algún quebradero de cabeza pensando en cómo se podría hacer en un sinte. A mi me gusta más el que suelen hacer en los dibujos animados, sorry, no he buscado ningún audio para referencia pero seguro que ya sabeis cual es. Es más agresivo que el del video del jefe Astropop. Todo se andará.
Subir
astropop
#3206 por astropop el 21/10/2018
#3204

El mundo de las chispas es maravilloso :mrgreen:

#3205

Eso ya son palabras mayores, lo de meterse a reparar analógicos, añadiria tal vez un generador de funciones (ondas), habitualmente se usan en reparaciones de amplificadores, es una forma, con la ayuda de un osciloscopio de 2 canales de comparar la señal original del generador y la que sale del amplificador, cálculo de distorsiones y demás.

No caigo en lo de ese sonido al que te refieres :-k

Saludos.
Subir
astropop
#3207 por astropop el 21/10/2018
He intentado recrear el sonido de un arco voltaico y bueno, no ha quedado muy para allá pero aquí queda. en el original la parte de "ruido" suena como pasada ligeramente por un Flanger y tiene bastante "pegada" en general.

Está programado en el PC3 y está formado por 2 Layers.

El primero genera la onda senoidal de fondo con este algoritmo: SINE (2) -> SINE+ -> DIST. Es decir, la primera función es doble y genera una Sine con bajo Aliasing (por eso es de doble tamaño). Al colocar un oscilador como es este caso interrumpe el paso del Keymap. La segunda función (SINE+) modula la señal que proviene del primer Sine. Finalmente un poco de distorsión, pero poca cosa.

No hay Tracking de tono, una transposición de -13 semitonos para parecerse a lo que se ve en el video, que son alrededor de 128/9 Hz. La moduladora está ligeramente desafinada de forma que la señal de salida va variando su amplitud en el tiempo, le dá un poco de vidilla.

Para el segundo Layer empezé probando con ruido, filtro y modulación del mismo pero para nada me convencia. Al final, despues de probar con diferentes recursos he usado este algoritmo: PWMOD -> NONE -> NONE -> GAIN . Es decir, se modula el ancho de pulso del Sample que haya elejido en el Keymap, este es uno denominado Pulse Wave 1/3. Este Keymap opera en Stereo, he sumado otro Sample (solo se oye en el canal derecho mientras el otro se aprecia en ambos). Este segundo es un coro. La "aleatoriedad" se genera mediante la modulación del ancho de pulso, es decir, se modula PWMOD. Su valor por defecto es al 25% y se modula con una cantidad del 6%. Finalmente la señal se distorsiona dándole un valor alto ala última función, GAIN.

Para modular de forma aleatoria en un motor VAST hay que tirar de recursos porque no hay forma de onda de ese tipo en los LFOs. En el motor de modulación existen 2 tipos de ondas tipo S&H, una de tipo local y otra global. La local funciona de forma independiente allí donde se necesite, luego teoricamente deben existir cientos de señales de este tipo. La otra es global, es decir, seria una de tipo "monofónico". De cada una de ellas existen dos versiones, la primera con mayor intensidad que la segunda.

Bien, estas señales se generan a una frecuencia fija basada en alguna señal de reloj interno, no es posible ajustar esa frecuencia. Para tener control de frecuencia se ha de usar una función matemática denominada "Sample B On A". La cuestión es que para obtener el Sample&Hold clásico en los motores VAST se usa el método clásico, es decir, una señal aleatoria (ruido, habitualmente) y un LFO. El Sample&Hold en cada pulso del LFO lee el valor que está generando el ruido en ese momento y lo mantiene en la salida hasta el siguiente pulso. En un VAST es muy parecido.

La función con sus ajustes queda así : A:LFO1 B:RandV1 Esto significa que en cada pulso del LFO se lee el valor que esté generando el modulador aleatorio RandV1 y se mantiene dicho valor en la salida hasta el siguiente pulso. Como digo es muy similar al clásico efecto, solo que en vez de usar una señal de audio aletoria como es el ruido aquí se usa una señal de modulación de por si aleatoria.

El LFO en este caso usa una Square y su frecuencia está al máximo, 24Hz.

Finalmente, un pequeño Delay en la reproducción y un ligero ataque del segundo Layer y en general una Reverb como efecto.

A ver si me animo y lo intento con el Kronos, que lo único que tengo claro es que seria con el motor MOD7 :mrgreen:

Saludos.
Archivos adjuntos ( para descargar)
fx_p6_voltaic.mp3
Subir
1
ELKE_FALTABA
#3208 por ELKE_FALTABA el 23/10/2018
Opino lo mismo que tú, Astro. El sonido hay que hacerlo en 2 capas, una para el zumbido y otra para el chisporroteo. El domingo estuve haciendo pruebas con el microKorg y lo complicado es hacer el chisporroteo y sobre todo animarlo para que no sea un ruido estático. Para el zumbido la sine va bien pero yo también probé con un pulso muy delgado, de 5% así tal cual pero hay que jugar como tú con la frecuencia. A ver si consigo algo decente y lo subo.

Joder con el Kurzweil, ya podía tener una onda aleatoria en los LFO's con lo caro que es jajaja.
Subir
astropop
#3209 por astropop el 29/10/2018
#3208

La verdad es que pensando si probar con ruido o con pulsos al final lo ves más claro con pulsos, parece haber una "tonalidad".

Aún no me he puesto pero tengo que sintetizar este sonido en el Kronos, diria que es mejorable con respecto al PC3 por el tema de que los LFOs son bastante más rápidos (24Hz vs 700Hz), diria que esto también es importante. También aumentar el nivel de distorsión, esto lo puedo hacer tanto en un sinte como en otro, el arco del video tiene bastante cuerpo.

Saludos.
Subir
ELKE_FALTABA
#3210 por ELKE_FALTABA el 30/10/2018
Al final he conseguido algo en el microKorg

Parto de un sonido de 2 capas o layers.
Layer1: onda pulso a 123 de 127, filtro pasabajos de 12db con el corte a 60 de 99.
Layer2: fuente de ruido pasada por un filtro pasa altos con el corte a unos 50 de 127. Para hacer el chisporroteo he aplicado un LFO en S/H a velocidad muy rápida, 113 de 127 aplicado al corte del filtro con una profundidad de unos 30 de 63. Para animar un poco más el chisporroteo he aplicado un segundo LFO en S/H también al corte del filtro pero esta vez a 20 de 63 lo que le da más aspereza. Por si fuera poco he aplicado el mismo LFO al panorama para que abra un poco el stereo.
Como efectos un pelín de flanger que le he copiado al jefe Astropop :mrgreen: y otro pelín de delay. La nota que he grabado en el ejemplo es el Do más bajo del microKorg.
El flanger da mucho realismo al tono del pulso pero no hay que pasarse porque entonces el ruido empieza a sonar demasiado a flanger.
Archivos adjuntos ( para descargar)
arco voltaico MK.mp3
Subir
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo