SweetLossy escribió:
A800MKIII escribió:
SweetLossy escribió:
Este test prueba varias cosas: THD, IMD, SNR, quitar el miedo a subir el fader de canal a tope, quitar el miedo a la luz roja de clip... porque en nativo-float no hay clip en canal que valga (excepto en el master out), puedes tener 64 canales sonando simultáneamente a +24 dB cada uno de ellos, una suma de +60 dBFS, es decir 60 decibelios por encima de 0 dBFS, y no tener ni un 0.00001 % de THD y -143 dB de SNR (en Reaper)... no sé tal vez hay más cosas que se puedan probar pero, sinceramente, ¿no crees que esto es suficiente como para poder decir que el DAW es neutro y respetará mi señal de entrada?
Hola,
dBFS must have a minus sign at the beginning. There is not something like +6 dBFS.
http://www.sengpielaudio.com/calculator-db-volt.htm
Un saludo
Te corto y pego un extracto de un paper del AES presentado por los capos de TC Electronic:
"Figure 6: 0 dBFS amplitude in the digital domain. Notice that no peaks reach +6 dBFS "
Y el link del paper:
http://www.tcelectronic.com/media/nielsen_lund_2000_0dbfs.pdf
¿Quién crees que puede ester equivocado, Sengpielaudio o el paper del AES?
Yo me fio del AES y sigo su sugerencia en lo de poder usar valores como +60dBFS.
Hola SweetLossy,
Pues yo creo, que ninguno de los dos esta equivocado

y que quiero decir con esto? lo siguiente:
1º la definición de dBFS dice exactamente lo siguiente :
Alguien escribió:
dBFS significa "decibelios a escala completa" ("decibels full scale"). Se trata de una abreviatura para los niveles de amplitud de decibelios en sistemas digitales que tienen un nivel máximo disponible (como la codificación PCM).
0 dBFS se asigna al nivel máximo posible.[1]
Puede haber ambigüedades cuando se asigna un nivel de la escala dBFS a una forma de onda, y no a una amplitud específica, ya que a veces se deriva el nivel característico de la forma de onda a partir de su valor de amplitud de pico, mientras que otras veces se usa el valor de amplitud de su valor eficaz.[2] [3] [4]
* Para el caso en el que el valor RMS de una onda cuadrada de escala completa se designa como 0 dBFS, todos los valores posibles de dBFS son números negativos. Usando esta convención, una onda sinusoidal no podría existir con un valor RMS mayor que -3 dBFS sin recorte.
* Para el caso en el que el valor RMS de una onda sinusoidal fuera de 0 dBFS, una onda cuadrada a escala completa estaría a +3 dBFS.
La medida del rango dinámico de un sistema digital es la relación entre el nivel de señal a escala completa y el ruido mínimo RMS. El rango dinámico teórico de un sistema digital se estima a menudo mediante la siguiente ecuación
\mathrm{DR} = \mathrm{SNR} = 20 \log_{10}(2^n) \approx 6.02 \cdot n \,
Esto viene de un modelo de ruido de cuantificación equivalente a una fluctuación aleatoria uniforme entre dos niveles vecinos de cuantización. Las fluctuaciones aleatorias uniformes son producidas sólo por ciertas señales, de manera que este modelo no es siempre una buena aproximación.[5]
No obstante, una señal que fluctúe aleatoriamente entre dos niveles vecinos de cuantificación a 16 bits ofrecerá una medida de -96.33 dBFS cuando se use la convención de la onda cuadrada de escala completa.
Aunque se permite el uso del decibelio (dB) con unidades del SI, no está permitido el uso del dBFS.[6]
El término dBFS fue acuñado por primera vez a principios de los años 80 por James Colotti, un ingeniero analógico que fue pionero en algunas de las técnicas de evaluación dinámica de los conversores A/D y D/A de alta velocidad. Colotti introdujo por primera vez el término en la industria en la exposición "RF Expo East" en Boston, Massachusetts, en noviembre de 1987, durante su presentación “Digital Dynamic Analysis of A/D Conversion Systems through Evaluation Software based on FFT/DFT Analysis". para leer la presentación original ir aquí:
http://www.ieee.li/pdf/adc_evaluation_rf_expo_east_1987.pdf todo esto es un extracto de la Wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/DBFS#cite_note-jp-0 en la misma pagina teneis varios links con definiciones del termino en ingles asi como información suplementaria
Como podrás observar , aquí también se nombra una señal "+" asociada a un valor dBFS (en el caso de que hayamos establecido 0dBFS a partir de el valor máximo RMS de una onda sinusoidal) pero este valor "positivo" tiene un origen concreto y es que el valor máximo RMS de una señal Sinusoidal es 3db menor que el de una onda cuadrada y que hemos establecido el nivel máximo de nuestro medidor en base a una onda sinusoidal.
2ºPor otro lado a lo que hace referencia la ponencia del AES de TC Electronic es precisamente a la problemática a la que nos enfrentamos hoy en día (a consecuencia de las Loudness Wars) y que discuten en otra de sus ponencias en el AES :
Alguien escribió:
1. INTRODUCTION
When CD was introduced, analog tapes were typically used for production. During mastering, the sound was passed through analog processing, and eventually converted to digital, where the level was read fresh out of the AD converter. Today, production procedures have changed dramatically, and data reduced delivery is more the rule than the exception, but the way we measure level has remained the same. The old CD level control method has even spread to other production areas, such as broadcast, post and film. The purpose of this paper is to justify and recommend more fitting ways to measure and control level in production and mastering than looking at isolated samples. Audio engineers should realize that aiming only at max samples and max absolute loudness has its price of unpredictable and distorted reproduction. This paper describes the consequences of current leveling techniques, unconscious digital clipping in general, and clipping when the signal is close to Full Scale. The topics discussed are relevant to professional production
and mastering engineers in music, broadcast and film.
1.1. Definition of Terms
Even the simplest of waveforms, the sine wave, can be constructed in ways which cause analog peaks not to align with digital peaks representing the same signal, see Fig 1. The analog level of a sine wave at fs/6 (Fig 1-2) can be up to 1.25 dB above the peak level in the digital domain, while at fs/4 the discrepancy can be up to 3dB.
Put differently, sine waves can need a DA conversion headroom of 3 dB for distortion-free reproduction, but other signals can be created in the digital domain (for instance square waves or pseudo-random MLS sequences), where a headroom of 6 dB or even more would be needed for reconstruction. A specific DA converter can be targeted with its worse case signal, and require ridiculously large amounts of headroom.
In this paper, the resulting reconstructed or resampled true-peak level will be called intrinsic level, and when it
is above Full Scale (with ideal reconstruction), it will be referred to as 0 dBFS+.
A digital level meter showing the max sample level will be called a Digital Sample Meter, while a meter showing
intrinsic level will be called a Digital Signal Meter. Though sample synchronous sine waves are rarely used
in audio production, previous studies have proved them useful for testing a signal-path for non-linearities when
intrinsic level exceeds 0 dBFS
Extracto de la ponencia de TC Electronic en la AES "Stop Counting Samples" de Thomas Lund:
http://www.tcelectronic.com/media/lund_2006_stop_counting_samples_aes121.pdf
Si te das cuenta de lo que se trata en realidad es de superar el "viejo" estandard de medida en digital (Digital Sample Meter y cuyo nivel máximo es 0dBFS, no existiendo en el mismo la posibilidad de valores "+") por uno nuevo denominado Digital Signal Meter, en el cual si estuviese contemplado este fenómeno, y donde si existirían valores hasta +6 dBFS y cuyo "0" se encontraría en el valor máximo de señal actual.
Pero bueno si te das cuenta todo esto para nada esta relacionado con tu "teoría" y desde luego no contempla la "posibilidad" de señales de audio (salvo aquellas derivadas de ciertos "fenómenos" especificos) por encima de los valores máximos de muestra (todo 1's en la entrada del conversor D/A) también denominados 0dBFS
Un saludo
P.D.: Para aquellos que comentan que hoy en día toda la música que escuchamos es en "digital" solo recordarles que por suerte o por desgracia toda la musica que hoy escuchamos, la oimos en analogico (a pesar de que se encuentre en un soporte digital) ya que por si no os habéis dado cuenta, usamos un "elemento" denominado
Conversor Digital a Analogico para poder escucharla (la musica que esta en el soporte digital) a través de nuestros "analógicos oídos", con lo que al final tanta precisión y tanta limpieza para terminar en un pobre, imperfecto, sucio y ruidoso circuito analógico para poder ser escuchado por nosotros los simples mortales