#15 Sí. En Do lidio II-V suena a V-I de Sol mayor. Y algo parecido ocurre con el VII⁰7-V del Do lidio (F#⁰7-G).
Tonalidad, Tónica, Funciones tonales.
OFERTASVer todas
-
-49%GForce OB-X
-
-32%Casio AP-650 MBK Celviano
-
-10%Komplete Kontrol M32 edición limitada
Sobre lo de "mezclar modalidad con tonalidad", bueno, realmente no es que se mezclen sino que se le da protagonismo a los grados secundarios de la tonalidad, por ejemplo IV-V-IV-V-I, nos da temporalmente la sensación de que estamos en lidio, pero al final resuelve tonalmente, retrasamos la llegada. Es meterse en las entrañas de la tonalidad por decirlo de alguna manera. La tonalidad es el cuerpo, la modalidad los órganos internos.
Es común en una pieza tonal musical equis, que por ejemplo en una frase secundaria se le de protagonismo a modos secundarios, al final resuelve obviamente.
Es común en una pieza tonal musical equis, que por ejemplo en una frase secundaria se le de protagonismo a modos secundarios, al final resuelve obviamente.
Hay que tener en cuenta que dependerá de que tipo de modalidad quieras usar por época, ha diferentes formas aún que se puede sacar conclusiones generales. En la tonalidad hay una herramienta para concretar el tono, la subdominante seguido de la dominante.
Si ampliamos la lupa veremos que se traduce en una movimiento de notas que conforman el acorde, esa línea melódica configura una " llamada " con información para quien sepa descifrarla, el tono. Esa coletilla que podría ser re si do o por ejemplo la si do implica subdominante dominante tonica de forma tradicional y es lo que más nos acogemos( además de por cantidad de ve es que en obras se armoniza así en comparación a otras que no), además de un movimiento melódico de tradición gregoriana que nos retrotrae a antes de la tonalidad, una o varias figuras melódicas que lanzan un aviso de dónde estamos. Eso se respeta en diferentes contextos y en otros se tiene que extrapolar sabiendo como. Por ejemplo la sol fa mi es un movimiento descendente de carácter conclusivo frigio y de lenguaje griego antiguo estaríamos en mi frigio y se usa en flamenco por ejemplo. En el caso del gregoriano donde rítmicamente una nota se repita mas( recitativo) y su extension ( nota más baja y más alta) se sabe en que modo está, además de líneas melódicas en las que su meta es rodear un capo concreto como a finales buscando carroña y nos señalan algo.
Como se ve diferentes épocas tienen un concepto diferente de establecer la modalidad o explicarlos la trama de la historia.
Hasta aquí tocamos a nivel monofonico, al usar la polifonía o armonia se tene que tener más cosas en cuanta pero importando cosas del pasado.
La modalidad antigua solo la conocemos al bajar las escaleras de cientos de años muy lentamente sino nos perderemos por completo, porque son anacrónicas para nosotros y su influencia nos ha venido muy pero que muy transformada y además no podemos simplemente quitarnos ese velo de encima porque es nuestra visión. Igual pasaría a esa gente al escuchar algo tonal.
A base de unas normas que hacen que el oído sepa que esta haciendo algo muy concreto y diferenciado a la costumbre ( tonalidad) le llamamos modalidad pero usamos unas herramientas diferentes que nuestros antiguos, y solo a base de picar piedra y hurgar se puede sacar algo del pasado en nuestros tiempos, una especie de arqueología/ vivisección de nuestra música actual. Descubriendo que hay forma de hacer un II V I y ser modal. Una es no habiendo nacido en la época de la tonalidad, la otra es no creer que escuchar subdominante dominante tonica solo genera tonalidad.
Si ampliamos la lupa veremos que se traduce en una movimiento de notas que conforman el acorde, esa línea melódica configura una " llamada " con información para quien sepa descifrarla, el tono. Esa coletilla que podría ser re si do o por ejemplo la si do implica subdominante dominante tonica de forma tradicional y es lo que más nos acogemos( además de por cantidad de ve es que en obras se armoniza así en comparación a otras que no), además de un movimiento melódico de tradición gregoriana que nos retrotrae a antes de la tonalidad, una o varias figuras melódicas que lanzan un aviso de dónde estamos. Eso se respeta en diferentes contextos y en otros se tiene que extrapolar sabiendo como. Por ejemplo la sol fa mi es un movimiento descendente de carácter conclusivo frigio y de lenguaje griego antiguo estaríamos en mi frigio y se usa en flamenco por ejemplo. En el caso del gregoriano donde rítmicamente una nota se repita mas( recitativo) y su extension ( nota más baja y más alta) se sabe en que modo está, además de líneas melódicas en las que su meta es rodear un capo concreto como a finales buscando carroña y nos señalan algo.
Como se ve diferentes épocas tienen un concepto diferente de establecer la modalidad o explicarlos la trama de la historia.
Hasta aquí tocamos a nivel monofonico, al usar la polifonía o armonia se tene que tener más cosas en cuanta pero importando cosas del pasado.
La modalidad antigua solo la conocemos al bajar las escaleras de cientos de años muy lentamente sino nos perderemos por completo, porque son anacrónicas para nosotros y su influencia nos ha venido muy pero que muy transformada y además no podemos simplemente quitarnos ese velo de encima porque es nuestra visión. Igual pasaría a esa gente al escuchar algo tonal.
A base de unas normas que hacen que el oído sepa que esta haciendo algo muy concreto y diferenciado a la costumbre ( tonalidad) le llamamos modalidad pero usamos unas herramientas diferentes que nuestros antiguos, y solo a base de picar piedra y hurgar se puede sacar algo del pasado en nuestros tiempos, una especie de arqueología/ vivisección de nuestra música actual. Descubriendo que hay forma de hacer un II V I y ser modal. Una es no habiendo nacido en la época de la tonalidad, la otra es no creer que escuchar subdominante dominante tonica solo genera tonalidad.
Nosotros descubrimos primero la modalidad y después la tonalidad supuestamente. Igualmente primero descubrimos primero nuestro mundo de al rededor, y después los mundos exteriores, estrellas, galaxias. La tonalidad es una evolución tecnológica en el campo de la música creo yo, la tonalidad siempre estuvo ahí, así como el sol, esperando a ser descubierta.
mod
Emilio escribió:No obstante si añadimos la 7a al V nos conduce a resolver en I por cadencia auténtica dado que la séptima menor es de dominante, no de tónica. Ej: II-V7-I ----> D-G7-C.
Pero, claro, esa séptima (fa natural) no pertenece a Do lidio, sino a Do mayor...
Y por tanto, si en el V7 sustituyes el 4# por el 4 natural, dejas de estar en lidio, evidentemente.Haces una cadencia auténtica para estar en do mayor.
carlosgama escribió:Una es no habiendo nacido en la época de la tonalidad, la otra es no creer que escuchar subdominante dominante tonica solo genera tonalidad.
¿Tonalidad como opuesto a...?
Por eso decía que los modos antiguos no tienen nada que ver con el uso de los modos de hoy en día. Y si nos ponemos filosóficos, tan tonal (por opuesto a "atonal") es una música que usa modos como una que solo utliza los modos jónico u eólico.
El inicio de la Sinfonía de los Salmos de Stravinsky es perfectamente tonal, usar el modo octatónico no significa que no lo sea. Simplemente es que las relaciones armónicas son diferentes, no es ni mayor ni menor. Y como estos hay muchísimos ejemplos.Debussy en muchas ocasiones evita de forma deliberada todas las funciones tonales tradicionales (y usa armonía paralela, la escala de tonos, etc). Petrouschka es perfectamente tonal, aunque tenga una mezcla explosiva de cromatismo y relaciones octatónicas. Las herramientas o reglas para analizar su armonía puede que necesiten ser diferentes que las herramientas o reglas de la práctica común que usamos para analizar música puramente mayor/menor, pero no pasa nada por eso. Y todo esto en piezas que tienen más de 100 años, no son de ayer.
No tiene ningún sentido aplicar los conceptos a rajatabla de la música de un período a la de otro. Tampoco hablaríamos de las funciones tonales de los acordes cuando analizamos el canto gregoriano puro, no tendría mucho sentido simplemente porque no es la herramienta de análisis adecuada. Y como el estudio de la armonía o el contrapunto se basa en la práctica histórica de ambas cosas (y tiene perfecto sentido que sea así, pero entiendo que esto no se explicita suficientemente, quizá) es por lo que nos encontramos tantos y tantos posts sobre los modos (intentando averiguar qué narices suponen los modos en música que no es puramente modal en oposición al gregoriano), como posts preguntando por las quintas paralelas (como si aún escribieramos música como Palestrina).
Si quieres escribir Salve Regina o un motete como pastiche, entonces sí, hay que seguir las reglas del momento histórico muy cuidadosamente, pero si no, obviamente no.
Iskra escribió:¿Tonalidad como opuesto a...?
"la otra es no creer que escuchar subdominante dominante tonica solo genera tonalidad"
Estoy dejando entrever la NO oposición de una por otra.
Estoy algo desligado de lo que trataba el post pero creo que tienes que tener en cuenta que sí hay conceptos que se pueden reseguir desde el gregoriano hasta nuestros días salvado algunos géneros que claramente su meta es alejarse, y si lo han hecho bien será porque saben de qué alejarse. Eso en concreto tiene que ver con los movimientos y giros melódicos que tienen sulogica en hacerlos ver, desde antes, una resolución o posible resolución ( para ser rota). Eso es uno de los principios básicos que tiene la modalidad y la tonalidad. Para verlo claro solo es necesario hacer un pequeño repaso del liber usualis en los modos 2, 3 y 5 que son los comunes y se verá que los giros de sus neumas tienen una tendencia, de ahí el recitativo( antesala de la dominante). O antes incluso con la notación adiastematica al ver que en las cadencias adiastematica del latín se tiende a un trazo parecido de esos símbolos sin altura específica.
Hilos similares
Nuevo post
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo