A ver, jefeberman, creo que ya sé por dónde vas.
Aclaremos conceptos antes que nada, por que me parece que lo de la síntesis estás bastante verde... si no es así y ya sabes todo lo que voy a contar, pues oye, no va con mala intención y ahí queda para navegantes
Distorsión no es lo mismo que muchos armónicos en los agudos, y ninguno de estos dos es lo mismo que "sonar digital".
Hay tipos de distorsión para parar un tren, docenas de ellas, pero en general, distorsión es lo que tienen estas guitarras:
http://www.youtube.com/watch?v=6AKBOrS46X4 . He elegido el primer grupo heavy que se me ha venido a la cabeza por que hablo en general: si tenemos que ponernos a diferenciar entre overdrives, waveshapers, saturación de válvulas, digitales, etc., daría para un hilo entero, y creo que con este ejemplo ya entenderás lo que quiero decir.
Bien, el blofeld no
distorsiona a menos que uses alguna de las distorsiones que tiene disponibles, que uses alguno de los métodos "manuales" que te comenté en el otro post, o que haya algo mal en el blofeld o en tu cadena desde el blofeld hasta los monitores/altavoces.
Ahora, los armónicos. Si usas una onda de diente de sierra (saw) sin filtrar, obviamente vas a tener un montonazo de armónicos, es inherente a ese tipo de onda, en CUALQUIER sintetizador; si modulas casi cualquier tipo de onda convenientemente, también vas a obtener un montonazo de armónicos: descontrolados, controlados, pares, impares y demás características y sutilezas, dependerá de cómo programes el sinte. Esto es así en cualquier sintetizador, si bien es cierto que
en general el blofeld es un sinte con bastante brillo, cosa que en mi opinión es directamente marca de la casa, Waldorf, no sé si los más experimentados estarán de acuerdo, pero bueno.
No obstante, y (otra vez) ya que parece que estás un poco verde en síntesis, recuerda que es un sintetizador sustractivo, se trata precisamente de que
tú recortes armónicos hasta que consigas lo que quieras. Si te sobran armónicos, nada más fácil que recortarlos, de eso se trata.
El carácter "digital" del sinte sí es algo que se ha comentado muchas veces, y en general ese sobrenombre de digital se suele usar para los sonidos que en las frecuencias muy agudas y/o muy graves (depende de a quién le preguntes

) los armónicos no están bien definidos... al menos no tan bien definidos como en un analógico, por que estas cosas son muy relativas. No obstante, no es para tanto como lo pintan: dadas las herramientas y las posibilidades de modulación que aporta el sinte, es algo que se puede superar con facilidad tirando de maña (con mayor o menor acierto, claro), maña que se puede conseguir con algún conocimiento y práctica. Pásate por el hilo de "Recrear sintes clásicos" en este mismo foro, donde precisamente estamos ElektroNoiser, ArquitectoAcero y yo, y después de unas cuantas páginas del hilo ya nos cuentas
Dicho esto, es que tampoco sé qué equipo tienes después del blofeld, lo mejor sería que subieras un sonido de ejemplo.
Saludos.