Siento un exceso de ‘estaticidad’ en cada ambiente sonoro, que encuentro la sonorización corta en procesos, habiendo tanta cantidad de parámetros para usar y modificar y que abrirían las posibilidades dentro de su efecto minimalista. Esto es, decir una frase y volver a repetirla sin cambios tantas veces, para una secuencia donde se cuentan tantas cosas, no me llevan a un resultado satisfactorio.
Sin embargo, el guitarreo: mola.
Gracias Albert, por tu sinceridad.
Discrepo claro, es lógico! Es mi visión y tengo que defenderla o como mínimo argumentarla. Respecto al "estaticidad" yo no la percibo. De hecho la escena me pide precisamente eso. Supongo que lo en lo de las frases te refieres a los coros porqué no hay un solo sample de voz en toda la sonorización. Ese coro es un preset del Zebra pero no os molestéis en buscarlo porqué ya no se parece en nada. Pensé que procesándolo con distorsión y un poco de degradación compensaría la repetición del coro tenebroso pero puede que hubiese tenido que automatizar la Reverb para generar discontiuidad. De todos modos esa parte requiere, bajo mi humilde parecer de analfabeto musical, todavía menos sonidos, y con el ruido de fondo que metí ya bastaba pero respeto mucho tu opinión.
Es curioso que te gusten las guitarras del final porqué mayoritariamente es lo que menos ha gustado! jeje
Supongo que lo en lo de las frases te refieres a los coros
Me refiero al periodo comprendido entre el minuto 2:19 a 3:05, 45 segundos 'quasi' idénticos, que no es que no me gusten, o no estén bien encajados, sino que tal vez usando algún filtro dinámico se enriquecería la mezcla; puede que como indicas, usando una reverb no estática o cualquier otro filtro molón. Ahora estoy investigando el FX modulador que ha implementado Cubase 12 y es alucinante. Un Multi módulo a modo de pedalera que hace las delicias que desees, jeje. Y para acabar, tienes razón en que al pasaje hasta con menos carga sonora también le funcionaría; ah! y guitarrea, que mola
Hola de nuevo. Voy comentando:
Khellus (El Exorcista):
Lo cierto Khellus es que lo veo todo muy correcto, aplicando bien esas cuerdas de misterio en los momentos justos, y las inevitables progresiones en menores que son la marca sonora del terror. El arreglo final del clímax con las voces en movimiento está muy muy bien. Respecto al uso de voces en los primeros compases pienso que le da un tono demasiado épico a una escena que todavía se está gestando. Pero igualmente queda perturbador todo el conjunto. Muy bien.
Maz-Max (El Exorcista):
Antes de nada remarco el ambiente que has creado con los efectos sonoros, están geniales. Respecto a la música: veo que has hecho algo más bien experimental. Al final introduces esas notas rotas de guitarra (tienen mucha fuerza) que me recuerdan a un pasaje musical de Jesucristo Superstar, que era de rollo más bien psicodélico. Por lo tanto, aunque no me encaja bien la psicodelia en El Exorcista, siempre valoraré todo lo experimental porque abre nuevas vías creativas.
Bad Suite (El Exorcista):
Muy buena escena Bad, un comienzo que te engancha ya definitivamente para el resto. El juego piano-guitarra-laúd le da mucho color a la parte intermedia. Me resulta muy creíble todo. Como nota personal te diría que las armonías que metes cuando von Sydow se acerca a la figura de piedra son tal vez demasiado dulces para lo que se está gestando, aunque tal vez tú le has querido dar un matiz más espiritual que demoníaco. El sonido y los efectos sonoros están geniales.
Carlos Mackey (El Resplandor):
Desde el inicio es brillante, súper creíble, con armonías de desasosiego, y voces en reverse que dan canguelo de verdad. La apertura a la escena del baño es buenísima, te engancha, y me gusta que en el beso hayas girado a algo ligeramente romántico para engañar al espectador. En el clímax de terror me gusta mucho el chirrido que metes cuando aparece el niño. Por lo demás está demoledor, aunque siéndote sincero yo hubiera rebajado un poco la sonoridad en el final, lo veo un pelín cargado de cosas, tal vez la percusión me sobra. Pero de verdad que es un trabajo estupendo Carlos.
Albert Barean (Dead Space):
Grandísimo trabajo, de cabo a rabo. No sabría qué comentar porque está todo en su sitio. Tu opción de sonidos orquestales le da un tono cinematográfico muy poderoso. Las progresiones armónicas en la acción final son muy brillantes y muy complejas. Pero fíjate que me sobra una nimiedad, esos cuatro acordes que metes en el 5:15 a modo de super colofón, ya que el pescado estaba vendido, y yo lo hubiera dejado en un solo acorde final. A pesar de esa tontería mía está todo genial, no suelo adelantar nada por eso de respetar a los demás, pero a riesgo de que me odien, creo que es de las mejores sonorizaciones por ahora.
Albert Barean (Dead Space):
Grandísimo trabajo, de cabo a rabo. No sabría qué comentar porque está todo en su sitio. Tu opción de sonidos orquestales le da un tono cinematográfico muy poderoso. Las progresiones armónicas en la acción final son muy brillantes y muy complejas. Pero fíjate que me sobra una nimiedad, esos cuatro acordes que metes en el 5:15 a modo de super colofón, ya que el pescado estaba vendido, y yo lo hubiera dejado en un solo acorde final. A pesar de esa tontería mía está todo genial, no suelo adelantar nada por eso de respetar a los demás, pero a riesgo de que me odien, creo que es de las mejores sonorizaciones por ahora.
Muchas gracias Romersynth, muy interesante tu aportación sobre ese minuto 5:15, incluso cerrar con un acorde seco (los silencios pueden ser muy poderosos) sin incluir esos acordes me parece una gran opción. No es una tontería, a veces esas pinceladas son importantes.
Carlos Mackey (El Resplandor):
Desde el inicio es brillante, súper creíble, con armonías de desasosiego, y voces en reverse que dan canguelo de verdad. La apertura a la escena del baño es buenísima, te engancha, y me gusta que en el beso hayas girado a algo ligeramente romántico para engañar al espectador. En el clímax de terror me gusta mucho el chirrido que metes cuando aparece el niño. Por lo demás está demoledor, aunque siéndote sincero yo hubiera rebajado un poco la sonoridad en el final, lo veo un pelín cargado de cosas, tal vez la percusión me sobra. Pero de verdad que es un trabajo estupendo Carlos.
Muchas gracias! Me alegro de que te haya gustado. El tema del final quería que fuera algo impactante, puede ser que me haya excedido
Gracias por tu opinión Romersynth. Aciertas en lo de experimental y tiene su por que. Previo ha hacer la sonorización he estado haciendo unos cuantos proyectos de tipo experimental con el fin de concursar en dicho concurso. Al meterme en lo de sonorizar, todavía tenia en la cabeza lo de lo experimental, y una cosa me ha llevado a la otra (me ha faltado descompresión para cambiar de estilo ). No obstante he intentado hacer algo básico, ya que esa ha sido mi lectura de la escena, para acabar con esa guitarra, que desgarrase he hiciese sentir el agobio y temor. Aciertas también en lo de Jesucristo Superstar, pues aunque no lo he buscado, siempre ha sido una obra que me ha influenciado mucho, y el subconsciente ha dejado caer su granito de arena.
En las escenas que he ido haciendo posteriormente se me ha ido suavizando esa vena experimental, y he ido por otros derroteros.
Iskra (El Exorcista):
Aunque el comienzo yo lo hubiera hecho en un tono más suave, cuando sale a su caminata (1:30) empieza a gustarme mucho, una orquestación muy elaborada, los efectos sonoros, con las voces y las cuerdas creando una tensión muy acorde a lo que va a suceder luego en la peli. Está muy muy bien, lo veo profesional y cinematográfico.
Bad Suite (El Resplandor):
En el primer visionado ya me gustó mucho. En una escena tan lineal y monolítica solo hay dos opciones: funciona o no. En este caso funciona. El final con guitarra y percusión me lleva a pelis de esa época, aunque más de serie B, que me encantan, por lo tanto tiene ese punto rebelde añadido. Muy bien, una propuesta elegante.
Antonio (Al final de la escalera):
Tal vez lo único que me distrae un poco es la ecualización (música-diálogos), pero con esa salvedad, la música dramática la veo francamente bien, con mucha fuerza, icluyendo un cambio de registro a guitarra-batería, que le da un tono de cine más alternativo. Muy bien.
Eddietrooper (El Resplandor):
Muy buena realización, Eddie. Veo que utilizas un sonido campanil con portamento a modo de “motivo” casi omnipresente como lo hizo Manfredini con su “chu chu” en Viernes 13 cuando acechaba el peligro. Los sonidos caóticos imprimen mucho desasosiego. Los sintes que metes a continuación son realmente buenos, y el clímax de terror lo resuelves muy al estilo de la época. Sí que me funciona.
-La de fuera de concurso de Maz-Max (Dead Space), es un gran trabajo, muy elaborado, en modo retro-electrónica a lo anime. Muy bien currado. Cuando la prota se graba en video hay un lead que pisa lo que está diciendo, por decirte lo único raro que he visto. Pero muy bien Maz. La otra de Maz-Max no la puedo ver porque Vimeo me dice que para verla tengo que iniciar sesión y ahora mismo no recuerdo si tengo cuenta en Vimeo. Lo miraré.
-Gracias a los que habéis comentado mi Nosferatu. Me alegra que en general haya gustado, y acepto de buen grado los “peros”. Tenéis razón en todo, lo de la base rítmica trip-hop que no os cuadra y la sensación de videoclip. Mi idea inicial era hacer una especie de musical (los musicales también son bandas sonoras) a ritmo de spooky trip-hop, con la voz de Will Bad Guy narrando las escenas. Pero me sobrevino la enfermedad rara esta que tengo (y persiste) que me echó por tierra las ganas y el gracejo. Así que decidí finiquitarlo por vía express en un finde, con presets, porque pensaba que iba a morir, dejando el ritmo trip-hop pero añadiendo música más o menos seria para que el global se interpretara como Avant garde, que finalmente creo que es lo que es. En fin, otra vez será.
Bad Suite (El Exorcista):
Muy buena escena Bad, un comienzo que te engancha ya definitivamente para el resto. El juego piano-guitarra-laúd le da mucho color a la parte intermedia. Me resulta muy creíble todo. Como nota personal te diría que las armonías que metes cuando von Sydow se acerca a la figura de piedra son tal vez demasiado dulces para lo que se está gestando, aunque tal vez tú le has querido dar un matiz más espiritual que demoníaco. El sonido y los efectos sonoros están geniales.
Gracias Romersynth. Como mínimo le he dado significado a una escena extremadamente ambigua y diseccionada de la película. Puede gustar más o menos, eso ya es otra historia.
Romersynth escribió:
Bad Suite (El Resplandor):
En el primer visionado ya me gustó mucho. En una escena tan lineal y monolítica solo hay dos opciones: funciona o no. En este caso funciona. El final con guitarra y percusión me lleva a pelis de esa época, aunque más de serie B, que me encantan, por lo tanto tiene ese punto rebelde añadido. Muy bien, una propuesta elegante.
Me lo pasé mejor con esta escena que con la del Exorcista. Tal vez pegaba más con mi estilo habitual y las atmosferas con las que suelo moverme.
También me ocurre a mí con la parte final del Resplandor. Pero en un concurso como este es cuando realmente podemos lanzarnos con pasajes atrevidos, aunque muchos puristas de la película lo consideren una herejía. Si nos fichase Zimmer ya afinaríamos más en este sentido
Pues muchas gracias por tú valoración Romer. Sé que la sonorización ni sorprende ni es rompedora, mi intención fue en todo momento recrear una sonorización que pegara directo sobre nuestra nostalgia. En fin, lo más interesante de todo esto es ver como cada uno ha ido interpretando las escenas y los recorridos sonoros.
Y sobre todo los comentarios, buenos, malos.... Es fundamental, escuchar y comentar.
Por fin puedo presentar mi clip, el del tierno y chupón Nosferatu.
Como siempre suelo hacer, unas ayudas para orientar a los oyentes. Lo primero, decir que no hay un ápice de compresión, solo un pelín en el master. He querido respetar la dinámica de la pieza que, en este caso, es muy amplia; la dinámica como herramienta de expresión.
Las librerías que he utilizado son dos, ambas de spitfire: BBC Pro y Albion_1. Las he tratado con bastante layering tratando de buscar un sonido lo más óptimo posible. De Albion, destacar la utilización de las cuerdas graves en octavas, las cuerdas legato y la percusión. De la BBC, la amplia utilización de las cuerdas con diferentes articulaciones. Con apuntes sutiles se presentan las maderas, siempre reforzando a la cuerda. He reservado los metales para la explosión final, cuando Hutter reúne la fuerza necesaria para enfrentarse a su destino y descubrir que Nosferatu es un vampiro en toda regla. También he utilizado, muy sutilmente, algo de Native Instruments.
Los efectos los he repartido en dos bloques, por un lado las típicas reverbs, dos en este caso y por otro un solo efecto: Replika de NI, un delay “creativo” que empleo para darle un aire sobrenatural y flotante a las escenas de Ellen, normalmente aplicado al violín solista. Todos ellos en envío, excepto el violín solista, con su torturada melodía, que lleva Replika y la reverb Eos como inserciones.
Formalmente, la obra es un tema y variaciones, como se podrá observar. Me ha parecido la mejor manera de poder amalgamar la escena, dándole continuidad. Hay a quien el final, inmediatamente después del tutti (cuando Hutter descubre horrorizado que efectivamente Nosferatu no es solo feísimo, sino algo peor), le puede parecer esperanzador. Sin ánimo de reventar a quien quiera ver la película entera, algo que recomiendo…
…pues eso, esperanzadora.
Por cierto Vic y Albert ¡qué bien habéis elegido los clips!
Un saludo espero que os guste
Por fin puedo presentar mi clip, el del tierno y chupón Nosferatu.
Buenas Abird
Me ha gustado mucho. No me he salido de la escena y en todo momento me has mantenido en vilo. Buena elección de las progresiones en los distintos pasajes y un sonido crudo pero muy adecuado para la añeja película. El piano y las cuerdas me han gustado especialmente. Has tirado por lo clásico y has dado en el clavo.