#328 pues fijate que me da la impresion que lo que busca el pibe esta relacionado con el tema que estamos tratando....no quiere syncs en la cabina jaja

Nacor Carmona Blanco escribió:Sync + Cuantización es una forma de automatizar el proceso de mezcla
Nacor Carmona Blanco escribió:estais tomando por casi irrelevante otra parte que es la ejecución técnica
Nacor Carmona Blanco escribió:Transformar la figura del Dj en una simple marioneta que pulsa botones es tirarnos piedras en nuestro propio tejado.
Nacor Carmona Blanco escribió:De pinchar discos hemos pasado a pulsar botones mirando un ordenador
Imnotiko™ escribió:lo mas común cuando se utiliza sync, a nivel de profesionales, es con el objetivo de crear una sesión completamente diferente a lo mas convencional y conocido
Imnotiko™ escribió:no se tiene mas técnica por sincronizar a oído,
Romansky escribió:El manifiesto debería ser, si te interesa mezclar, aprende manualmente,
Romansky escribió:.. si quieres hacer música electrónica, aprende a tocar manualmente, aunque uses cajas de ritmo secuenciadores ...no pasa nada, ... no puedes ir de amante la humanidad creativa artística, y luego ponerte a hacer techno secuenciando, no.
Romansky escribió:... no puedes ir de amante la humanidad creativa artística, y luego ponerte a hacer techno secuenciando, no.
Nacor Carmona Blanco escribió:No hay excusa para usar el Sync si no se van a realizar técnicas avanzadas más cercanas a un Live que a una sesión Dj convencional, excepto la pereza y dejadez.
Nacor Carmona Blanco escribió:Y de verdad, que haya Djs vaguetes que lo defiendan es medio entendible; pero que lo hagáis también los que os dedicáis a la producción y sois conscientes del efecto negativo que tiene el exceso de perfección robótica y falta de "groove" en la música... me cuesta entenderlo.
berni20 escribió:Esto es como los pilotos de carreras antes y ahora, no tiene el mismo merito conducir un f1 hace 20 o 50 años que actualmente aunque las ayudas estan ahi y es ilogico quitarlas.....pues lo mismo con los djs
carlos balabasquer escribió:Y si lo que tiene que hacer es "empatar" es mucho mejor que esté sincronizado a desincronizado ¿no?
Max escribió:...me gustaría desviar mínimamente el tema para (independientemente de las opiniones particulares de cada uno), para que cada uno posteara los pros y los contras del sync.......a ver qué conclusiones sacábamos.
Nacor Carmona Blanco escribió:El problema es la lenidad a la hora de usarlo y como eso ha devaluado lo que antes era santo y seña de cualquier Dj con un mínimo nivel técnico: la mezcla a oído.
Max escribió:...das por hecho que todos los que mezclan a oído lo hacen bien....y desgraciadamente eso no es así, aunque acompasen perfectamente 2 temas a oído.
Max escribió:...como los que critican el sync y no quitan el ojo a los indicadores digitales de los bpm en los CDJ.....pues lo mismo....es un sync "encubierto".
Max escribió:...me gustaría desviar mínimamente el tema para (independientemente de las opiniones particulares de cada uno), para que cada uno posteara los pros y los contras del sync.......a ver qué conclusiones sacábamos.
Alguien escribió:Pros:
1. La llegada del sync, considero que otorga al dj la oportunidad de exprimir su creatividad hasta niveles jamás imaginables antes.
Contras:
1. Personalmente me cuesta mucho más el hecho de no aburrirme, oyendo una sesión grabada con sync. La mayoría de sesiones que encuentras en soundcloud y demás (del estilo de música que más sigo, Minimal), suelen ser a dos decks, con sync y demasiados efectos... antes si seguias a un círculo determinado de djs, tan sólo oyendo las mezclas, podías averiguar a quien pertenecía dicha sesión (incluso oyendo sesiones de amigos pinchando con los mismos vinilos, podías distinguirlos perfectamente por la forma de "cuadrar, empatar, acompasar... llámale x... jjj..).
2. Las sesiones en directo, me sucede lo mismo que oyendo sesiones grabadas. Me parecen... más frías (en su mayoría, no todas, obviamente), más lineales, no me transmiten igual y para encontrar una que lo haga, hay demasiadas que no lo logran, DEMASIADAS.
3. Pinchar con sync me resulta aburrido (para un rato vale, pero pegarme horas con el sync... como que no, no es lo mismo). Suelo pinchar con dos platos y un deck por interno, Push con Ableton y Scrach Live (no tengo sync). Si quiero complicar la sesión con cajas de ritmos , samples , loops y demás, uso los 3 decks por interno. Pero ya es un tema muy personal... pichar sólo a dos platos mucho tiempo un estilo de música en el que no pueda cuadrar la estructura, también me aburre.
4. Para mí sin duda, en lo que más ha perjudicado al colectivo dj la llegada del sync, ha sido en la merma de calidad en las cabinas. El hecho de oír a gente pinchar estando literalmente sordos, si, si... habéis leído bien, SORDOS. Gente saturando medios y agudos en una sala con varios miles de watios, saturando señal picando rojo como si no oyeran lo que hacen, sin fijarse en algo tan básico como la estructura de la música a la hora de soltar el tema... desgraciadamente, se oyen autenticas atrocidades.
Max escribió:...seguro que lo único en contra del sync que sacaríamos de manera significativa, es el prejuicio hacia los que lo usan y principalmente por aquellos que no lo usan
Max escribió:que no lo usan (o eso dicen, porque en el momento que uno mira los bpm en cualquier cacharro, para mí ya lo hacen por entender que es una forma de sincronizar también aunque no usen el botoncito).
carlos balabasquer escribió:A partir de esas premisas, y siempre en mi opinión que no tiene porque sentar cátedra, el Dj hará lo que le parezca mejor para que la gente se mueva y SE SIENTA BIEN -no entiendo las coñitas con respecto a eso que he escrito- durante el bolo pertinente. Y si lo que tiene que hacer es "empatar" es mucho mejor que esté sincronizado a desincronizado ¿no?
Hai escribió:Por mi parte, ningún problema en que lo uses... al contrario, si yo mismo tuviera que pinchar el estilo de música que tú pinchas, lo haría con sync (por muchas razones).
Hai escribió:Cuando pincho con vinilos, uso unos auriculares para sincronizar.
Para tí, también uso sync, aunque no use el botoncito...
Hai escribió:En realidad, usar sync para producir, poco o nada tiene que ver con usarlo para pinchar.
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo