haber no quiero ser pedante pero dejémonos de representar la onda digital como si fueran cuadrados por que no es asi, en digital se procesan datos (muestras) eso de representar una onda sonora en formato digital como algo formado por cuadradillos es inexacto, el ordenador no entendería eso, el solo entiende de muestras,y las muestras para el no son cuadradillos ,son datos solo datos ,ceros y unos.lo que pasa es que par representarlo se viene usando esas gráficas hace tiempo pero eso no es real,es un medio para entendernos.
los equipos informáticos no trabajan con datos analógicos, sino que lo hacen con datos digitales, formados por estados binarios. Por lo tanto,
para REPRESENTAR un sonido, desde el punto de vista informático, es preciso capturarlo en una naturaleza binaria, para lo que se hace un muestreo del mismo, tomando determinados valores de las ondas y REPRESENTANDO dichos valores en formato digital.
y sobre el hardware, errores infinitesimales los comenten tambien los aparatos hard por muy buenos que sean, que no por ser hard y caro todo lo hace bien

los aparatos fisicos tambien tienen "errores" y si los miramos con lupa igual temblamos

,a mi personalmente me parece rizar el rizo empezar a sacar ecuaciones matematicas hasta obtener el "error informatico" por que como he dicho si miramos equipos analógicos a "vista de microscopio" igual nos caemos de culo y nos costaria levantarnos.

no defiendo ni hard ni soft, pero se dan por ciertas algunas informaciones que no lo son,como la onda digital cuadrada y otras que no conviene discutir pues seria eterno ,cosas como esta:
_____________________________________________________________________
puede grabar un ordenador armonicos impares:
una teoria (un entorno digital no reconoce los armonicos impares!!! no los graba!!! el numero tres no lo conoce, internamente por software, una tarjeta puede llegar a "deducir" que hay unos armonicos impares y los emula pero no los ve)
una respuesta:
realizando un análisis LPC (Linear Predictive Coding) de notas musicales en formato digital, puedes sacar la descomposición en parciales de un sonido, es decir, obtienes los armónicos pares, impares e incluso las frecuencias inarmónicas que forman ese sonido y le dan su caracter tímbrico. Y el análisis LPC no simula, saca los datos directamente de la onda, si un parcial o armónico no existe, simplemente no aparece...
pero acaso te refieres a que esa información que contiene la nota no es la original sino que los armónicos impares que se ven (u oyen) son simples deducciones de los conversores A/D del sistema de grabación??? realmente es así ?
(fusilado de una discusion en aragon musical)
luego los derroteros deberian de tirar hacia:
si es verdad que el ordenador no los graba (armonicos impares) sino que la tarjeta los deduce, huelga decir que al grabar a cualquier ordenador o procesar el sonido con hard o con soft y luego volverlo a meter al ordenador el sonido real quedaria mutilado en los armonicos impares por lo cual

, y que nadie se frote las manos con los armonicos pares, por si solo ellos no resuelven la papeleta,necesitan de sus hermanos los impares para dar caracter timbrico.
por no decir que entonces instrumentos como el arpa,metales , cuerdas... cuyo caracter timbrico reside en los parciales inarmónicos de la fundamental y el primer sobretono ,seria un sacrilegio grabarlos con previos valvulares, por un lado realzamos los armonicos pares y nos cargamos la personalidad timbrica del instrumento, y por otro al grabarlo al ordenador deberia de ser la tarjeta quien le asigne el caracter timbrico ya que como no ve armonicos impares....
y asi nos tirariamos blablabla una eternidad discutiendo en lugar de hacer musica que es lo que cuenta,asi como trabajar con lo que tenemos y sacarle el masimo partido.