

Alguien escribió:https://archivo.e-consulta.com/blogs/consultario/genio-y-locura/El vínculo entre genialidad y locura es antiguo. Aristóteles liga la melancolía a la genialidad en su Problema XXX y se pregunta justamente por qué los hombres excepcionales son con tanta frecuencia melancólicos.
Alguien escribió:https://www.letraslibres.com/mexico-espana/melancolia-genio-y-locuraVisiones, ensoñaciones, desesperaciones, aburrimientos, delirios, abismos: la cueva oscura, el reino de la noche, tan lleno de evocaciones y al mismo tiempo de peligros acompaña desde hace dos milenios la creación artística y el pensamiento de Occidente. ¿Qué defecto genético hace que los límites entre el genio y la locura sean tan borrosos como para confundirse?
Alguien escribió:https://pacotraver.wordpress.com/2008/05/15/creatividad-y-espectro-depresivo/¿Existe alguna relación entre la creatividad -artística o científica- y la enfermedad mental? ¿Son más creativos los individuos que padecen esta enfermedad que la población general? ¿Tienen más riesgo de desarrollar una enfermedad del espectro depresivo los creadores que el resto de población?
Alguien escribió:https://pacotraver.wordpress.com/2009/10/01/genio-y-locura/El genio creador y la locura se encuentran emparentados no sólo en el mito y la imaginación humanas desde tiempos ancestrales sino que también guardan entre si un extraño parentesco, ambigüo y paradójico en tanto que las pruebas de su asociación son incuestionables al mismo tiempo que sabemos que la enfermedad mental por si misma es devastadora para la creatividad. ... La creatividad es una función de la mente que parece estar relacionada con un cluster de rasgos de personalidad que podriamos llamar “caracter creativo” ... sin embargo es muy poco probable que cumpliendo todos los anteriores items nos encontremos de frente con el talento genial. Para que aparezca este talento es además necesario que existan ciertos fenómenos de conciencia que en otro lugar he llamado ENOC (estados no ordinarios de conciencia) y una necesidad abrumadora de expresión por parte del artista que es incapaz de renunciar a su mundo interior al que efectivamente se adhiere con la certeza quijotesca de un loco.
Alguien escribió:https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2014-07-22/despues-de-50-anos-investigando-una-neurocientifica-descubre-los-rasgos-que-definen-a-los-genios_165827/Andreasen, ... ha encontrado, como sospechaba, que la creatividad se hereda y que, además, suele proliferar en familias marcadas por los problemas mentales ... las personas creativas tienen una mayor propensión a ser víctimas de una larga serie de problemas psicológicos, entre los que se destacan con frecuencia “los desórdenes bipolares, la depresión, la ansiedad, el pánico y el alcoholismo
Pessoa escribió:El genio es la mayor maldición con la cual Dios puede bendecir a un hombre
Alguien escribió:http://www.acantilado.es/catalogo/escritos-sobre-genio-y-locura/El problema de las relaciones entre el genio y la locura fue para Pessoa una preocupación a lo largo de toda su vida. En el fondo pessoano de la Biblioteca Nacional de Lisboa han aparecido recientemente numerosos textos, en gran parte inéditos, así como proyectos de diverso tono sobre esta cuestión, que hoy se nos revelan como importantísimos, en especial por su carácter especulativo en el terreno estético, pero también por lo que nos muestran sobre la construcción de la personalidad artística del poeta. Jerónimo Pizarro los ha reunido y organizado en un volumen que pretende responder a la pregunta «¿depende el genio de la locura?»
Pessoa escribió:El genio es la mayor maldición con la cual Dios puede bendecir a un hombre
alguien escribió:una necesidad abrumadora de expresión por parte del artista que es incapaz de renunciar a su mundo interior al que efectivamente se adhiere con la certeza quijotesca de un loco.
Playtagain escribió:Hoy en dia esto ha cambiado radicalmente, y son 4 los músicos que realmente son capaces de alcanzar el nivel de estrellato de los artistas antes citados, ya que las discográficas invierten su dinero y esfuerzos en productos perfectamente calculados.
DIESON escribió:PD: Este hilo es muy de bar, me encanta. Y ojo, que aún así las respuestas que estoy leyendo seguro que son mas precisas que lo que ponen en muchos libros de psicología.
udog escribió:Cuando, en general, nos encontramos frente a alguien creativo y genial se suele pensar "que suerte tiene", cuando en realidad no está claro si esa persona en realidad lo vive con felicidad o con angustia. De hecho creo que es una pregunta que no es común que nadie se haga. Más aun si la persona en cuestión tiene cierto éxito o reconocimiento. Con eso lo vemos como alguien afortunado. Luego viene la sorpresa cuando tal o cual persona genial se suicida o entra en barrena y todo el mundo se pregunta ¿como es posible, siendo un tipo genial con éxito?.
Ya he habalado alguna vez de un libro de Graham Greene, " A Burnt Out Case". Que trata el tema y me pareció muy interesante y casi revelador en algunos aspectos.
Mendigando Tips escribió:Algunos artículos sobre la relación entre los rasgos de personalidad creativa y presencia de transtornos mentales en el ámbito artístico en general, no específicamente musical.
udog escribió:ese prurito que no para, seguramente mezclado con una necesidad de recibir atención y reconocimiento. Que por otro lado puede ser adictivo y nunca suficiente
Last System escribió:..pero en esta sociedad, no estamos todos locos ya ?
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo