Alguien escribió:
Remy D Gourmont será un Don Nadie pero por lo menos aparece en el Google y en la Wikipedia, cosa que no podemos decir de ese tal D. Valdesmont.
Ay, Señor, Señor… Tampoco aparecen las “Muñecas Eléctricas”, y no me parece que sea motivo para basar un argumento en tu presencia o no en la Red. Nueva falacia (y nuevamente ad verecundiam…). Como Gourmont sale en la Wiki, le doy crédito; como Valdesmont no, no se lo doy…Tú ya eres mayorcito como para asociar “sale-en-internet=bueno”, “no-sale-en-internet=malo”. Desde luego, Monsieur Valdesmont es nadie (quizá menos que nadie), pero en determinadas cosas (igual que tú quizá podrías enseñarme algunas), puede que Valdesmont te fuera de más utilidad que Gourmont. Quizá, sólo para aclararte estas sandeces propias únicamente de la falta de conocimiento:
Alguien escribió:
Vaya, y la interpretación de un pianista al que no conoces de nada y que se limita a interpretar lo que lee en una partitura y que fue previamente establecido por un señor que la palmó hace mas de trescientos años ¿no puede considerarse de igual manera una reproduccion mecanica - y completamente ajena de ti - de algo previamente establecido?
¿Cual es la diferencia entre una partitura y un archivo midi? ¿Cual es la diferencia entre un director de orquesta y un secuenciador?
Alguien escribió:
Primero a ver si leemos bien, yo no estoy comparando un archivo midi con un instrumentista sino con una partitura, lo cual es perfectamente comparable y para nada vergonzoso ni signo evidente de ignorancia y falta de conocimiento. La falta de conocimiento me parece que proviene de tí.
Si el hombre inventó la partitura es porque no disponía de la tecnología necesaria para poder reproducir con exactitud una obra repetidas veces e inmortalizarla en el tiempo. En otras palabras, se creó la partitura porque no se había inventado todavía el fonógrafo.
Cuando una orquesta interpreta la obra de un artista muerto está haciendo exactamente lo mismo que hace el fonocaptador de un giradiscos al girar sobre los surcos de un disco o lo que hace el secuenciador al leer un archivo midi, es decir, se limita a leer e interpretar una partitura.
La única diferencia es que el interprete humano comete pequeñas inexactitudes de interpretación que no estaban en la intención inicial del compositor y que al oído humano le parecen agradables, inexactitudes que hoy en día también pueden imitarse con un secuenciador. Los secuenciadores de hoy en día no son tan rígidos, cuadriculados y fríos como los de antaño y tienen funciones de cuantización "groove".
Alguien escribió:
A diferencia de un instrumento mecánico que tiene una construcción fija y responde por tanto siempre de la misma forma a la interpretación de un mismo intérprete
Si quisieras (que no creo), podría explicarte lo equivocado que estás y cómo, aún no sabiendo, te lanzas a la piscina.
Lo pistonudo, es que todavía te muestras condescendiente y le sueltas a Guitarra esto:
Alguien escribió:
Espero haberte motivado y que te pongas las pilas con ésto
Alguien escribió:
El título debería haber sido "¿Es un sinte un instrumento?" Tenlo en cuenta para la próxima vez.
Por otra parte, tú vienes quejándote todo el hilo de los músicos que llevan no sé cuánto tiempo muertos, que no aportan nada a la música, patatín patatán…Pero, en el colmo de la contradicción (muy propio en ti), no te duelen prendas en citar a un autor muerto para defender tus posturas… Aclárate, macho…
Alguien escribió:
Por cierto, ¿que tiene de mejor tu falacia ad verecundiam que la mía?
Está claro que no entendiste bien de qué va la cosa…. Creo que ya no te sentó bien que te mentara la falacia de negación del anteceente en el hilo del Langui, pero…
Alguien escribió:
No hace falta que me pases un privado, dilo en público hombre...
No sabes cuánto me alivias, ya que no sabía si mandártelo a la cuenta de “MOA” o a la de “8BIT”. La única cosa, era que la cuenta de 8BIT me da problemas… ¿Tú sabes por qué puede ser?
Alguien escribió:
Bueno vale, no lo puedo evitar, soy músico, me lo saco...
¿Cómo…? Espera… ¿Músico…?
Alguien escribió:
los economistas solemos ser unos gilipollas y tal, pero tenemos una cosita muy clara: los recursos son escasos.
¡Ah…, economista!, pero trabajas como empleado de banca, ¿no? Si no recuerdo mal, te molestaba que los pensionistas sacaran su paga, la contaran, y la volvieran a ingresar, así que trabajas en ventanilla. Debe ser duro cargar contra el sistema capitalista, las discográficas, tachar a los demás de conservadores ("¿cómo os podéis haber vuelto tan asquerosamente conservadores?"

), hacer música para vídeos de Amnistía Internacional, considerar los Derechos de Autor un reminiscencia feudal, y trabajar para la Banca… Debes de estar tragando quina como un campeón, pero claro, hay que comer, ¿verdad?
Eres la contradicción andante, y hablas de muchas cosas sin saber, aparte de tener unos modos que muchas veces resultan insultantes (y como músico, mikolopez te ha calado pero bien...). Además, eres un clon.
Con respecto a la pregunta inicial del hilo, ¿qué puedo decir, si yo hago música con bombonas de butano, palos de madera, hierros doblados en triángulo, pieles de animal…?