Aunque creo que el Sumo sería mejor opción para un ADC 24/192.

Stoniano escribió:Quiero dar las gracias a todos los que habeis posteado aqui. Creo que me ha quedado claro que es eso de sumar.
En principio la filosofia del post era aprender una parte del proceso que parece se esta poniendo de "moda", aunque no se muy bien desde cuando se usan los aparatos especificos de sumar. No se, para mi es como cuando estudias matemáticas o lengua en el cole, son ganas de conocer y aprender las cosas que se cuecen no solo en un estudio casero, del que me temo que nunca pasaré, sino tambien en los estudios profesionales. No hay duda que el debate es bueno y te da luces para valorar la conveniencia de tener un aparatejo de estos o no. Caros si que son.
Ya cada uno es libre de invertir su dinero en lo que quiera, faltaria mas. Me parece un tema muy interesante, aqui todos queremos mejorar nuestro sonido con los medios de que dispongamos y podamos disponer en un futuro. Para mi esto es un hobbie, pero vaya hobbie ¿no? No puede haber uno mejor y a buen seguro seguiré invirtiendo dinero cada vez que pueda en el y es que ¿Hay algo mas excitante que el estreno de un aparato o una guitarra? para mi no. Eso si para valorar la rentabilidad de una inversión ¿Habrá que empaparse de los pros y los contras de cada una? Obviamente si. El resto es cosa de cada uno.
Gracias y saludos.
Alguien escribió:
En los estudios de verdad, lo que se suele hacer es grabar desde la mesa a PT y luego desde PT sacar las pistas y sumarlas en la mesa
Chus escribió:Alguien escribió:
En los estudios de verdad, lo que se suele hacer es grabar desde la mesa a PT y luego desde PT sacar las pistas y sumarlas en la mesa
En londres tuve la oportunidad de preguntarle a la studio manager de un conocido estudio de londres http://www.recordproduction.com/townhouse_studios.htm y m comentaba q lo mas usado eran las makinas de cinta de 2", siendo el estudio q es me resulta un dato bastante significativo.
slds
simon_sen escribió:He encontrado esta información al respecto de la diferencia entre la suma analógica y la digital, en el manual del Sumo.
Dice que la suma digital tiene un problema crucial. Que la cantidad de bits (bit depth) de la salida es igual o menor que cada una de las señales internas. Esto hace que al sumar se vayan perdiendo datos. Esto se incrementa al ir sumando mas pistas con lo que el resultado se empobrece. (traducción mas o menos literal)
simon_sen escribió:Que esto se pueda o no se pueda escuchar. Parece que la diferencia es notoria en cuanto a información espacial y definición, que es lo que siempre ha perdido la conversión digital.
telex escribió:Principalmente, en el caso de las válvulas, porque generan armónicos pares, en vez de los impares del sonido digital. Eso da un calor, y una riqueza que no se puede generar con sonido digital, al menos, en mi experiencia.
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo