El "tan" expresa un grado. No digo que el actual proceso de "anglofilización" o como quieras llamarlo sea 100% espontáneo. Digo que lo es en un grado mayor al de la españolización de hace 5 siglos.
No, si a esa no expontaneidad me refería; es que no me voy a preocupar de lo que pasó hace 400 años, me preocupo más de lo que está pasando y delo que puede llegar a pasar; al contrario de otros muchos españoles enmemecidos, la mayoría, me preocupa una comunidad a la que me considero bastante unido; no me voy a preocupar de los tamiles...
Pero primer autor conocido en español.
#291
Eres muy amable, aunque no conocieras a Berceo.
Berceo fue el ganador de la sonrisa vertical del 123x no?
#293
Có? Hablaba Chestiano?
#281 De acuerdo.
En sudamerica si hay una conciencia o más preocupación por evitar la influencia anglosajona.
De hecho creo y percibo cierto rechazo de sudamerica a México por que ya estamos más allá que acá.
Para México es complicado esto de definir su identidad: la economía y flujo cultural actual "natural" es con EUA, y su herencia hispana con el resto del continente.
Nunca he entendido ese miedo a la influencia anglosajona en el lenguaje. Los idiomas se han desarrollado históricamente y en parte gracias a una serie de influencias. Todos los idiomas tienen en mayor o menor medida influencias de otros, desde siempre. El inglés mismo es un batiburrillo de lengua germánica, latín, francés, holandés, lenguas escandinavas, etc. De hecho, pese a ser una lengua germánica, más de la mitad de su vocabulario procede del latín. Y eso no la empobrece, más bien todo lo contrario.
Las lenguas las empobrecen sus hablantes, no las influencias que puedan venir de fuera.
#297 Así es, totalmente de acuerdo.
Yo creo que esta claro que el Spanglish es una lengua en plena formación y con alta probabilidad para que en unos siglos se vuelva la más importante de occidente.