Los tópicos musicales

  • 1
juanant
#1 por juanant el 04/11/2011
Bueno, hace poco leí algo sobre los tópicos musicales usados desde el barroco hasta el siglo XX inclusive y, había algunso que ya conocía pero otros me resultaron totalmente nuevos. Me gustaría que compartiéramos los conocimientos que tengamos de este recurso estilístico y compositivo tan recurrente en el clasicismo, a ser posible con ejemplos. También si algún usuario comenta alguno estaría bien poder añadir más ejemplos de los tópicos que se comenten. Me gustaría iniciar con dos tópicos:

El tópico de caza: Usando la trompa y una melodía ligera y triunfal. Esto viene del uso del corno para anunciar el avistamiento de la presa en las partidas de caza y era una asociación muy obvia para el público del clasicismo.

Pongo como ejemplo el 4º movimeinto del Concierto para trompa nº 4 de Mozart



El tópico militar: Tiene un origen muy similar al tópico de caza ya que el corno era un instrumento muy utilizado para las marchas militares por lo que se terminó asociando las fanfarrias de viento con lo militar y el ritmo "apuntillado" como asociación del movimiento militar. Aunque en el romanticismo lo militar tendrá un carçacter más heroico, durante el clasicismo, el militar era aquella persona falsa culta y falso noble, presuntuosa y fanfarrona por lo que el carácter militar era más burlón.

Os dejo con el 2º mov de la Sinfonía militar nº 100 de Haydn. En el minuto 5:00 podemos apreciar ese solo de trompa de carácter militar.

Subir
1
OFERTASVer todas
  • -54%
    Soundbrenner Pulse, metrónomo de pulsera
    107 €
    Ver oferta
  • -7%
    Palmer Monicon L
    167 €
    Ver oferta
  • -32%
    Casio AP-650 MBK Celviano
    795 €
    Ver oferta
juanant
#2 por juanant el 07/11/2011
Bueno, veo que hay poca participación XD.

No pasa nada, iré subiendo lo que vaya descubriendo, leyendo y escuchando para aquellos que no conozcan estos recursos compositivos:

Tópico maestoso: Se podría asociar a un estado triunfal, noble o real, es un tópico con mucha fuerza y brillantez en estado mayor, pero que cuando se asocia con el modo menor se carga de gran dramatismo. Este tópico surge de las oberturas al estilo francés que Bach popularizó con la composición de 6 suites para clave pero que fueron creadas por Jean Baptiste Lully. La característica de estas obras era usar progresiones ascendentes o descendentes a modo de apoyatura que mal tarareado ( y me disculpáis) sería un: TAAARRRRRAN. Este recurso se asoció durante el clasicismo con un estilo noble, majestuoso por lo que los compositores comenzaron a utilizarlo para crear esta atmósfera palaciega.

Os pongo una obertura de Lully para que veais el origen del tópico:



Y ahora os pongo ejemplos de obras donde se emplea esto, os animo a que si identificáis otras lo pongáis.

El inicio de la sinfonía Júpiter de Mozart dejará más claro aún el tópico Maestoso:




Y como no, en el inicio de la 5ª sinfonía de Shostakovich, aunque un poco re-interpretado

Subir
1
juanant
#3 por juanant el 10/11/2011
Tópico del descenso: Esto en realidad proviene de un recurso estilistico-compositivo barroco denominado Catábasis. La catábasis es un descenso. Que manera musical se escoge para presentar esto?, pues obviamente, una progresion descendente. ¿Si en una ópera un personaje baja unas escaleras y de fondo suena una progresión descendente es una catábasis? pues hombre, no. Una catábasis es un descenso profundo y arduo. Esto viene de aquella moda barroca de llevar mitos griegos a las óperas y se dieron cuenta de que había dos elementos muy recurrentes: El descenso del dios a la Tierra, y el descenso de héroe a los infiernos. Pues, inconscientemente, y también, lógicamente, estos procesos se manifestaban con progresiones descendentes, ya sea una simple escala descendente, o bien adornando esta para dar mayor "tortuosidad" a dicho descenso. Esto quedó tan inserto en la cultura que se "topicalizó" y hasta el siglo XX se siguió usando. Como no, esto no se entenderá si no ponemso algunos ejemplos:

Et incarnatus est-Crucifixus de la misa en Mi menor de Bach. Representa el descenso de Dios a la tierra como Cristo. El descenso es Fa-Re-Si, pero entre cada nota añade un intervalo de 4ª descendente. Esta progresión irá repitiéndola en distintas alturas.




¿Y dónde más encontramos este descenso? Pues mirad lo que suena en "El oro del Rin" cuando Wotan y Logue empiezan su viaje desde el Walhalla (el cielo), hasta Nibelheim (Los infiernos). Los escuchareis en el archivo adjunto.

Y también en el Don Giovanni de Mozart, suena una progresión descendente en la penultima escena cuando Don Juan es engullido por las llamas del infierno. El violín , en su progresión resuelve el descenso rápido y fogoso de éste a los infiernos. En el segundo archivo adjunto lo teneis. Si afinais el oido escuchareis como se producen varias progresiones descendentes pero quizá la más descarada es la de las maderas justo después de cantar el coro.
Archivos adjuntos ( para descargar)
El oro del Rin.mp3
Don Giovanni.mp3
Subir
1
Mrkeyboard
#4 por Mrkeyboard el 10/11/2011
Este hilo está muy interesante, el analizar motivos recurrentes en distinto estilos y períodos con sus respectivas cargas expresivas.
Subir
juanant
#5 por juanant el 13/11/2011
El tópico del pianto(lamento o llanto: Este tópico proviene de los madrigales , esa genero secular renacentista, de aquellos pasajes en donde se quería imitar el llanto humano. Como recurso para ello, se optó por el uso de la escala cromática descendente o los descensos de segunda menor por su parecido al gemido humano. Pues esta escala cromática descendente, desde el clasicismo, hasta el propio Debussy ha seguido conservando su significado.

Ejemplos: En el lamento de Dido de la ópera Dido y Eneas de Purcell vemos la escala cromática acompañando el dolor de la joven. En el segundo 48 se aprecia muy bien



Y, en el Adagietto de la 5ª de Mahler, muy sentimental esta obra, se recurre a estos descensos cromáticos para generar esta bellísima elegía



Y por último, en el inicio del Preludio a la siesta de un fauno de Debussy, el comienzo representa el suspiro del fauno por aquellas ninfas a las que no es capaz de atrapar.

Subir
1
juanant
#6 por juanant el 15/11/2011
El tópico pastoral: Este tópico deriva , muy resumidamente, de dos fuentes: 1º)de la musica antigua griega y romana interpretada con instrumentos de viento como el aulós o la siringa. LKa abundantes representaciones antiguas con estos intrumentos se termino asociando los intrumentos de viento con lo pagano y finalmente con la propia naturaleza. 2º) De las danzas propias de Sicilia o Sicilianas que eran lso bailes típicos de los habitantes pastores. El ritmo ternario de 6/8 o 12/8 se asocio a esto. Como conclusion el ritmo siciliano algo más lento y las insinuaciones de la flauta terminaron asociandose con el mundo rural o pastoral. Otro dato es que la melodía pastoral siempre es muy sencilla, facil de recordar y tararear.

En la Sonata en La Mayor (Alla Turca) de Mozart, en su primer movimiento de variaciones se parte de una melodía sencilla en ritmo siciliano (Tópico pastoral).



Y como no en la Sinfonia pastoral de Beethoven,en el ultimo movimiento se recurre al ritmo siciliano y se comienza con el viento para crear esa atmosfera campestre.

Subir
1
Iskra mod
#7 por Iskra el 15/11/2011
Muy bueno el hilo, Juanant, se me han ocurrido algunos ejemplos por ahí, como este para el Maestoso, 200 años después de Lully (décadas arriba o abajo) :)



Aunque creo que Beethoven lo aprendió de Bach, más bien...
Subir
juanant
#8 por juanant el 16/11/2011
Muy bueno, pero la patética tiene mucho para hablar. Ese inicio de acordes de quinta con 7ma en suspensión también hace referencia al Interrogatio barroco, osease, la obra comienza con si se formularan preguntas, otro topico, el de la interrogación que es tan sencillo como poner al aire acordes de séptima que no se responden hasta el inicio del tema A. Muchas gracias por contribuir.
Subir
juanant
#9 por juanant el 16/11/2011
He analizado en mi blog la obra Peer Gynt de Grieg y me he encontrado con algún que otro tópico. Esto es un pastoral como un templo.

La mañana

Subir
juanant
#10 por juanant el 23/11/2011
Bruckner dedica todo el primer movimiento de su Sinfonia nº 4 al topico de la trompa de caza muy claro en la introduccion y luego como una sombra, un tema "parásito" que se va sucediendo en un segundo plano durante el movimiento.

Subir
Javier Zúmer
#11 por Javier Zúmer el 23/11/2011
Muy buen aporte Juanant.
Subir
juanant
#12 por juanant el 04/12/2011
El motivo Dies Irae:Esta basado en el inicio del canto gregoriano que surgió a partir del himno latino del Dies Irae. Como sabéis el Dies Irae forma parte de la secuencia de la Misa de Requiem, y debido a su texto apocalíptico y al propio carácter de la misa (para difuntos) los autores terminaran asociando este motivo con el mal y la muerte. Escuchad ahora el canto gregorianao y en especial el primer verso (Dies Irae, dies illa), esas siete notas constituirán el motivo.



Como uno de los ejemplos mas conocidos de este uso es la sinfonía Fantastica de Berlioz en el ultimo movimiento donde se pretenda representar un aquelarre, y por tanto brujas y el propio mal. En el minuto 3:24 podeis apreciarlo, aunque en este caso Berlioz extiende el tema a los primeros versos del Dies Irae.



No este muy bien que me haga publicidad XD, pero si entrais en mi blog leeres un articulo muy extenso sobre este tema con otros ejemplos.
Subir
Woden
#13 por Woden el 09/12/2011
Gran aporte! :) Recomendarías alguna bibliografía para ampliar información sobre los tópicos? Gracias ;)
Subir
juanant
#14 por juanant el 09/12/2011
Por supuesto:

-The sense of music: Raymond Monelle (Se habla sobre los recursos expresivos musicales para producir emociones en general).

-The musical topic: Raymond Monelle (Aquí solo se referie a los tres topicos principales: La llamada de trompa como caza, como militar, y el topico pastoral, pero se hace alguna referiencia al pianto en los capitulo introductorios)

En general, este musicologo desarrolla la teorías sobre música y semiótica así que casi cualquier cosa que leais tratarár sobre los efectos psicológicos y significantes de la musica.

Y del padre de esta teoría: Leonard Radner

-Classic music: expression, form and style

Y todo esto viene en realdiad de una doctrina barroca: La teoría de los afectoos : de ahí viene el pianto, el dies irae, el exclamatio, etc etc, que esto en cualquier libro de teoría musical barroca podreis encontrarlo.
Subir
Woden
#15 por Woden el 11/12/2011
Muchas gracias! :) A interrogar al sr. Monelle, pues ;)
Subir
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo