Se me olvidaba explicar un poco el proceso. En realidad como toco a oído no me planteo como hago las cosas. Si me pusiera a analizarlo en este caso que viene unas notas ya dadas procuro simplemente hacer una variación que me resulte agradable al oído.
Al final si partes de una estructura siempre puedes jugar variando cualquier nota o toda la estructura de sitio hasta que te cuadre algo. Si le añades armonía ya la cuestión se complica.
Solo las pequeñas variaciones que puedes realizar entre cambiar cada una de las notas de sitio, repetición, armonía, y todo tipo de recurso que se te pueda ocurrir se encuentran miles de combinaciones.
Hablo desde el punto de vista de un aficionado.
Seguro que cada movimiento de un dedo sobre el piano tiene una explicación teórica, se traduce en un cambio sujeto a un análisis aunque para mí solo es un cambio en la posición del dedo o tocar dos tres o más notas a la vez o jugando con los tiempos.
Para mí el piano es una cuestión de espacios y tiempos que capto por el oído, por desgracia no he estudiado música pero ni siquiera puedo abarcar una mínima parte de familiarizarme con las posibilidades del piano (por no hablar de estudiar las sonoridades y otras cuestiones en música). He querido decir esto porque se supone que el propósito de Igarrido era que explicáramos un poco cómo habíamos llegado a cada variaciones que hemos subido.
Ya lo has explicado y muy bien explicado, otra cosa es que no sepas música como crees que no sabes, seguramente no la tienes sistematizada, en parte por no haber adquirido un lenguaje académico.
Bueno otro pequeño ejemplo.
No pongo la partitura por lo que se ha comentado (aunque a mi me aclara verlas, la verdad). Entiendo lo que se ha dicho de los midis, que son una castaña (en cuestión de notación). Pero yo uso Finale e introduzco todas las notas y dinámicas y todo a mano. Para mí es como el papel.
De cualquier forma es un intento de ritmo de vals un poco distinto: la melodía empieza descabezada (no en anacrusa), y en 5/8. Tras repetir el motivo en trasposición, los tres últimos compases pasan a 3/4. Progresión: C - Dm - G7/D - F - Am7 - F#m7(b5) - Fm7 / Bb/F - C
También quería comentar si alguien sabe de fuentes sobre la melodía estaría bien mencionarlas. Creo que es un tema mucho más "intangible" que otros aspectos como la armonía. Y es difícil de teorizar. Sí hay unas cosas básicas que todos analizan, pero ¿hay más?
Aparte del clásico de Ernst Toch, y de algunos capítulos o párrafos que he leído en los libros de otros clásicos (Schönberg), poco más he encontrado. Hay un libro moderno de Berklee que es básico, pero puede interesar a alguien, es de Jack Perricone y se llama Melody in Songwriting. Hay un libro de 1969 de un tal John Edward Rothgeb llamado Harmonizing the unfigured bass que dedica los primeros capítulos a la melodía en sus distintas partes: comienzo, desarrollo, melodías internas (o contramelodías), cadencias. Y sus relaciones con la armonía. Es de lo que más me ha gustado (y enseñado).
Pues eso, si conocéis algo más, a mi me interesa.
Lo que se ha comentado es que los compañeros que no trabajan habitualmente con partitura no hace falta que se esfuercen en ponerla, porque parten desde la secuencia y lo que les saca el programa no es legible: ritmos desplazados, enarmonías incorrectas, etc. Si tú partes de la partitura no creo que haya ese problema.
Al final si partes de una estructura siempre puedes jugar variando cualquier nota o toda la estructura de sitio hasta que te cuadre algo.
Gracias por seguirme la corriente. Sistema de prueba y error, que está muy bien, es un procedimiento natural y orgánico, y tiene sus ventajas pero también sus inconvenientes.
Dando una vuelta más al eterno falso debate teoría vs. práctica, la teoría nace de combinar el pensamiento racional con la sensación y la emoción, pues la razón es una cualidad tan humana y natural como las otras.
La teoria es aplicar el razonamiento inductivo a los resultados obtenidos por prueba y error: ¿qué tienen en común los patrones musicales que nos gustan, en qué se diferencian de los que no nos gustan? Una vez realizado este análisis podemos usar esta información y deducir métodos para hallar nuevos patrones agradables a los sentidos, a los que tardaríamos en llegar por casualidad combinatoria aplicando únicamente el método de prueba y error. También tiene sus ventajas y sus inconvenientes.
Pero es un pequeño inciso aprovechando el tránsito pucelano del Pisuerga, no quiero descarrilar el hilo, que va muy bien.
Lo principal es que ya nunca más vamos a escuchar los avisos de Renfe de la misma manera.
Supongo que si además utilizaras sobre una estructura fija algún tipo de fórmula que de alguna manera, ya sea por frecuencia, duración o lo que nos inventemos y se aplicara se llegarían a distintas estructuras que de alguna manera podrían relacionarse de forma sonora con la primera.
Quizás es una chorrada lo que digo, pero lo mismo que si subes una octava todas las notas suena igual pero una octava más agudo y si subes una quinta.... Pues si subes un semitono x notas en determinada estructura o progresas en una determinada escala parte de la estructura y haces en dirección contraría otra parte.
En fin, sabiendo teoría te puedes volver loco utilizando las matemáticas de la música.
Al final, practica y teoría es lo mismo solo que si lo haces como yo, de oído, no aporta una base que pueda materializarse de una forma global. Lo único que puede serme útil (por decirlo de alguna manera) el no hacer las cosas con un conocimiento previo es agudizar la intuición aunque, de forma teórica se podría agudizar en otros sentidos; uf no encuentro consuelo .
Una persona ciega o sorda agudiza los demás sentidos; algo parecido puede suceder en la música. Ahora bien, mi experiencia me dice que el secreto es de estudiar o practicar más y más horas pero en buena dirección, claro.
Muchas gracias por las explicaciones, Igarrido. Sólo quería decirte que el compás que he utilizado es el del principio, el que tú propusiste: es 4/4, puede entenderse como de 8 tiempos porque hay, en la melodía de marimba 3 corcheas,una negra (dos corcheas ligadas) una negra y una corchea. Escribir la partitura a partir del midi es algo arduo y de todas maneras no creo que me quedara del todo bien, pero creo que, aunque se puede entender como 8 pulsos, en realidad es un compás de 4/4. De hecho se puede ver en la melodía original ( con el arpegio al principio). He tenido en cuenta que, aunque haya corcheas, son cuatro tiempos (el compás es una de mis preocupaciones, si no la más importante, sí la primera). Lo que sí que he cambiado es el tempo, negra=80
Bueno, este es otro ejercicio, esta vez con marimba y piano. Se basa en el juego de corchea con puntillo-semicorchea en el 3er tiempo del compás 1 y 6; y en el segundo tiempo de los otros compases, salvo el último.
Se trata de un juego de variación melódica en C y Cm; en el 4º tiempo del compás 6 aparece un G#º que da paso a Cm.
En el caso de la marimba hay como "redobles" de semicorcheas.
En cuanto al análisis, es cierto que había un propósito de cambiar de C a Cm, pero las melodías surgen de forma natural, aparecen mentalmente, uno imagina los sonidos. Por supuesto habrá relación entre ellos, pero buena parte es inconsciente.
En la imagen bmp del adjunto está el midi que es un esbozo de partitura, no está muy correcto, pero se puede analizar la idea.
Ahora subo dos nuevas propuestas más electrónicas
He utilizado el sintetizador waldorf blofield. La primera es un simple arpegio que contiene las notas propuestas para el experimento donde cambia la cualidad del sonido.
La segunda la he realizado superponiendo capas tanto de arpegios como de sonidos que se modificaban.
Esto también es un empezar y no acabar, no hay límites a crear ambientes. Si tuviera que explicar qué parámetros del sonido voy cambiando sería interminable. No tengo un conocimiento profundo de síntesis aunque el cacharro te lo va diciendo todo aunque sobre todo suelo jugar con el cutoff y otros parámetros básicos. La verdad es que este tipo de secuencias repetitivas siempre me recuerdan a aquellas notas de "Encuentros en la Tercera Fase"