Diferencias Modo Mayor y Jónico...

Woden
#46 por Woden el 20/03/2012
#34 ¿Por qué no? ¿Qué es eso del "sentido común musical"?

#35 Evidentemente, pero estamos hablando de acordes sin tercera.

#36 Confundes dos usos de una palabra polisémica: el modo jónico es, en efecto, lo que propones. El modo mayor no. El modo mayor, uno de los dos modos de la música tonal no sólo comprende las siete notas de la escala mayor, sino otros muchos recursos cromáticos, como pueden ser dominantes secundarios, intercambios modales...

#37 No es necesario entrar a tratar las Grandes Formas Musicales. Esto se puede dar en cualquier obra musical. Incluso se pueden dar varias tonalidades simultáneamente (te recomiendo escuchar con atención "Petrushka" de Stravinsky). En cualquier caso, la afirmación "una obra tonal está en una sola tonalidad" es errónea desde muchas perspectivas. Ésa era mi puntualización.
Subir
2
OFERTASVer todas
  • Audix FP-7 F9 Drumset 70th Bundle
    584 €
    Ver oferta
  • -7%
    Palmer Monicon L
    167 €
    Ver oferta
  • -54%
    Soundbrenner Pulse, metrónomo de pulsera
    107 €
    Ver oferta
mam
#47 por mam el 21/03/2012
Por lo visto el "sentido común" es el menos común de los sentidos
Subir
mam
#48 por mam el 21/03/2012
Woden escribió:
No es necesario entrar a tratar las Grandes Formas Musicales. Esto se puede dar en cualquier obra musical.

Sí, efectivamente. Cualquier arreglista medianamente profesional, como sabrás, conoce el recurso de subir un tono o semitono el estribillo final de una canción. Este recurso, valga de ejeplo, no es una "Modulación" propiamente dicha sino un "cambio de Tono". Como resultado la "nueva tonalidad" no es en absoluto "funcional" y en este sentido la pieza no está (hablando con propiedad) en 2 tonalidades por este motivo.

Woden escribió:
Incluso se pueden dar varias tonalidades simultáneamente (te recomiendo escuchar con atención "Petrushka" de Stravinsky).

Y yo te aconsejo que no "prejuzgues" mi conocimiento sobre "Petrushka". Ejerzo como profesor de Armonía y Composición y va a resultar que, lo mismo, conozco la obra de Stravinsky más de lo que supones.
La "Politonalidad" (que, como sabemos, es el término músical con el que se conoce la simultaneidad de 2 o más Tonalidades en la misma obra) es por definición "POLItonal". Así que, esta circunstancia, no sirve como argumento a tu tesis.
Subir
Woden
#49 por Woden el 21/03/2012
#48
migui.mateu escribió:
Y yo te aconsejo que no "prejuzgues" mi conocimiento sobre "Petrushka". Ejerzo como profesor de Armonía y Composición y va a resultar que, lo mismo, conozco la obra de Stravinsky más de lo que supones.


Uyuyuy... percibo cierta alteración en la fuerza... :silbar: no se me enfade señor profesor, que yo no presupongo nada, faltaría más.

Pues nada, si el que ejerzas como profesor de armonía, composición o coitus interruptus es un argumento válido, apaga y vámonos. Hasta aquí esta otra estéril conversación.
Subir
3
mam
#50 por mam el 22/03/2012
Entre otros trabajos, he tenido la oportunidad de grabar con muchos músicos diferentes y de estilos varios pues he trabajado algunos años como "staff" de diversos estudios de grabación (entre ellos: director musical en los estudios de EMI en Lagos, Nigeria). Una cosa he aprendido en estas ocasiones: Habemos de todo en la viña del Señor.
Efectivamente, hay algunos "mecanógrafos" que no saben recitar, pero es todavía muchísimo más triste que un analfabeto se crea Poeta y alardée de ello.
Aquel que trabaje en un estudio de grabación (a quiemn va directamente destinado el mensaje) podrá verificar lo que expongo.
Subir
Woden
#51 por Woden el 22/03/2012
Ajá, muy interesante, desconocía que en Lagos una aseveración como

migui.mateu escribió:
> El "modo mayor" es evidentemente un MODO.
Se podría, aunque sería harto dificilísimo, utilizarlo de forma Modal -que no Tonal-

tuviese el más mínimo sentido.
Subir
3
mam
#52 por mam el 22/03/2012
Aunque pueda parecer mentira, en Lagos también hay grandes músicos cultos. Corto y cierro.
Subir
Dan_Vates
#53 por Dan_Vates el 25/03/2012
mcs escribió:
se problema semántico (la música tonal puede usar "recursos modales" y la música modal puede estar en una tonalidad).. hay otro más. Dices que si existe un modo mayor.. pero otros dicen: los modos en los cuales la tercera sea mayor (dórico, lidio y mixolidio) son mayores y los demás menores. Así que más confusión.


Esa confusión existe por un acercamiento mal entendido, si miramos la estructura de tonos y semitonos de cada modo evidentemente podemos ver que hay algunos que se aproximan a la estructura de escalas mayores o menores, pero eso NO hace a los modos mayores o menores, los modos son modos y los tonos tonos. Así que eso otros que dicen que los modos lidio y mixolido son mayores o no saben de lo que estan hablando, o saben muy bien, pero quienes le escuchan no estan entendiendo. Lo que ellos dicen es sólo una aproximación tonal a los modos, que siguen siendo modos. Un detalle, pusiste entre los modos con tercera mayor el dórico y el dórico posee tercera menor.

Woden escribió:
2. El "modo mayor" es un modo dentro del contexto tonal, que no tiene nada que ver con los modos dentro de un contexto modal. No sólo es posible usarlo de forma modal (si es que te refieres a usar el modo jónico) sino que existen muchas obras modernas que lo usan de esa manera. Algunas obras modales que se consideran basadas en el modo jónico utilizan en realidad una versión simplificada de éste que podríamos llamar 6/9. La verdadera modalidad jónica incluye la 4ª como parte del acorde de tónica.


Tu dices que la verdadera modalidad jónica incluye la 4°como parte del acorde de tónica, señor... con todo respeto, no invente para darse crédito, eso que tu dices no es efectivo. Si quieres irte a los verdaderos modos, al menos en occidente desde la invención de la escritura musical, entonces dale un vistazo a Palestrina o Di Lasso, yo personalmente he analisado bastante en detalle el funcionamiento de su música modal y he hecho creaciones estísticas de su contrapunto entre 2 y 5 voces, por lo que te puedo asegurar que en la verdadera modalidad jónica la 4° NO se incluye como parte de la tónica.

migui.mateu escribió:
He comentado en otras ocasiones que tenemos que diferenciar las "Armonías" (acordes funcionales) y los "Acordes de Adorno". Estos últimos son acordes contrapuntísticos: "de Paso" "Bordadura" y "Apoyatura" y como tales no ejercen -necesariamente- funciones tonales. Por otra parte, la "Armonía Paralela" puede ser resultado de estos o bien una simplificación de una "Secuencia/Progresión Introtonal o Modulante".


Señor migui, no sabes cuanto te entiendo pues hay muchos malentendidos por la falta de criterio entre lo que es realmente un acorde funcional y los que son, como dices, de adorno. Llevandolo mas lejos, en esteforo hay muchas confusiones por el mal uso de terminologías técnicas.

Por último quiero decir 2 cosas, efectivamente me dio la sensación de que no entendieron lo que migui dijo en sus demás ejemplos pues sus ejemplos fueron bastante claros y con sólo un poquito de criterio se podía entender a que se refería, como cuando dijo que la música tonal estaba en un tono, el no dijo que no saliera de ese tono, sólo afirmó y con justa razón, que aun cuando hayan modulaciones y otras cosas, la música tonal posee un eje principal.

Para responder la pregunta entonces de este foro, pues la respuesta a si el modo jonio y el modo mayor son lo mismo es simplemente NO
por una gran cantidad de determinantes. Pero en resumen... no son lo mismo (muchas de las razones sobre las diferencias ya fueron expuestas y no tiene sentido repetirlas).

Por favor aprovechen los conocimientos de gente como migui que harto tienen que aportar y no se den el trabajo de tergiversar lo que gente que sí sabe les dice.
Subir
mam
#54 por mam el 25/03/2012
Dan_Vates escribió:
por lo que te puedo asegurar que en la verdadera modalidad jónica la 4° NO se incluye como parte de la tónica.

Tienes toda la razón , la verdadera modalidad Jonica no incluye la 4ª en su tónica.
· Una Modalidad "mega-moderna" (adjetivo de mi cosecha) usada por jazzeros (especialmente de la última escuela de Berklee) usan los modos de otra manera muy diferente [2].
1) Cada acorde es un modo => SIEMPRE están en Tónica [1] : Impresionante ¡¡¡
2) En la estructura del acorde modal se implementa la "nota característica" => Justo al revés de como lo hacian los Nacionalistas y, por supuesto, los Renacentistas.
La "nota característica" (se refieren a la 1ª pues hay 2) es "disonante" por necesidad. Si el acorde de Tónica debe representar el alfa y omega de la pieza [véase 1 de nuevo] es perfectamente "entendible" que no puedan funcionar más que en 1 solo acorde (que no es solo el alfa y el omega, sino también el ínterin y el externón)
"Las ovejas y el lobo en el mismo prado" :D · A ver si algunos de estos que usan estos "mega-modernos modos" sería tan amable de explicarnos (ahorrense decir que "todo es 'de adorno'") cual es el criterio para enlazar "modos" (modular???) de alguna manera que resulte eficaz y pueda conformar una pieza musical coherente (oops, me temo que requeriría un libro de Armonía Modal "mega-moderna")
Dice Persichetti: "La disonancia solo existe en un contexto consonante"

[1] Siempre se ha entendido que la tónica, como "centro tonal" que es, supone la estabilidad y reposo (consonancia es el término musical)
[2] He asistido a algunas "Sessions" en los que usaban estos criterios, mas concretamente: Guitarra+Contrabajo (Dani Flors & (bajista, siento no recordar su nombre) en Mercedes Jazz, Valencia).
Subir
Woden
#55 por Woden el 26/03/2012
Dan_Vates escribió:
Tu dices que la verdadera modalidad jónica incluye la 4°como parte del acorde de tónica, señor... con todo respeto, no invente para darse crédito, eso que tu dices no es efectivo. Si quieres irte a los verdaderos modos, al menos en occidente desde la invención de la escritura musical, entonces dale un vistazo a Palestrina o Di Lasso, yo personalmente he analisado bastante en detalle el funcionamiento de su música modal y he hecho creaciones estísticas de su contrapunto entre 2 y 5 voces, por lo que te puedo asegurar que en la verdadera modalidad jónica la 4° NO se incluye como parte de la tónica.


Entiendo (por tus ejemplos) que el concepto de música modal al que te refieres es el tratado por la teoría musical desarrollada durante el período de la práctica común. Cualquier teoría no es más que la abstracción intelectual sobre una música real subyacente que excede con mucho cualquier teorización que llevemos a cabo, digamos que primero es la música y después su teoría. El único argumento de algunas opiniones llevadas a cabo en este hilo podrían reducirse a una falacia clásica denominada "Magister dixit", que viene a ser "esto es así porque alguien así ha dicho que era".

Por tanto, si tu visión al respecto es que las teorías modernas sobre la armonía no pueden ser tomadas en consideración huelga cualquier discusión por mi parte: doctores tiene la Iglesia. Sin embargo, si tu comentario parte de la sana confrontación entre ambas las visiones (confrontación origen del avance teórico y musical de estos últimos siglos) con gusto haré de abogado del Diablo y expondré algunas visiones modernas sin entrar a valorar su grado de validez respecto a otras puesto que mis conocimientos parten de lo aprendido de grandes estudiosos, cuyas opiniones (aunque contrapuestas) no me hallo en posición de criticar.

En primer lugar, ya que estamos de acuerdo en la base de la discusión,
- El modo mayor y el jónico no son el mismo.
- El modo jónico, el mixolidio u otros no son "mayores" por el hecho de incluir una tercera mayor.
Iré al detalle de tu comentario.

Has expuesto como ejemplos de música modal a dos grandes compositores de la escuela romana del Renacimiento. Bien, sin duda su música es modal (a la par que grandiosa) pero reducir la música modal al Renacimiento sería como reducir la tonal al Barroco. Lo que consideramos actualmente música modal ha existido desde mucho antes del Renacimiento y se ha desarrollado hasta la actualidad (hasta mucho después que las teorías del período de la práctica común). Del mismo modo que los siglos XIX y XX han sido testigos de la ampliación, modificación y retorcimiento de la música tonal lo han sido del mismo modo, aunque de manera menos notable, de la música modal. Sin duda, respecto a siglos anteriores, la gran diferencia en estos últimos ha sido la incorporación paulatina de sonoridades anteriormente consideradas disonantes y "prohibidas".

Ambos conocemos las estrictas normas que rigen el desarrollo del contrapunto; normas que, aunque en ocasiones fueron incumplidas por grandes maestros (como Palestrina), determinan la forma en la que éste será llevado a cabo y qué sonoridades son aceptadas. La teoría actual sobre la música modal tiene en consideración, como no podría ser de otro modo, a estas normas pero no restringe la consideración de música modal a su empleo. La música modal actual tiene una consideración más vertical que la llevada a cabo durante el Renacimiento. Mientras las reglas que gobernaban esta última tomaban en consideración únicamente la conducción de las voces la música modal actual toma también en consideración la agrupación de éstas en conjuntos que tienen una identidad propia, es reseñable en este punto, la "normalización" llevada a cabo a partir de los años 50 del siglo pasado de las construcciones "en cuartas" en contraposición a la más clásicas construcciones armónicas "por terceras".

En este punto, existe una doble consideración del modo jónico: el más clásico, denominado por algunos teóricos "6/9" [Ron Miller, 1996] y el considerado "puramente modal" (sic) que incluiría la 4ª en el acorde de tónica en construcciones en las que esta cuarta ocupa un lugar interior.

Resumiendo, no es mi intención entrar a valorar la validez de la teoría actual (validez que ha quedado demostrada por uso en composiciones contemporáneas) ni confrontarla a otras teorías más clásicas, sino únicamente exponer sus puntos de vista y confirmar que, en efecto, han sido dictadas por algunos teóricos cuyos conocimientos exceden con mucho a los míos y, por lo observado, a los de cualquiera que haya opinado en este hilo y cuya visión de la música les ha permitido ir allá de las reglas "verdaderas" que hayan aprendido de otros teóricos y, lejos de ser meros replicantes de éstas, las han reformulado mostrando otras visiones ni mejores ni peores sino distintas de las expuestas hacen siglos por otros visionarios como ellos.

Por último señalar que los modernos teóricos del Barroco fueron denostados por sus coetáneos que se aferraban a la "verdad" del Renacimiento, o los modernos del Romanticismo por los defensores de la verdad del Clasicismo. Por suerte, los que consideramos que la música está por encima de estas disquisiciones, podemos disfrutar del trabajo de todos y dejar el sucio trabajo de perro guardián de otras "verdades absolutas" a aquellos que temen que, en efecto, sus conocimientos no representen tal verdad.
Subir
1
mam
#56 por mam el 26/03/2012
Teorías de visionarios ??? · los dicho: Nada nuevo bajo el sol

Palabras del maestro Amando Blanquer (Premio Roma de Composición):
"... la música tiene que ser ante todo y sobretodo una manifestación artística y no un jeroglífico. La música se dirige al hombre para proporcionarle sentimientos de goce, enriquecimiento espiritual, no para irritarle. El lenguaje musical no es una casualidad, ha sido creado y enriquecido por los hombres, cada generación ha aportado lo suyo pero siempre, consciente o inconscientemente, teniendo en cuenta los más profundos sentimientos de la conciencia humana....

Las especulaciones seriales de un Boulez, por ejemplo, tienen poco que ver con la música, son otra cosa. El serialismo integral que promulga en alguna de sus obras es sencillamente irreconocible. Serialismo integral, aleatoriedad total, grafías estrambóticas, sonoridades agresivas, combinaciones orquestales sin sentido, son la única justificación que tienen algunos compositores para estar a la moda y sorprender al público. La irracionalidad de tanta especulación y experimento, de tanto código extraído de técnicas que nada tienen que ver con la música, ha creado el estado de desconcierto y desconfianza que existe en la música contemporánea, estado que se traduce en una falta absoluta de comunicabilidad....

Se dominará la técnica pero se alejará al hombre que es quien debe recibir y asimilar el mensaje. El hombre no es intermediario, sino destinatario de la obra musical. Las técnicas tan complejas que manejan algunos compositores le son tan lejanas y distantes porque no se dirigen a la sensibilidad, no resuenan en su conciencia."
Subir
1
Woden
#57 por Woden el 26/03/2012
#56
Amando Blanquer escribió:
... la música tiene que ser ante todo y sobretodo una manifestación artística y no un jeroglífico.


Estoy de acuerdo con esta aseveración. La música debe estar "por encima" de la metodología empleada para su creación. Sin embargo no creo que podamos interpretar esta afirmación como la negación de que determinadas construcciones lógicas proporcionen creaciones artísticas elevadas. Quizás uno de los mejores ejemplos de esto sean los cánones de J.S. Bach.

Amando Blanquer escribió:
La música se dirige al hombre para proporcionarle sentimientos de goce, enriquecimiento espiritual, no para irritarle. El lenguaje musical no es una casualidad, ha sido creado y enriquecido por los hombres, cada generación ha aportado lo suyo pero siempre, consciente o inconscientemente, teniendo en cuenta los más profundos sentimientos de la conciencia humana....


En efecto, como cualquier otro arte (y es lo que la convierte en tal) busca proporcionar sentimientos. Sin embargo discrepo en esa restricción de profundidad. A lo largo de la historia y en todas las culturas encontramos músicas que evocan sentimientos desde lo más elevado a lo más mundano: desde enardecer a las tropas en combate (sin duda lo más mundano) hasta elevaciones místicas, románticas o, incluso, meramente intelectuales, como el serialismo que comentas.

He de reconocer que nunca me sorprendido a mí mismo canturreando una obra de Stockhausen ni silbando el "Quatuor pour la fin du temps". Pero tampoco puedo negar que he disfrutado con muchas obras cuyo origen era quizás demasiado intelectual para mi gusto de maneras más sencillas. El siglo XX, con las trágicas guerras mundiales y la globalización, amplió la paleta de sentimientos "expresables" a algunos verdaderamente dolorosos para el alma. Que algunos, entre los que me incluyo, prefiramos no explorarlos no le resta validez al intento de sus compositores para expresarlos.

Desde luego, si algo se les puede echar en cara a estos compositores no será el que buscasen "estar a la moda" puesto que algunos fueron atacados de tal modo por ello que incluso pusieron en peligro su vida por expresar sus opiniones musicales. Sus desarrollos teóricos, de una brillantez y lógica incuestionables, han producido grandes obras durante todo el siglo XX y han sido adaptados progresivamente a la música popular. Actualmente, por ejemplo, dentro del jazz, se emplean con profusión los modos de transposición limitada de Messiaen y son incuestionables los aportes de gente como Schönberg a la teoría musical.

La cuestión no es, una vez más, que haya o no algo nuevo bajo el sol. Sino reformular los mismos hechos de distintas maneras para llegar a un conocimiento más exhaustivo. El que Einstein formulase su teoría de la relatividad no hizo que las manzanas cayesen de un modo distinto de los árboles, ni invalidó los usos que se habían dado a las ecuaciones de Newton, simplemente los completó y amplió a otros terrenos antes no explorados. Nadie respeta más a los clásicos que aquellos que los estudian y reformulan sus teorías. Tomar partido por las ideas de un teórico musical y arrojarlas violentamente contra las nuevas es profanar la libertad intelectual que promovió a aquellos que las crearon. Nunca los grandes teóricos que ahora están en boca de muchos "puristas" fueron puristas, sino todo lo contrario.

Yo, como todos, tengo mis preferencias estéticas y éstas son muy lejanas al serialismo, pero jamás se me ocurriría invalidar las de otros porque no coincidan con las mías. La música, esa cosa sublime en parte creación del alma humana y en parte intrínseca a la misma, tiene tantas manifestaciones que intentar abarcarlas todas sería como intentar crear un manual sobre cómo amar. Yo respeto desde la música más prosaica a la más elevada porque todos los sentimientos que la inspiraron son humanos. Pueden coexistir del mismo modo que pueden hacerlo una literatura simple para niños con la que subyace al "Ulises" de J. Joyce sin tener que "tomar partido" por alguna de ellas.
Subir
1
Dan_Vates
#58 por Dan_Vates el 27/03/2012
Woden escribió:
Entiendo (por tus ejemplos) que el concepto de música modal al que te refieres es el tratado por la teoría musical desarrollada durante el período de la práctica común. Cualquier teoría no es más que la abstracción intelectual sobre una música real subyacente que excede con mucho cualquier teorización que llevemos a cabo, digamos que primero es la música y después su teoría. El único argumento de algunas opiniones llevadas a cabo en este hilo podrían reducirse a una falacia clásica denominada "Magister dixit", que viene a ser "esto es así porque alguien así ha dicho que era".


Primero que todo solo aclarar que no me refiero necesariamente al tratado por la teoría musical sino mas bien por la práctica, pues el trabajo que desempeñé fue en base a analisis y observación directamente de los compositores que mencioné, viendo entonces como trataban ellos las disonancias y consonancias, como utilizaban la imitación y etc. Estamos completamente de acuerdo en que es primero la música, pero yo no estoy diciendo que "esto es así porque alguien ha dicho que era" sino que baso mi opinión en los análisis realizados por mi mismo a los autores renacentistas.

Woden escribió:
En este punto, existe una doble consideración del modo jónico: el más clásico, denominado por algunos teóricos "6/9" [Ron Miller, 1996] y el considerado "puramente modal" (sic) que incluiría la 4ª en el acorde de tónica en construcciones en las que esta cuarta ocupa un lugar interior.


También tengo conocimiento de que en el modo jonio "moderno" se utiliza la 4.

Woden escribió:
La música modal actual tiene una consideración más vertical que la llevada a cabo durante el Renacimiento. Mientras las reglas que gobernaban esta última tomaban en consideración únicamente la conducción de las voces la música modal actual toma también en consideración la agrupación de éstas en conjuntos que tienen una identidad propia, es reseñable en este punto, la "normalización" llevada a cabo a partir de los años 50 del siglo pasado de las construcciones "en cuartas" en contraposición a la más clásicas construcciones armónicas "por terceras".


Es cosa de ver a los impresionistas para darse cuenta de que tienes razón, también los conozco y he estudiado por mi cuenta.

Woden escribió:

Por último señalar que los modernos teóricos del Barroco fueron denostados por sus coetáneos que se aferraban a la "verdad" del Renacimiento, o los modernos del Romanticismo por los defensores de la verdad del Clasicismo. Por suerte, los que consideramos que la música está por encima de estas disquisiciones, podemos disfrutar del trabajo de todos y dejar el sucio trabajo de perro guardián de otras "verdades absolutas" a aquellos que temen que, en efecto, sus conocimientos no representen tal verdad.


Estamos de acuerdo con esto, y es justamente esto último de "verdades absolutas" la razón de mi post anterior, cuando tu dijiste "La verdadera modalidad jónica incluye la 4ª como parte del acorde de tónica." Estando yo en conocimiento de que esta información era errada supuse que era bueno dejar claro que eso no es así, partiendo por el hecho de que, como haz dicho anteriormente, la modalidad es tan amplia que me parece muy soberbio afirmar que aquello es la verdadera modalidad de la misma forma que afirmar que los renacentistas lo son (aunque personalmente me inclino a darle un poco mas de rédito ya que son el origen conocido de la modalidad y desde ahí comienza mucho mas que sólo la modalidad por cierto).

Creo que el problema es que tu supones mucho que los otros no saben (desmereciendo de esa forma sus conocimientos) mientras que el señor Migui.Mateu y yo sin darnos cuenta suponemos mucho que se dan por entendidas ciertas cosas entonces nos saltamos el paso de explicar y decir "ah, es que yo sé que bla bla, porque yo también se que bla" (esto sólo a veces en ambos casos y personalmente creo que esto pasa porque estamos mas preocupados de responder las preguntas iniciales del foro que de demostrar cuanto sabemos). Al final, como no hacemos una aclaración completa de TODO lo que sabemos por no encontrarlo necesario ni pertinente, lo que decimos se presta a malos entendidos. Porque digo esto, porque yo he entendido cada cosa que ha dicho migui sin malinterpretar nada y me ha quedado sumante claro todo lo que plantea. Pero veo que en algunos casos no es así. Coincide que ambos tenemos una formación musical extensa (sobre todo él) en distintos lugares del mundo y con distintas personas.
Subir
Dan_Vates
#59 por Dan_Vates el 27/03/2012
Sobre los diversos tratados de contrapunto o armonía... mi opinión es que el criterio musical va por sobre cualquier regla. Si es lógico y está en el contexto adecuado entonces está bien (Schumann tiene quintas paralelas, pero en el contexto de ese pasaje realmente son irrelevantes, Beethoven tiene octavas y Morzart quintas y la respuesta es la misma, eso mismo aplica también para los Renacentistas que tenían diversos recursos "retóricos musicales" como la parresia y otras para justificar algunas licencias que se permitía, de todos modos las reglas extraidas de los distintos estilos antiguos son mas bien un compendio realizado posteriormente por la observación de la música de aquellas épocas que algo establecido en ese entonces).
Del parentesis se deduce que primer es la música y luego son las reglas, pues estas últimas son creadas para imitar mas bien un estilo o preservarlo.
Subir
Dan_Vates
#60 por Dan_Vates el 27/03/2012
Woden escribió:
El siglo XX, con las trágicas guerras mundiales y la globalización, amplió la paleta de sentimientos "expresables" a algunos verdaderamente dolorosos para el alma. Que algunos, entre los que me incluyo, prefiramos no explorarlos no le resta validez al intento de sus compositores para expresarlos.


Woden escribió:
Yo, como todos, tengo mis preferencias estéticas y éstas son muy lejanas al serialismo, pero jamás se me ocurriría invalidar las de otros porque no coincidan con las mías. La música, esa cosa sublime en parte creación del alma humana y en parte intrínseca a la misma, tiene tantas manifestaciones que intentar abarcarlas todas sería como intentar crear un manual sobre cómo amar. Yo respeto desde la música más prosaica a la más elevada porque todos los sentimientos que la inspiraron son humanos. Pueden coexistir del mismo modo que pueden hacerlo una literatura simple para niños con la que subyace al "Ulises" de J. Joyce sin tener que "tomar partido" por alguna de ellas.


Al fin estamos de acuerdo, me alegro mucho de leer eso pues la música por sobre todas las cosas es variada y ninguna es mejor que otra, si podemos decir que algunas son mas elaboradas que otras, pero lo demás es cosa de gustos, pues el gusto musical no está pendiente de si la música posee un modelo imitativo, o una serie dodecafónica, o una melodía de timbres, uno simplemente escucha y discierne. Se necesita música para todos los públicos :P
Subir
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo