adeu hasta pronto

JSBach @ 28 Mar 2007 - 04:31 AM escribió:Hola Charles y a todos, me sorprende que Leandro postee aqui antes de aclarar en la conversación que tuvimos con Charles via MSN, de dónde -según sus teorias y estudios- proviene la escala.
Parece que a Leandro no le importo mucho la incosistencia de sus estudios tradicionales (La escala por Dios!!), pero si las inconsistencias de forma sobretodo, en el tratado de Charles.
Saludos a todos, y bien han dicho, cada uno vaya por donde le inspire.
leandrosuarez @ 01 Abr 2007 - 02:09 PM escribió:JSBach @ 28 Mar 2007 - 04:31 AM escribió:Hola Charles y a todos, me sorprende que Leandro postee aqui antes de aclarar en la conversación que tuvimos con Charles via MSN, de dónde -según sus teorias y estudios- proviene la escala.
Parece que a Leandro no le importo mucho la incosistencia de sus estudios tradicionales (La escala por Dios!!), pero si las inconsistencias de forma sobretodo, en el tratado de Charles.
Saludos a todos, y bien han dicho, cada uno vaya por donde le inspire.
Hola JSBach, una pena no poder seguir la charla pero no tengo tiempo, casi nada, últimamente. Por suerte es por mucho trabajo.
Las charlas vía MSN llevaron (por ambas que tuve con Charles) muchísimo tiempo, y también el cambio horario hace que no nos podamos encontrar en horarios coherentes para los dos. Estoy en otro lado, así que así son las cosas.
No me parece lo que has dicho, no son mis teorías ni nada por el estilo. Nada he creado y una pena que veas en los estudios tradicionales inconsistencias. De hecho no creo que Charles las vea tampoco, ya que ha intentado "continuar" con las bases que le dio este tipo de estudios. Tus palabras son erradas en este caso.
Como te dije, perdona pero no tengo mucho tiempo. Cuando puedo veo este hilo y algo comento. Si no me viste por el MSN es porque tenemos demasiada diferencia horaria.
Suerte y quizás nos encontremos en algún momento.
charles @ 18 Abr 2007 - 07:30 AM escribió:leandrosuarez @ 01 Abr 2007 - 02:09 PM escribió:JSBach @ 28 Mar 2007 - 04:31 AM escribió:Hola Charles y a todos, me sorprende que Leandro postee aqui antes de aclarar en la conversación que tuvimos con Charles via MSN, de dónde -según sus teorias y estudios- proviene la escala.
Parece que a Leandro no le importo mucho la incosistencia de sus estudios tradicionales (La escala por Dios!!), pero si las inconsistencias de forma sobretodo, en el tratado de Charles.
Saludos a todos, y bien han dicho, cada uno vaya por donde le inspire.
Hola JSBach, una pena no poder seguir la charla pero no tengo tiempo, casi nada, últimamente. Por suerte es por mucho trabajo.
Las charlas vía MSN llevaron (por ambas que tuve con Charles) muchísimo tiempo, y también el cambio horario hace que no nos podamos encontrar en horarios coherentes para los dos. Estoy en otro lado, así que así son las cosas.
No me parece lo que has dicho, no son mis teorías ni nada por el estilo. Nada he creado y una pena que veas en los estudios tradicionales inconsistencias. De hecho no creo que Charles las vea tampoco, ya que ha intentado "continuar" con las bases que le dio este tipo de estudios. Tus palabras son erradas en este caso.
Como te dije, perdona pero no tengo mucho tiempo. Cuando puedo veo este hilo y algo comento. Si no me viste por el MSN es porque tenemos demasiada diferencia horaria.
Suerte y quizás nos encontremos en algún momento.
Bueno la armonia tradiconal es un estilo por tanto tiene que tener reglas que llevaran a imitar el estilo deseado, es por ello que seria utopico buscar redebatir una regla, como por ejemplo decir que una octava paralela esta mal, pero mal para el estilo tradicional por que si no haces eso ya no sonarias con el estilo clasico y esto no implica q realisar octavas paralelas se un absoluto errado por que si vamos al estilo jazz pues si es posible, por tanto en cuanto los estilos no me hago problemas.
Pero si remontamos a las bases y explicasiones tradicionalistas de los fenomenos armonicos en la naturalesa audible pues aqui si hay muchas respuestas y fundamentos flojos que no hace falta mensionarlos por que son bien notorios, y cualquier estudioso del tema lo sabe y es en este punto donde la armonia inductiva comenso sus estudios y es esto a lo que se refiere JSbach cuando hablo de inconsistencias.
El resumen como consejo es tratar de estudiar todo lo que se pueda y sacar las conclusiones necesarias de a donde uno quiere llegar con la musica.
Saludos.
logosnologos @ 20 Abr 2007 - 03:07 AM escribió:La armonia inductiva es un invento con los fundamentos mal hechos
NO es un descubrimiento, ni un estudio, es una forma diferente de explicar (y mal), la naturaleza de la armonia musical, solo se dedica a nombrar a cambiar el nombre a las cosas para que parezcan nuevas, jaja
Desde pitagoras que se sabe lo que voy a decir, las utilizaron infinidad de musicos, asi que creo que charles es un chanta, o un ignorante o un loco porque responde como un psicotico, sin fundamentos sustentables, no descubrio nada y lo que aprendio lo aprendio o lo enseña mal y paso a explicarlo mas sinteticamente y sin paginas misticas y vanaglorias
los armonicos estan en todos los sonidos del universo, los acordes cuando mas se asemejan a ese "orden armonico", suenan mas naturales y por lo tanto consonantes, cuando se alejan suenan artificiales y disonantes pues en la naturaleza el desorden es ruido, es decir "caos armonico".
Una vez escuche que Einsten decia que las leyes del universo podian ser explicadas a travez de leyes simples que podian ser entendidas por todos
Busquen y van a encontrar
Que Dios los bendiga
logosnologos @ 20 Abr 2007 - 03:07 AM escribió:La armonia inductiva es un invento con los fundamentos mal hechos
NO es un descubrimiento, ni un estudio, es una forma diferente de explicar (y mal), la naturaleza de la armonia musical, solo se dedica a nombrar a cambiar el nombre a las cosas para que parezcan nuevas, jaja
Desde pitagoras que se sabe lo que voy a decir, las utilizaron infinidad de musicos, asi que creo que charles es un chanta, o un ignorante o un loco porque responde como un psicotico, sin fundamentos sustentables, no descubrio nada y lo que aprendio lo aprendio o lo enseña mal y paso a explicarlo mas sinteticamente y sin paginas misticas y vanaglorias
los armonicos estan en todos los sonidos del universo, los acordes cuando mas se asemejan a ese "orden armonico", suenan mas naturales y por lo tanto consonantes, cuando se alejan suenan artificiales y disonantes pues en la naturaleza el desorden es ruido, es decir "caos armonico".
Una vez escuche que Einsten decia que las leyes del universo podian ser explicadas a travez de leyes simples que podian ser entendidas por todos
Busquen y van a encontrar
Que Dios los bendiga
JSBach @ 18 Abr 2007 - 07:37 AM escribió:Bueno solo para aclarar que tu debate con Charles se truncó, ya que el te pidio que primero le aclares de donde sale la escala diatonica, C, D, E, F, G, A, B, , Y DE DONDE SALIA EL B, algo que en 5 años en el COnservatorio y tus años de docente deberias saber, y bueno hasta ahora no hay respuesta, bien pudiste darla en uno de tus ultimos post, pero bueno, tus razones tendras. Saludos.
Alguien escribió:La construcción de la escala musical
¿Cómo se pueden encontrar las notas de nuestra escala musical a partir de una nota base (tónica)?. Vamos a hacer un proceso repetitivo a partir de esta nota, utilizando las quintas y las octavas.
Lo que queremos hacer es encontrar notas armoniosas con la nota base que se encuentren entre la nota original y su octava.
Supondremos que la nota original tiene una frecuencia f. Entonces, la octava tendrá frecuencia 2f. Queremos encontrar notas que tengan frecuencia entre f y 2f
La primera que tenemos es la quinta, la frecuencia es 3/2·f. Corresponde a una cuerda de longitud 2/3 la inicial.
El siguiente paso es encontrar la quinta de la quinta. La frecuencia será 3/2·3/2 ·f=9/4·f. El problema es que esa nota tiene una frecuencia más grande que 2f. Lo que hacemos es encontrar una nota una octava más abajo. Es decir, una nota con frecuencia 9/8·f.
Si vamos repitiendo el proceso obtenemos las notas siguientes:
* f
* 3/2·f
* 9/8 ·f. Después de haber descendido una octava.
* 3/2·9/8 ·f=27/16·f
* 3/2·27/16 ·f=81/32·f. Como la frecuencia es más grande que 2f, descendemos una octava y obtenemos 81/64·f
* 3/2·81/64 ·f=243/128·f
Hemos obtenido 7 notas, contando la octava, que podemos ordenar de frecuencia más pequeña a más grande de la forma siguiente:
Nota Base f
9/8·f
81/64 ·f
Quinta 3/2·f
27/16·f
243/128·f
Octava 2·f
De esta forma hemos obtenido 6 notas dentro de una octava. Pero si nos fijamos en la razón de frecuencias de una nota y la anterior,
(9/:1=9/8 1,125
(81/64):(9/=9/8 1,125
(3/2):(81/64=32/27 1,185
(27/16):(3/2)=9/8 1,125
(243/128):(27/16)=9/8 1,125
2:(243/128)=256/243 1,053
parece que hay un agujero entre 81/64·f y 3/2·f. Curiosamente entre estos dos valores se encuentra 4/3·f, que corresponde a lo que hemos llamado cuarta.
Añadiendo la cuarta, nos queda una escala de 7 notas con estas razones entre las frecuencias:
Frecuencia Razón nota anterior
Tónica F Do
Segunda 9/8·f 9/8=1,125 Re
Tercera 81/64·f 9/8=1,125 Mi
Cuarta 4/3·f 256/243=1,053 Fa
Quinta 3/2·f 9/8=1,125 Sol
Sexta 27/16·f 9/8=1,125 La
Séptima 243/128·f 9/8=1,125 Si
Octava 2f 256/243=1,053 Do
En la columna de la derecha hemos puesto el nombre de la nota que correspondería si la nota base fuese el do.
Esta es la escala que llamamos diatónica. Consta de 7 notas, la octava es la misma que la anterior una octava más alta. Se corresponden a las teclas blancas del piano.
Ginastera escribió:...yo no confiaría en un maestro con tantos errores de ortografía...
Alguien escribió:
La defisiencia de varias utopicas normativas (felismente no todas) cada ves se hacen evidentes en la realidad, no hace saber SABER mucho para darse cuenta de eso (las mismas estadisticas lo muestran)
Alguien escribió:
Sabías que:
Alguien escribió:
"el fin del la escritura es entender lo que se escribe y no la manera de como se escribe",